Innovación y energía solar

Habrá 11 parabuses refrigerados antes de finalizar el año
Por Rigo Gutiérrez E.
En la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático de Hermosillo han metido el acelerador a fondo para construir y entregar en operación, diez nuevas paradas de camión refrigeradas, antes de finalizar este año. Los trabajos van a toda marcha.
En esta llamada Ciudad del Sol, el astro rey poco a poco se convierte en un aliado y se adoptan soluciones para aprovecharlo. El proyecto es único a nivel mundial. Las casetas están distribuidas en zonas de alta afluencia. Son de color verde y están equipadas con tecnología de energía solar, para ser autosuficientes.
Carla Neudert, titular de la dependencia municipal, platicó a “Primera Plana” sobre los avances de estos innovadores parabuses que, reveló, son únicos a nivel mundial pero sobre todo, que traerá beneficio directo a miles de usuarios del transporte público, pues como sabe, en esta capital sonorense, bajo el intenso sol veraniego el termómetro rebasa diariamente los 40°C.
Después de implementar “parabús” piloto de la Colonia Emiliano Zapata ¿Qué hallazgos tuvieron? ¿Cómo lo recibió la gente?
El caso de la parada de camión de la Emiliano Zapata nos sirvió muchísimo para ver cómo podemos integrar a la ciudadanía activa alrededor. Inmediatamente tuvimos reuniones con ellos, se acercaron, ellos donaron plantas para hacer el área verde, es un espacio verde que recuperar, pueden salir, caminar, sentarse a disfrutar de una bonita tarde. Está sombreado. Los árboles tienen riego por goteo. La gente, está ávida de recuperar espacios verdes, aunque sea en espacios pequeños.
Eso es parte de la integración de la comunidad. Por ejemplo, los jóvenes inmediatamente preguntan qué si qué son los paneles, las baterías, que cómo funcionan las cámaras de vigilancia…
Y entonces empiezas a poner sobre la mesa estos temas. La gente se hace preguntas, y es muy bueno porque así empezamos a cambiar la conversación.
¿Cuántos nuevos parabuses proyectan instalar para el cierre de este año en Hermosillo?
A través del Instituto Municipal de Planeación se hizo un estudio para ver en dónde pudiéramos instalar otras 10 paradas de camión —en total van a ser 11, la piloto y un 10 más—. Entonces vimos dónde tenemos el espacio público suficiente, que tuviera buena afluencia, las líneas para la alimentación, que pudiéramos instalar la parada de camión completa como lo buscamos.
Cuando dice paradas completas ¿de qué se trata, en qué consiste?
Es un espacio abierto y un espacio cerrado. El espacio cerrado es el que tiene el aire acondicionado, tiene paneles solares, tiene cámara de vigilancia, tiene una banca isquiática, para que adultos mayores no se tengan que sentar completo, sino que te recargas y descansas. Estamos buscando que todas tengan acceso para personas con discapacidad al área abierta sombreada. Tienen sensor de movimiento, wifi gratuito, botón de pánico, iluminación.
¿En qué ubicación estarán las nuevas paradas refrigeradas?
Son estos diez puntos:
-Boulevard Luis Encinas, frente al Hospital Universitario.
-Matamoros, esquina con Colosio, frente a Jardín Juárez.
-Boulevard Vildósola y Cultura, frente a Musas.
-Boulevard Luis Encinas acera sur, en la Unison frente al puente peatonal.
-Pino Suárez y Plutarco Elías Calles.
-Boulevard Morelos entre Ponciano Arriaga y Mariscal.
-Boulevard Solidaridad y Río Sonora.
-Boulevard Progreso y Solidaridad.
-Boulevard Morelos frente a calle 1 y 3.
-Boulevard Luis Encinas y Ures, frente a Cecytes Mariachi.
Son las 10 paradas que se están trabajando actualmente y que esperamos terminar para ahora para finales de año.
¿Cómo se está aprovechando la energía solar en estas paradas de camión?
En la parada piloto pusimos un sistema fotovoltaico aislado con baterías —no está conectado a la red—, sin embargo estuvimos haciendo pruebas y el tema es el uso de estas baterías. Como la gente entra y sale y los sensores de movimiento controlan la temperatura interior para que cuando no hay nadie, la temperatura aumenta un poco y al momento que detecte movimiento baja para enfriar, más los días nublados, todo esto baja la eficiencia de la batería, y no nos permitía tener la suficiente generación de energía como para mantener encendido el aire acondicionado el tiempo requerido.
Entonces algo que nos dejó es que necesitamos hacer el proyecto en generación distribuida, es decir, el sistema fotovoltaico conectado al sistema de CFE, de tal manera que el sistema esté generando y está inyectando a la red primero en los consumos propios y si hay sobrante a la red de CFE, pero eso le da estabilidad, aunque esté nublado vas a tener tu aire acondicionado encendido siempre y la batería va a durar más tiempo.
La idea es que esos paneles estén un poquito sobre dimensionados, o sea vamos a poner dos panes más en la parte del techo para hacer que aun cuando esté inyectando a la red, el consumo de energía sea el que requiere únicamente en lo general, el aire acondicionado y también el aire es más eficiente.
¿Pero sigue siendo una parada de camión sustentable?
Claro. La generación de estos paneles está ligada 100% al consumo de energía del aire acondicionado, nada más que ahora nos ahorramos un recurso en las baterías que nos estaban fallando, entonces con las baterías no garantizábamos al 100% el suministro de energía.
¿Existe otro sistema de parabuses solares, similar a lo que están trabajando aquí, o Hermosillo es pionero en ese sentido?
Así como nosotros lo estamos diseñando es el único que conocemos en el mundo.
Hay unas paradas que me mandaron de ejemplos de lo que se hace en Phoenix o en Las Vegas, pero esas son casetas privadas de transporte especializado, no es transporte público.
En Arabia Saudita creo que había unas paradas de ese tipo, pero son casetas muy pequeñas que no tienen internet ni cámaras de videovigilancia, o sea es todo no es solo el aire acondicionado.
¿Qué le dice el alcalde de estos proyectos como los parabuses refrigerados, que se genera en esta oficina, y que ya lo ve en práctica?
Fíjate que hay muchos proyectos que salen de aquí, pero la mayoría de los proyectos, salen de iniciativas del mismo alcalde. Porque es una persona que es apasionada de estos temas, yo tengo trabajando con él 19 años más o menos, y desde que yo me acuerdo, estaba haciendo investigación. Puso una aerogenerador mini en colaboración con el Tec de Monterrey por allá del 2006 puso una antena de medición de aires en San Carlos para investigar si nos daban los vientos, no para poder generar energía eólica, era un aerogenerador de investigación de 6 kg, entonces no había ni reglas de interconexión.
Es increíble, lo que podemos ver en este momento lo que está sucediendo con energía o minerales que antes no sabíamos que pudieran utilizarse para generar energía. Hay elementos para hacer más eficientes los paneles solares, empezaron de 200 watts, ahorita son de más de 600 watts son temas tan interesantes y tan apasionantes que le encantan al mismo alcalde, que siempre está buscando, qué podemos hacer que genere un impacto positivo en la gente que cambie la visión que cambie la manera de ver nuestra casa común que es la tierra.
Y que al mismo tiempo mejore la calidad de vida de la gente que nos haga ahorrar dinero y que ese dinero lo podamos utilizar en lo que él dice que son prioridades en Hermosillo: agua, seguridad e infraestructura.
¿Cualquier usuario puede acceder a estas paradas?
Cualquier persona puede llegar a hacer uso, es para la ciudadanía, 100%. Lo único que les pedimos obviamente es que las cuiden.
¿Tienen calculado qué cantidad de persona se ve beneficiada con la totalidad de paradas ya en funcionamiento?
Nosotros tenemos una estimación que nos da un estudio de hace algunos años, que vamos a vamos a impactar directamente a más de 3,000 personas, pero eso depende mucho de la cantidad de usuarios del transporte público, entonces en el 2017 o 2020 no había la misma cantidad de usuarios que hay ahorita. Pero nosotros esperamos que con estrategias como por ejemplo, el H Bus, autobuses eléctricos gratuitos para estudiantes nosotros queremos empatar en la medida de lo posible las rutas con estas paradas de camión, sobre todas las que están en la Unison y ahí le vamos a dar más movimiento todavía estas paradas.
¿Cuál es la inversión total del programa de parabuses refrigerados?
Nosotros estimamos que cada una de estas paradas, van a costar alrededor de 650,000 pesos aproximado, pero esto lo está manejando ya directamente CIDUE que es la responsable de ejecutar y supervisar la obra, pagar, etcétera.
Entiendo que este proyecto no le no va a salir directamente del erario municipal, sino que es una dación de pago, alguien que debía prediales de tiempo, se hizo un acuerdo en donde a cambio de prediales, iba a construir todo esto.
Entonces en el piloto se sacó una estimación de costos, se evaluó la pertinencia y ahí determinó un costo promedio buscamos hacer un convenio con IMTES, para que cada una de estas paradas de camión tenga una pantalla conectada directamente a IMTES y que la gente pueda ver ahí las rutas en dónde vienen, cuánto tiempo.
Y vamos a poner un como un semáforo en la parada para indicar la línea de la gente que está adentro.
Este proyecto lo estamos trabajando de manera transversal desde Presidencia, CIDUE, y nosotros que a final del día a mí me va a tocar operar y darle mantenimiento a estas paradas de camión dentro del programa completo del H Bus, por las facultades que me dieron hace unos meses en el tema electromovilidad.
¿Está contemplado algún tipo de coordinación con Seguridad Pública Mpal. para resguardar las paradas?
Ya tenemos meses con cámaras de vigilancia. La parada de camión piloto y tiene cámaras conectadas a Seguridad Pública. Ahí el único vandalismo que nos han hecho fue una niña de secundaria que puso su nombre en la pared con plumón y la vimos con las cámaras, de Seguridad Pública fueron a su escuela y pusieron un reporte con los papás porque se le detectó haciendo mal uso de la parada de camión.
Seguridad Pública inmediatamente puede ver quién está, puede cerrar la puerta o ella inmediatamente le da aviso a la patrulla de proximidad y la patrulla llega inmediatamente a atender cualquier tema.
El botón de pánico manda una notificación a la seguridad pública e inmediatamente ellos ven.
¿Cómo espera que venga el próximo año en cuanto a actividad y trabajo para ustedes?
Estoy muy emocionada, muy contenta porque como dice un compañero aquí, qué padre cuando tu pasión es tu trabajo, así me pasa a mí. Lo nuestro no es no es el transporte público, no es el poner paneles, no, es incidir en la conciencia de las personas para empezar a cambiar nuestra visión, nuestra cultura, es que todo esto mejore la calidad de vida de cada uno de nosotros y nosotras.
