General

Inolvidable noche de los Oscars

Por Emilio Martínez

La entrega 94 de los premios Oscar se realizó con una ceremonia conducida por Wanda Sykes, Amy Schumer y Regina Hall; a la cita acudieron, por mencionar solamente a algunas personalidades, Penélope Cruz, Andrew Garfield, Olivia Colman, Renate Reinsve, Francis Ford Coppola, Al Pacino y Robert De Niro, estos tres últimos como parte del homenaje por los 50 años del estreno de El Padrino. Asimismo, directores nominados como Jane Campion, Paul Thomas Anderson, Sian Heder y Guillermo del Toro, entre otros, se presentaron en el certamen.

En esta gala ha habido momentos históricos, para bien y para mal, pero sobre todo ha habido la sensación de que los premios de la Academia de Hollywood avanzan sin rumbo fijo. Repasamos todo lo que ha ocurrido en los Oscars 2022, tanto en el reparto de galardones como en los discursos y otros momentos memorables. Una gala que empezó con gags decentes, discursos emotivos y momentos musicales para el recuerdo y un histórico puñetazo que pasará a los anales de la historia de los galardones y una victoria que, simpatías aparte, no aguantará el paso del tiempo.

Dune (Denis Villeneuve) fue la película más galardonada con seis estatuillas, a destacar Mejor Sonido, Mejores Efectos Especiales y Mejor Diseño de Producción. Por otro lado, CODA (Sian Heder) sorprendió al público con el premio a la Mejor Película, Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor de Reparto, la cual incluye a Eugenio Derbez en su elenco, primera película de una plataforma de streaming en ganar el gran premio. Jane Campion es la tercera mujer en la historia del concurso que recibe el nombramiento de Mejor Dirección —gracias a El poder del perro—, tras Kathryn Bigelow con The Hurt Locker (2010) y Chloé Zhao con Nomadland (2021). Así por segundo año consecutivo, una mujer es ganadora del premio Oscar a Mejor Dirección. Jane Campion, gana 28 años después de ser candidata en la misma categoría por El piano (1994). Con el premio a Mejor Dirección, la cineasta neozelandesa escribe un capítulo importante en la historia de las mujeres en el cine. Pero no es la primera vez que lo hace, ya que con El piano, Campion se convirtió en la primera mujer en ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes; con esta cinta, también obtuvo el galardón de Mejor Guion Original en los Oscar. En su discurso, Campion reconocía que este no era un trabajo que una hace sola, sino que hay todo un equipo que lo hace posible, empezando, ha dicho, por sus brillantes actores: Benedict Cumberbatch, Kirsten Dunst, Jesse Plemons y Kodi Smit-McPhee, todos ellos nominados y no victoriosos.

Encanto: la nueva película de Disney fue una de las protagonistas de la noche de los Oscars 2022, pero no precisamente porque se llevase todos los premios a los que optaba. De hecho, la producción se tuvo que conformar con el Oscar a Mejor Película de Animación, adelantando así a dos grandes opciones como Los Mitchell contra las máquinas y Flee, y, sin embargo, se le escaparon las categorías musicales, llevándose el Billy Eilish el galardón a Mejor Canción Original.

Aunque los premios de los protagonistas nos han ofrecido momentazos para el recuerdo, los ganadores en las categorías interpretativas de reparto no se han quedado atrás. Para empezar, el favoritísimo Troy Kotsur confirmaba todas las apuestas con su victoria del Oscar 2022 al Mejor Actor de Reparto por su papel en CODA. De paso, hacía historia: es la segunda persona sorda en conseguir la estatuilla dorada en la historia de los premios, solo después de precisamente su compañera de reparto, Marlee Matlin, que lo consiguió en 1986. El momento se ha convertido automáticamente en uno de los más icónicos de los premios: toda la sala en pie, moviendo las manos (el aplauso para las personas sin capacidad auditiva), la entregadora emocionadísima y un discurso con lenguaje de signos. «Gracias a los escenarios para sordos, donde pude desarrollar mi trabajo como actor», dijo Kotsur, constatando: «Este es nuestro momento».

Las paradas de este viaje en lo internacional tienen algo en común: su victoria se vio injustamente ensombrecida por las circunstancias. Por un lado está Summer of Soul, la fabulosa ganadora del Oscar 2022 a Mejor Documental, que tuvo que celebrar su victoria justo después del encontronazo entre Will Smith y Chris Rock. Claro, todos estábamos aún demasiado en shock como para celebrarlo como se merecía, pero la película de Questlove es sin duda una de las maravillas de entre las nominadas de este año. Por otro lado estuvo Drive my car, una película importantísima en estos Oscars 2022 y que, sin embargo, pasó sin pena ni gloria durante la ceremonia a pesar de ganar el Oscar 2022 a Mejor Película Internacional. ¿Cómo es posible? La película japonesa, nominada también a Mejor Película y Mejor Dirección, tuvo que lidiar con el asunto de la musiquita: Ryūsuke Hamaguchi no había estado ni cinco segundos frente al micrófono y ya querían echarlo. Además, dio su discurso en inglés, a pesar de tener una traductora a su lado preparada con una libreta y un bolígrafo, lo que nos indica que el discurso iba para largo y, al final, se quedó en lo que se quedó.

Hemos vivido momentos históricos sobre el escenario del Dolby Theatre de Los Angeles, pero el protagonizado por Will Smith pasa directamente a la lista de los momentos más incómodos de la historia de los Oscars. El momento sucedió así: Chris Rock salió para presentar el premio a Mejor Documental, pero antes decidió lanzar algunos dardos envenenados al público. Entre ellos estuvo un chiste muy desafortunado sobre la alopecia de Jada Pinkett Smith, así que su esposo Will Smith subió al escenario y le pegó un puñetazo a Rock. Por un momento hubo confusión. ¿Estaba esto en el guion? Nada de eso: fue un momento espontáneo, una agresión en toda regla que Smith remató gritándole desde su asiento que no se le ocurriese volver a hablar de su esposa. Con palabrotas y todo. En los parones publicitarios, Denzel Washington calmó al actor y su publicista Meredith O. Sullivan le ayudó a trazar una estrategia rápida para el discurso. Porque, claro, él era el gran favorito, y con razón: Will Smith ganó el Oscar a Mejor Actor protagonista por su papel en El método Williams. Sin embargo, para cuando llegó ese momento, no había vuelta atrás. La polémica no podía ignorarse. Y las disculpas tenían que ponerse sobre la mesa. «Richard Williams fue un gran defensor de su familia. En este momento de mi vida, estoy sobrecogido por lo que Dios me está llamado a hacer y a ser en este mundo», comenzó en su discurso, visiblemente emocionado y con las mejillas llenas de lágrimas.

«Mi vocación es amar y proteger a la gente, ser un río para esa gente, y ya sé que en esta profesión tienes que ser capaz de tolerar el abuso, que en este negocio vas a tener a gente faltándote al respeto y tú tienes que sonreír y hacer como que no pasa nada», continuó, finalmente disculpándose con la academia y con sus compañeros de nominación. Para cuando llegó al final de su discurso hasta le dio tiempo a bromear: «el arte imita a la vida: me he convertido en el padre loco, tal como llamaban a Richard Williams, pero el amor te hace hacer cosas locas». Aunque con reflexiones dispersas, Will Smith se mostró arrepentido por sus acciones, y dejó el escenario con un deseo: «Espero que la Academia me vuelva a invitar». Suponemos que podremos contarlo entre los mejores y más inolvidables discursos de los Oscars.

¿La academia debería retirarle el premio a Will Smith?