Instala colección de 63 nacimientos

Don Saúl Lagarda cuenta con una decoración única en su casa; junto con sus nietos acomodaron las decenas de piezas, procedentes de diferentes partes del mundo
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Buscando inculcar en sus nietos el verdadero significado de la navidad, recuperar tradiciones que antes se tenían y resaltar el mensaje que no importa el lugar del mundo la esencia de estas fiestas es el mismo, el señor Saúl Lagarda y sus dos nietos, Mateo y Marcos, comenzaron la tradición de coleccionar nacimientos de todo tipo y de todo el mundo, que durante estas fechas colocan en su casa.
El señor Saúl platicó que desde hace muchos años su mamá les tenía bien inculcada la tradición de colocar el nacimiento en la casa durante la Navidad, sin embargo, por mucho tiempo lo dejó hasta que a raíz de la pandemia decidió retomar está tradición y en 2020 hicieron un nacimiento con prácticamente todos los adornos hechos a mano, que pusieron en su sala.
“Siempre he tenido la curiosidad y la costumbre, heredada por mis padres, del concepto de los nacimientos y todo eso, que era prioridad. Siempre he puesto nacimiento. Uno nunca sabe lo que va a pasar y a raíz de la pandemia se me ocurrió poner el nacimiento grande en la sala y estando mi nieto Mateo, nos pusimos a buscarle y darle forma a un nacimiento que tiene 31 años y empezamos a armarlo y le dimos forma y entre todos, su abuela y le dimos la forma”.

Dijo que les gustó tanto que el nacimiento grande no lo quitaron y lo dejaron hasta el 2021. A raíz de eso, sus hijos y amigos comenzaron a regalarle adornos navideños con la forma del nacimiento y él mismo y su esposa comenzaron también a coleccionarlos, al punto que durante esa navidad colocaron una estructura con 33 nacimientos adentro de su casa, sin embargo, al final recolectaron casi 40.
Este 2022, ya que la pandemia y su estado de salud lo permitieron, realizaron un viaje a Europa, donde la ciudad a la que visitaban encontraban nacimientos de diferentes tipos que seguían agregando a la colección.
Incluso fueron a la ciudad de Asís, en Francia, donde se encontraron que ahí nació la tradición de representar el nacimiento de Jesús en figuras y colocarlos en casa, desde el Siglo XIII, de tal forma que también trajeron figuras de esta zona.
A la par le siguieron regalando más nacimientos de todas partes del mundo, de todos los tamaños, y decidieron junto a sus nietos colocarlos todos en su sala, como una forma de mantener esta costumbre e inculcarla en los más pequeños de la familia.

“Se me ocurrió poner este pino con los nacimientos, pero esto fue creciendo, amigas, amigos, familia, nos fueron regalando más nacimientos y la novedad de este año es que ya tenemos 63, hasta ahorita, porque ahora en noviembre que lo armamos, me dieron tres más y dentro de la colección entró uno adicional que es de América del Sur, que es Boliviano”.
Al ver la colección, comentó que se da cuenta que la tradición del nacimiento en todo el mundo tiene el mismo concepto, que es la representación del nacimiento de Jesús, con el niño Dios, la virgen María, San José, los animalitos y el pesebre, solo cambian las formas, figuras y materiales, pero la esencia queda.

“Es una colección interesante, de que se tienen 2022 años con la misma historia, que es el mismo escenario, que no se ha perdido, vienen cosas, se van cosas, vivimos diferentes situaciones y los nacimientos vienen siendo con la misma historia y tradición”.
Platicó que sabe que el próximo año le regalaran más figuras del nacimiento, por lo cual planea hacer la colección más grande durante la navidad del 2023, donde dijo que ya tiene al menos una figura de varias partes del mundo, aunque falta una del continente africano, que tendrá que buscar.
“Mi idea es dar a entender que a pesar de la terrible pandemia que vivimos, tomamos un poco de estabilidad que no debemos perderla, seguirnos cuidando, pero reflexionar que lo que pasó no deben perderse las costumbres, lo que es tradición… que no se pierda la esencia principal que la navidad es el nacimiento de Jesús; no se pierda eso que tenemos y debemos apreciar”.

El mensaje que quiere dar el señor Lagarda y su familia, es que sabemos que después de la pandemia muchos perdimos a seres queridos que duele mucho, por eso debemos aprovechar esta navidad para pasar tiempo de calidad en familia, recordar que esto se trata de vivir en paz y armonía, y recuperar todas las tradiciones y el verdadero significado de esta fiesta.
“Que lo tomemos que hay un Dios y dependemos de él, en un minuto nos apaga, nos prende, decide de nosotros, ve que lo pasó con la pandemia la mortandad que hubo, a todos se nos fue un familiar, entonces que reflexionemos sobre eso. Y transmitirles a las nuevas generaciones el concepto, la esencia de la navidad, porque se ha hecho ya muy comercial”.
