Instalan Comité de Validación y Atención a Migrantes
Con el fin de autorizar los proyectos presentados para el programa convenido con la federación denominado “3 x 1 Migrantes”, se instaló el Comité de Validación y Atención a Migrantes (COVAM) en el que participan Luis Alberto Plascencia Osuna, secretario de Desarrollo Social en Sonora (SEDESSON).
Este comité, en que el que también participan el delegado de Sedesol, Rosario Rodríguez Quiñones, representantes de clubes de migrantes y presidentes municipales, recibe y analiza las peticiones de equipamiento y obra que se presentan para recibir recursos públicos de inversión social
El COVAM quedó instituido por Irma Villalobos de Terán, alcaldesa de Agua Prieta y Jesús Ernesto Dávila como representante de los migrantes, así como el titular de Sedesson y el delegado de Sedesol.
Según las reglas de operación de este programa, un grupo de migrantes presenta al COVAM proyectos que beneficien a su comunidad de origen en México y aportan el 25% de la inversión total, mientras que el Gobierno del Estado mediante Sedesson aporta otro 25%, el Gobierno Federal con Sedesol un 25% más y el resto corre a cargo del Municipio.
“En lo que va de la presente administración hemos participado en 15 obras en diferentes municipios como Altar, Hermosillo, Quiriego, Empalme, Caborca, Sahuaripa, Cucurpe y hemos hecho una inversión conjunta, federación, Estado y Migrantes cerca de los 38 millones de pesos”, señaló Plascencia Osuna.
Lo más importante, subrayó el funcionario, es que ha beneficiado a cerca de 950 mil habitantes con las distintas obras que los mismos migrantes han impulsado a pesar de estar lejos de sus comunidades.
Rodríguez Quiñones, delegado de Sedesol, aprovechó para reconocer la colaboración y decisión de trabajar en conjunto del Gobierno del Estado que encabeza Guillermo Padrés, igual que el Secretario de Sedesson, así como alcaldes y miembros de los comités para hacer frente a las necesidades de algunas comunidades.
Plascencia Osuna destacó la importancia de este tipo de programas donde se fortalecen los lazos de los migrantes con su tierra natal, así como la colaboración de los tres niveles de Gobierno para mejorar calidad de vida de los sonorenses.
Además recalcó que tienen instrucción precisa del Gobernador Guillermo Padrés de seguir fortaleciendo este tipo de programas porque va en beneficio directo a la mayoría de los sonorenses y sobre todo porque se conjugan este ejercicio la participación de Gobiernos con la ciudadanía, con lo que se van atacando rezagos que hay en distintos municipios.
Algunas de las propuestas para este 2013 son de la fundación A.C. que solicita la segunda etapa del Alberque del CRIT en Hermosillo, Posada del Buen Samaritano IAP quieren conformar un programa de Becas, el Ayuntamiento de Plutarco Elías Calles solicita construcción de la casa del migrante y fondo de becas.
Además el Ayuntamiento de Rosario solicita una ambulancia, el Ayuntamiento de Empalme con la rehabilitación de la casa del estudiante en dormitorios de mujeres primera etapa, entre otros proyectos en distintos municipios.
Actualmente hay 28 clubs de migrantes en Sonora, que participan en 29 municipios y se han concertado más de 82 obras de 2005, cuando se inició el programa, al 2012 y se han invertido más de 95 millones de pesos.