Instancias infantiles deben tener protocolo de seguridad: legisladora
Es necesario que las instalaciones que brindan servicios de educación inicial cuenten con un protocolo de seguridad para que los menores de edad no se encuentren en situación vulnerable, señaló la legisladora Lucila Garfías Gutiérrez.
Indicó que las secretarías de Gobernación, Educación Pública, Salud, Desarrollo Social y la Procuraduría General de la República deben instrumentar este mecanismo.
El objetivo de todo ello, dijo, es para que las niñas y niños que cursan educación inicial estén incorporados a la política de seguridad que realiza el Estado, con la intención de que vele por su integridad física y emocional, además de otorgarles una mejor calidad de vida.
Resaltó que el reto es establecer medidas y directrices que fortalezcan la protección y salvaguarda de los Derechos Humanos de los menores de seis años que asisten a guarderías o estancias infantiles federales, sean o no subrogadas, así como en instituciones particulares.
Explicó que esta propuesta se deriva de los resultados publicados en la Consulta Infantil y Juvenil 2012, en el rubro de Seguridad Ciudadana, los cuales revelan que el 44.9 por ciento de las niñas y los niños de 6 a 9 años señalan que cerca de los lugares por donde viven hay gente que roba; mientras que el 24.6 por ciento, de este grupo de edad, aseguraron que en su zona habitacional también se registran balaceras y muertos.
Las entidades federativas con mayor margen de inseguridad, según la misma encuesta son: Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nuevo León y Chihuahua, a diferencia de los estados de Yucatán, Hidalgo, Campeche, Tlaxcala y Querétaro.
Mencionó que Nueva Alianza considera que las niñas, niños, padres de familia y comunidades educativas deben conocer y aplicar protocolos de seguridad ante cualquier contingencia derivada de un evento delictivo, que hagan valer, como política de Estado, el interés superior de la infancia y adolescencia en nuestro país.
Notimex.