Noticias_Recientes

Instruye Padrés apoyo a municipios del Río Sonora

En seguimiento a los acuerdos para atender a la población afectada por la contaminación del Río Sonora, el Gobierno del Estado en coordinación con la Federación continúa realizando acciones para abastecer de agua potable; y por instrucción del Gobernador Guillermo Padrés la Secretaría de Hacienda asignará recursos extraordinarios a los municipios de la zona.

“La Secretaría de Hacienda atendió la instrucción del Gobernador y está asignando recursos extraordinarios a los municipios de la región para atender la emergencia, con lo que se cumple el compromiso que asumió el Gobernador Padrés con los alcaldes del Río Sonora durante la reunión de evaluación y seguimiento con autoridades federales y municipales”, informó el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Carlos Arias.

En seguimiento a la reunión que sostuvieron el Gobernador Padrés, el Secretario de Semarnat, Juan José Guerra Abud; y el Director General de Conagua, David Korenfeld; este jueves los integrantes Comité de Operación a Emergencias (COE) sesionaron en el Centro de Mando en la UEPC para compartir toda la información relacionada con la atención de la emergencia y analizar la posibilidad de solicitar la declaratoria de emergencia.

Los integrantes del COE realizan una evaluación de los daños y necesidades y se encuentran analizando la viabilidad y los términos para solicitar una declaratoria de Emergencia dado que no se trata de un fenómeno natural sino de un daño provocado por la mano del hombre, en tanto Profepa continúa con la supervisión de las acciones resarcitorias ordenadas a la empresa de Grupo México.

Entre las acciones destacan la distribución de más de 1 millón 100 mil de litros de agua potable distribuidos en las diferentes comunidades a través de pipas; el monitoreo de los pozos de abastecimiento autorizado, de los que se encuentran en el área restringida de 500 metros del río para su vigilancia; y de pozos alternos a las localidades a efecto de encontrar nuevas fuentes de abastecimiento seguras.

Así como las brigadas epidemiológicas de salud que se encuentran monitoreando a la población desde Úres hasta Cananea y Arizpe sin que hasta el momento se haya manifestado alguna afectación en las personas.

La Secretaría de Salud desplegó en la zona un intenso operativo de difusión en información dirigido a la población afectada mediante trípticos guiados sobre acciones preventivas y realiza la entrega de suero vida oral.

Por su parte, la SAGARHPA reportó que se está levantando un censo de los productores que se encuentran produciendo al margen del río Sonora, esto con el apoyo de las Asociaciones Ganaderas de cada municipio.

La Unidad Estatal de Protección Civil, recomendó suprimir el consumo de productos derivados de la leche que pudieran representar un riesgo a la salud por la ingesta de agua contaminada que podría haber tenido el ganado y pone a disposición de la población la línea 018002PROTEGE.

Cabe recordar que la emergencia que viven miles de habitantes del Río Sonora, se originó por fallas en un represo de la mina Buena Vista del Cobre, S.A. de C.V, que provocó el derrame de 40 mil metros cúbicos de sustancia de sulfato de cobre acidulado conocido también como ácido sulfúrico a los ríos Bacanuchi y Sonora.

Continúa la emergencia, siga las recomendaciones:

Las medidas preventivas a la población continúan vigentes, tomar en cuenta, las recomendaciones emitidas en materia de salud.

Se continúa recomendando el retiro del ganado de las márgenes del río y no exponerlo a los afluentes.

Se previene a la población de no usar agua de la superficie ni subterránea, en un radio de 500 metros del centro del río.

Evitar consumir alimentos que deriven del ganado.

La duración de la emergencia se encuentra en función de los resultados que se obtengan de los diversos estudios y análisis que se hagan al agua en diferentes puntos del cauce del río.

Acciones para atender a la población

SALUD: Monitoreo del agua, operativo de difusión de información dirigido a la población afectada.

COESPRISSON: Realiza monitoreo en los pozos alternos a las localidades, a efecto de encontrar abastecimiento de pipas.

CEA: Distribución de agua en las comunidades desdePuerta del Sol, San Pedro, San Rafael y Úres. Apoyo con 3 pipas. Suministro de 2 mil frascos de plata coloidal para la potabilización del agua en las comunidades rurales.

CONAGUA: Distribución de agua en Banamichi, Aconchi, San Felipe de Jesús y Baviácora. Apoyo con 10 pipas, 3 plantas potabilizadoras, 50 tinacos de 5 mil litros, 1 helicóptero de 12 plazas.

SEDENA: 50 sacos de cal sobre el cauce del río Sonora, en el tramo Puerta del Sol-Mazocahui, con el apoyo de 30 elementos y 1 unidad móvil.

PROFEPA: Supervisión de las acciones recomendadas y que debe cumplir la empresa minera

PRIMERO. Efectuar la suspensión inmediata de la actividad de riego de las áreas de lixiviación que reconocen hacia los represos Tinajas 1 y 2; dicha medida prevalecerá hasta que la empresa demuestre ante esta autoridad que las condiciones de dichos represos e infraestructura asociada guardan conformidad con lo señalado en la NOM-159-SEMARNAT-2011.

SEGUNDO: En los meandros o charcos de los cauces del arroyo Tinajas, río Bacanuchi y río Sonora en los que aún haya presencia de la solución derramada, continuar con la aplicación de lechada de cal y efectuar posterior limpieza del producto resultante, debiendo llevar bitácora de las actividades que se realicen.

TERCERO: Realizar la caracterización, evaluación de daños ambientales y remediación, a lo largo de los cauces del arroyo Tinajas, río Bacanuchi y río Sonora, a través de personal de reconocida experiencia o instituciones educativas o de investigación relacionadas con la materia ambiental, conforme se vayan realizando estos trabajos deberá informar a esta Delegación sobre las áreas en que se estén trabajando para que esta autoridad esté en posibilidades de realizar las actividades de supervisión inherentes.