Inteligencia, aplomo y experiencia, necesarios contra la inseguridad: Ernesto de Lucas

“El alcalde tiene que inmiscuirse directamente en los trabajos de las fuerzas municipales, dejar de ver a la corporación como un apéndice del ayuntamiento”
Por Javier Flores y Gabriel Rigo Gutiérrez
Ernesto de Lucas Hopkins es claro en sus ideas, ante los principales problemas de la capital sonorense. Las cifras, los números, las corridas financieras, cada planteamiento lo apoya en la fría realidad de los presupuestos.
El candidato de coalición “Todos por México” (PRI, PVEM, Nueva Alianza) por la alcaldía de Hermosillo, recibió a “Primera Plana” en su Casa de Campaña. Un espacio amplio, organizado, con mesas de trabajo distribuidas, rodeado de colaboradores jóvenes que se veían en un constante ir y venir. En una plática amena, el popularmente conocido como Ernesto “Pato” de Lucas, va esbozando cada uno de los aspectos planteados, directo y sin rodeos, habla de su propuesta. A continuación, la charla completa:
Ante la situación de inseguridad que se ha venido dando en la ciudad, pareciera que los índices delictivos van en aumento, si llegara ganar en las próximas elecciones ¿Cómo solucionaría este problema?
Tenemos que plantear la realidad tal y como es, según la norma mundial, para que una ciudad tenga los suficientes elementos policiacos, tendríamos que tener alrededor de 300 policías por cada 100 mil habitantes; la realidad es que actualmente se cuenta con un número de mil 257 cuerpos policiacos, que no es ni la tercera parte de lo que necesita Hermosillo.
Ahora, el problema está en que nuestra capital es una de las cuatro ciudades más endeudadas del país, siendo realistas, no se contaría con el suficiente presupuesto para poder aumentar el número de elementos así de buenas a primeras; nuestra propuesta está en crear, con los elementos que la corporación ya cuenta, un departamento especial que atienda los casos de robo a casa habitación y los robos a comercios, la cual tendría una capacitación especial para realizar dicha encomienda.
Se sabe qué tenemos como elementos policiacos, pero no se aprovecha lo que tenemos. Está el C5 que lo coordina el Estado, pero se puede trabajar en conjunto y utilizar las instalaciones que se tienen aquí en la capital; vamos a volver a los patrullajes aéreos que se dejaron de implementar desde el 2009; se utilizará la tecnología de drones, el cual cada uno de ellos, representa 50 hombres en tierra.
El alcalde tiene que inmiscuirse directamente en los trabajos de las fuerzas municipales, dejar de ver a la corporación como un apéndice del ayuntamiento, sino más bien como parte integral de todo el esquema de políticas públicas. El primer punto que se tiene que ver en las juntas diarias, es la revisión del parte policiaco de un día anterior, el cual ayudará a la toma de decisiones.
Para erradicar el problema de seguridad se necesita de mucha inteligencia, madurez, se necesita el temple y el aplomo para poder tomar decisiones correctas y rápidas. De todos los candidatos, yo soy el único que tiene la experiencia en el tema, ya que me tocó estar a cargo de la Secretaria de Seguridad, donde me tocó ayudar a crear la Policía Estatal y trabajar en conjunto con la Judicial; además de realizar trabajos de coordinación con la Policía Federal cuando en aquel entonces el Gobierno estaba en manos de un Presidente de distinto partido que el mío.
La función de todo policía es proteger al ciudadano, pero actualmente se tiene una negativa percepción de los cuerpos policiacos por parte de la ciudadanía ¿Cómo cambiar esa percepción?
No tenemos que generalizar, hay agentes en la corporación policiaca que son buenos elementos, por eso reitero que el presidente municipal tiene que inmiscuirse y estar verdaderamente pendiente de lo que pasa, checar los horarios, los despliegues de elementos, volver a las comandancias itinerantes en aquellos lugares donde se presente la mayor incidencia delictiva.
Esa negativa percepción que comentan, es porque muchas veces no se comunica los éxitos y los avances que los policías realizan, no se dignifica la labor del policía. Cuando se quita la academia municipal, se pierde la esperanza de hacer carrera dentro de la corporación; Entonces los cuerpos policiacos veían que solamente escalaba a otros puestos aquel agente que estaba apadrinado por el alcalde, obviamente, esto ayudó a crear un ambiente de desánimo interno dentro de institución.
Ante un trabajo tan peligroso como el del policía, se tiene que dar la oportunidad a que este crezca y brindar las condiciones para que puedan hacer carrera los que mejor le echen ganas a su trabajo.
En contraste con otras propuestas que han hecho los demás candidatos en relación a que el comisario debe de ser una persona ajena a la corporación policiaca ¿Qué opina usted al respecto?
Existen dos propuestas para elegir al comisario, hay algunos que dicen que debe ser una totalmente independientes de la corporación, otros dicen que no, que se necesita que sea un policía que haya trabajado dentro de la misma. Yo digo que es muy pronto para tomar cualquiera de las dos propuestas sin antes hacer un análisis bien hecho, ya que se podría caer en un error grave en cualquiera de las dos aseveraciones.
Pero sí creo, que a fin de cuentas, tendría que ser elegido dentro de la corporación, visualizando lo que comentábamos anteriormente en relación a la academia municipal de policías y el fomento a la carrera policiaca, cuidando siempre elegir los mejores perfiles que se tenga para el puesto.
Existen varios problemas en relación al servicio público, no hay suficientes unidades, los camiones en mal estado y sin refrigeración, descontrol en la frecuencia del paso, etc. ¿Qué soluciones da usted para resolver la problemática?
Nosotros lo que estamos proponiendo es municipalizar 14 rutas de las 31 que existen, con 100 camiones nuevos que usarán como combustible gas natural; También vamos a extender el horario de servicio de 4:00 am a 11:00 pm. Vamos a garantizar que el servicio público que esté a nuestro cargo, realmente cumpla con lo establecido para trabajar y prestar un servicio de calidad; que los camiones traigan aire acondicionado y que estén en condiciones óptimas.
No sólo es la falta de camiones lo que retrasa que las unidades no pasen frecuentemente, también se tiene qué reorganizar y regular algunas paradas de camiones. Según registros del IMPLAN Hermosillo, se tienen registradas mil 300 paradas de camiones, de las cuales, 687 de ellas están colocadas en lugares no convenientes; se necesita reorganizar y así podremos reducir el tiempo de la espera que sufren los usuarios.
Por qué sólo 14 rutas ¿No se podrían municipalizar más?
Solamente con estás 14 rutas que vamos a municipalizar le constaría al municipio alrededor de 49 millones al año, que es un presupuesto más realista, y que la administración municipal sí puede cumplir.
Y otras opciones de transporte como el metrobus ¿Se podría implementar en Hermosillo?
Esa propuesta la hizo Javier Gándara en el 2009 y no la pudieron concretar, actualmente para llevar a cabo la construcción del metrobus se ocuparía una inversión de dos mil 500 millones de pesos, lo cual implicaría un gasto muy fuerte para el municipio, a menos que recibiera apoyo estatal; en estos momentos, es una propuesta imposible.
Además el porcentaje de personas que utilizaría este tipo de transporte, no alcanzaría para poder tener una recuperación financiera, a menos que fuera subsidiado en un 85% por parte del gobierno, lo cual evidentemente resulta incosteable y poco rentable.
Usted ha propuesto en varias ocasiones bajar el pago al recibo del agua a un 35% ¿Cómo le van hacer para lograr esa propuesta?
Hoy lo que nosotros vemos en el recibo del agua, es que se nos cobra cierta cantidad por concepto de saneamiento, que tiene que ver con la Planta Tratadora de Agua Residuales, la cual se aprobó tiempo atrás en otra administración.
Cuando nosotros hablamos de reducir el costo del recibo del agua en 35%, nos referimos a este cobro que se les carga a los ciudadanos, lo que se buscará, es reducir lo que nos cuesta conseguir el vital líquido.
Actualmente se gasta 90 millones al año por el Acueducto Independencia, y por la extracción de agua en pozos nos cuesta 180 millones al año. En ese sentido tenemos que reducir los costos que gastamos en energía eléctrica con otras alternativas, como las que generan las celdas fotovoltaicas.
Por otro lado, traemos la propuesta de ampliar el número de beneficiados con la Tarifa Social, vamos aumentar de 16 mil a 120 mil beneficiados, ¿cuáles serán los criterios de selección? Que sean personas de la tercera edad, así como jubilados y pensionado; también a las mujeres quesean jefas de familia; asimismo, a personas que sufran alguna discapacidad que los coloque en una situación vulnerable.
Aquellas personas cuyo valor catastral de su propiedad sea menor a la de 450 mil pesos pagará un porcentaje menor en el pago de agua, la idea es, quien menos tenga, menos pague.
Pasando a otro tema ¿Cómo solucionar deficiente servicio de recolección de basura?
Tenemos que llegar a la apertura de un tercer turno de trabajo, una ciudad de un millón de habitantes así lo demanda; la administración tiene la obligación de ofrecer a los ciudadanos un buen servicio de recolección de basura, en bacheo, de limpieza en las calles y camellones los siete días de la semana, las 24 horas del día.
Tenemos que llegar a un buen acuerdo con el sindicato para evitar problemas y desacuerdos; darles las herramientas adecuadas para qué realicen su trabajo.
Un tercer turno ¿No representa un costo más para el Municipio?
No representa un costo económico en sí, pero representa un costo político, ya que se tendrá que ejercer la autoridad y hacer entender al Sindicato de Trabajadores la realidad que demanda la solución al problema de recolección de basura. Yo te aseguro que con un nuevo tercer turno, con mejor salario, sale más beneficiosos y menos costoso que las condiciones del pago de horas extras que actualmente se lleva a cabo.
En los temas de deporte y cultura, ¿Qué se tiene planeado hacer para mejorar el trabajo que hay?
Yo soy de los que creen en el deporte como una herramienta preventiva que aleja a los jóvenes de las adiciones, y en la cultura como una actividad de sano esparcimiento para las familias. Hemos detectado 686 puntos en la ciudad, donde el ayuntamiento tendrá que intervenir de manera directa para dales el mantenimiento respectivo, más que pensar en crear nuevos parques, se deben de remodelar los ya existentes, dejar en buenas condiciones las canchas deportivas, crear las condiciones y fomentar el deporte en conjunto con la sociedad civil organizada.