DestacadaGeneral

Interesa a mineras invertir en Sonora

El presidente del Clúster Minero de Sonora, Xavier García de Quevedo, informó que diversas empresas mineras están interesadas en desarrollar nuevos proyectos de inversión en la entidad.

En conferencia de prensa el también vicepresidente de Grupo México expuso que están en puerta nuevas inversiones en ese sector sonorense, el más importante del país debido a su riqueza mineral.

Explicó que varias empresas continúan invirtiendo en la entidad, como en Fresnillo que ya tiene una planta productora de oro en el noroeste y hay planes de inversión.

Además, indicó, Grupo México iniciará trabajos para abrir una mina de zinc en la región de Cananea, donde ya opera la minera Buenavista del Cobre, al tiempo que hay una nueva mina llamada «El Pilar» en las inmediaciones del municipio Santa Cruz.

«Hay varios proyectos que se avizoran muy importantes. Sonora es muy rico en litio, hay interés que vengan empresas importantes que buscan asociarse aquí con mineros para producir el litio, que es fundamental para la manufactura de baterías», señaló.

En el marco de la toma de protesta al titular de la Secretaría de Economía, Jorge Vidal Ahumada, como secretario técnico del Clúster Minero de Sonora, García de Quevedo estableció que la minería es el inicio de las cadenas productivas.

Sonora es el estado con mayor actividad minera del país y la producción se incrementará con diversas inversiones que se realizan, como es el caso de Buenavista del Cobre que aumentará su producción por el orden de las 120 mil toneladas.

García de Quevedo anotó que si bien es cierto los precios internacionales de los metales se han estabilizado, en México y específicamente en Sonora se tienen costos muy competitivos que permiten continuar con los programas de inversión.

Por otra parte el vicepresidente de Grupo México agregó que concluyó la limpieza física del río Sonora y se retiraron más de cuatro mil 600 toneladas de tierra contaminada, tras el derrame de sustancias tóxicas ocurrido hace casi 14 meses.

Descartó cualquier riesgo de contaminación originado por la operación de las empresas mineras del consorcio en Sonora como son Buenavista del Cobre en Cananea y La Caridad en Nacozari de García.

Añadió que tras el derrame tóxico ocurrido hace más de un año en los ríos Sonora y Bacanuchi el consorcio minero ha destinado inversiones de más de 120 millones de dólares en materia de seguridad para evitar contingencias similares.

Notimex