Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable en Estados Unidos: ¿El histórico juicio que marcará el fin de una era?

Por Redacción PPD
Ismael Zambada García, mejor conocido como “El Mayo Zambada”, uno de los capos más emblemáticos del narcotráfico en México, enfrenta un capítulo decisivo en su vida criminal.
De acuerdo con documentos judiciales en el Distrito Este de Nueva York, el exlíder del Cártel de Sinaloa alcanzó un acuerdo con fiscales federales para declararse culpable de los delitos que se le imputan.
La próxima audiencia está programada para el próximo 25 de agosto, bajo la supervisión del juez Brian Cogan, el mismo que sentenció a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El 25 de julio de 2024, El Mayo fue detenido en un aeródromo cercano a El Paso, Texas, en un operativo del que aún no se han revelado todos los detalles. Desde entonces permanece bajo custodia estadounidense, enfrentando 17 cargos federales que incluyen narcotráfico a gran escala, portación y tráfico de armas de fuego, así como operaciones de lavado de dinero.
Su captura representó un golpe histórico contra el Cártel de Sinaloa, organización que durante décadas disputó la supremacía del mercado de drogas en Estados Unidos y otros continentes. Para muchos expertos en seguridad, la caída de El Mayo significó el derrumbe del último gran capo que logró evadir la prisión durante más de cuatro décadas.
En febrero de este año, la defensa de Zambada manifestó su preocupación ante la posibilidad de que el capo enfrentara la pena capital, pero el pasado cinco de agosto, el Departamento de Justicia de Estados Unidos descartó solicitar la pena de muerte, abriendo la puerta a una negociación con la fiscalía.
Pese a ello, sus abogados han insistido en señalar que la detención fue “irregular e ilegal”, por lo que en diversas audiencias han buscado la repatriación a México, argumento que hasta ahora no ha prosperado.
El juicio de El Mayo no solo tiene relevancia jurídica, también envía un mensaje político y simbólico, ya que durante años, Zambada fue visto como la “sombra” que logró mantenerse al mando del Cártel de Sinaloa mientras otros capos caían presos o eran extraditados. Su capacidad para mantenerse oculto le ganó fama de ser “inalcanzable”.
Ahora, su decisión de declararse culpable podría derivar en una sentencia menor a cambio de cooperación con las autoridades estadounidenses, lo que genera expectativa sobre el impacto en la estructura del cártel y en otros capos que permanecen activos.
La audiencia del 25 de agosto será clave porque se espera que Zambada formalice su culpabilidad y que la fiscalía presente detalles del acuerdo alcanzado.
De confirmarse, el juicio marcaría un precedente similar al de El Chapo, con un mismo juez y un mismo tribunal federal, pero con un contexto distinto: el cierre de la era de los grandes capos visibles y el fortalecimiento de células criminales más fragmentadas.
Mientras tanto, en México, analistas consideran que el vacío de poder que deja El Mayo podría recrudecer la violencia en regiones disputadas, especialmente en el noroeste del país.