Isssteson se ahoga financieramente; Objetivo: mantenerlo con vida
Los directivos solicitarán al Congreso un subsidio millonario, adicional al Presupuesto 2017; además cancelarán 300 pensiones “dudosas” que fueron aprobadas en la pasada administración
Por Gerardo Moreno
Ante la situación financiera insostenible que hay en el Instituto Sonorense de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson), la Junta de Administrativa aprobó pedir al Congreso del Estado un subsidio adicional al Presupuesto del próximo año, que calculan en 1,516 millones de pesos.

Enrique Claussen Iberri, director del Isssteson, aseguró que ha existido un rezago contributivo de gobiernos estatales anteriores, municipales y organismos afiliados, que de manera irresponsable dejaron de entregar las aportaciones correspondientes al patrón, llegando al punto que el 2017 no será suficientes para pagar las pensiones.
Aclaró que el Instituto tiene un presupuesto de 2,500 millones de pesos pero solo del fondo de pensiones se gasta 3,100 millones de pesos al año, es decir, que se opera un déficit de más de 531 millones de pesos. Además tienen un adeudo a proveedores de más de 1,700 millones de pesos.
Claussen Iberri detalló que monto que solicitan, se utilizará así: 532 millones de pesos extras que requieren para pagar la nómina de los pensionados; 384 millones para el pago de demandas que se han llevado a cabo del 2014 a la fecha; y 600 millones de pesos para abonar a la deuda que se tiene con proveedores de medicamentos, áreas médicas, sindicatos y otros asuntos.
“Queremos que autoridades de la Secretaría de Hacienda, autoridades del Instituto y los diputados, logremos llegar a acuerdos para lograr estar aportaciones extraordinarias y que nos ayuden a subsanar el déficit que se ha venido trabajando”, indicó.
Recorte a jubilaciones millonarias
De la misma forma, la Junta Directiva aprobó cancelar alrededor de 300 pensiones que se entregaron durante las administraciones pasadas, las cuales fueron obtenidas ganando una demanda de nivelación y les tuvieron que otorgar un recurso adicional, donde algunas llegaron a recibir sumas mensuales superiores a los 150 mil pesos mensuales.
“Hay duda razonable sobre los elementos y criterios que fueron tomados en cuanta para el cálculo de esas pensiones y que se presume fue irregulares”, indicó.
De la misma forma, aprobaron establecer un monto máximo de 75 mil pesos mensuales para todas aquellas que reciben más de esta suma, mientras se realiza un estudio de cada uno de los casos y poder resolver esta situación.
Aclaró que este análisis durará alrededor de cuatro meses, para poder analizar cada uno de los casos y así poder resolver esta situación y ver de qué manera procede y si hay implicaciones jurídicas.
Recuperará Isssteson adeudos de dependencias
En contra parte, Claussen Iberri, aseguró que la dependencia buscará recuperar un pasivo de 3,059 millones de pesos en cuentas por cobrar, las cuales se debe a las aportaciones que diferentes dependencias, ayuntamientos, organismos y otros patrones, no entregaron desde el año 2010 y que mantiene a la institución en números rojos.
Aclaró que se comenzarán a reunir con cada uno de los deudores para firmar convenios de pago y lograr recuperar la mayor parte de los recursos que no les entregaron, y en caso de que se nieguen tendrán que tomar medidas jurídicas necesarias e incluso llegar a cancelarles el servicio.
Enrique Claussen aseguró que tienen la cita para el miércoles siete de diciembre, donde estarán presentes los diputados de las Comisiones de Hacienda y la presencia de los coordinadores parlamentarios y personal de la Secretaría de Hacienda.