Noticias_Recientes

James Foley: una mirada a Medio Oriente

El video difundido por el Estado Islámico en el que presuntamente aparece el periodista estadounidense James Foley siendo decapitado a sangre fría pone fin a las esperanzas de sus familiares y amigos, que llevaban dos años tratando de encontrarlo por todos los medios.

«Encuentren a James Foley», la campaña iniciada por su familia para asegurar la liberación del periodista freelance de 40 años, publicó un mensaje en internet tras la difusión del video pidiendo tiempo para hallar respuestas.

Foley era un experimentado corresponsal que cubrió la guerra en Libia antes de dirigirse a Siria para seguir las revueltas contra Bashar al-Assad para Global Post, AFP y otros medios.

El 22 de noviembre de 2012, Foley volvía de Siria hacia la frontera turca acompañado de otro periodista y un ‘fixer’ (guía de reporteros) cuando estos pararon en un cibercafé en Binnis, una ciudad en la provincia de Idlib.

Era el día de Acción de Gracias, por lo que los periodistas hablaron con sus amigos y familiares a la vez que terminaban su trabajo.

Una hora más tarde, abandonaron el cibercafé y se subieron a un taxi que los llevara a Turquía, pero en algún punto del camino el vehículo fue interceptado y los periodistas fueron secuestrados a punta de pistola.

A pesar de los inmensos esfuerzos de sus familiares y amigos, no hubo ninguna señal de vida de James Foley hasta que EI difundió este martes el video en el que se muestra su supuesta decapitación.

En el video de cinco minutos, el grupo yihadista declara que Foley fue asesinado después de que el Presidente de Estados Unidos Barack Obama ordenara los ataques aéreos contra posiciones del grupo yihadista en el norte del país.

REFORMA