Destacada

Jornaleros peligran al trasladarse a sus trabajos

Hay camionetas que llevan hasta 30 personas, cuando su capacidad normal es de 15.

Por Javier Flores

Los autos son modificados, les quitan los asientos e improvisan unas bancas de madera, para poder meter más trabajadores.

Cuando se transita por la carretera 100, que conduce a Bahía de Kino, es común observar la forma tan precaria e inhumana en la que se traslada a jornaleros hacia los diferentes campos agrícolas ubicados en la costa de Hermosillo.

Taxistas, sin el menor equipo de seguridad en sus unidades, ofrecen sus servicios llevando a más pasajeros de lo que las camionetas tipo van tienen permitido llevar, y sin que la autoridad encargada de vigilar y hacer cumplir la Ley de Transportes haga algo para impedirlo.

Después del aparatoso accidente donde perdieron la vida siete jornaleros el pasado 23 de mayo y ante el anuncio de la implementación de retenes de verificación anunciados por la Dirección General del Transporte (DGT) en Sonora, nos dimos la tarea de recorrer la zona de la tragedia para observar si las condiciones de traslado se habían modificado para bien. A continuación esto fue lo que se observó:

No hay cambios en el modus operandi

Entre los campos circulan taxis sin permisos o con placas de asociaciones de “carros chuecos”. También incumplen medidas de seguridad.

Tres días consecutivos fueron los que recorrimos las rutas que los jornaleros toman para dirigirse a los diferentes campos agrícolas buscando ganarse la vida, ya sea en la pizca de sandía o en la cosecha de la uva.

A pesar de los frecuentes accidentes en estas carreteras, la situación de los trabajadores, con respecto a su traslado, no ha cambiado, ya que pudimos constatar que las camionetas en las que son trasladados a los campos terminan subiendo el doble de pasajeros de lo permitido.

Así las cosas, un taxi tipo van, que tiene como capacidad 15 pasajeros, terminan subiendo a 30 como mínimo. Además el chofer sube tanto a hombres como mujeres que terminan apiñados, y tienen soportar trayectos de hasta 20 kilómetros, todo bajo temperaturas que rebasan los 40 grados centígrados.

Carlos Morales, director general de Transporte, declaró que mantienen operativos de revisión y al momento han visitado 25 campos.

¿Pero cómo pueden caber tantas personas en este tipo de vehículos? “Primera Plana” constató que generalmente las taxistas le hacen adaptaciones en el interior de las camionetas. Sustituyen las filas de asientos normales por pequeñas bancas de madera, un tablón que colocan en la orillas de las unidades de transporte, y a veces una tercer banca alargada en el centro, aprovechando hasta el más mínimo espacio y poniendo en peligro la vida de los pasajeros al no contar ni siquiera con cinturones de seguridad.

De acuerdo al reglamento de la Dirección General del Transporte (DGT), todo vehículo que cuente con una concesión o permiso emitido por la DGT debe de contar con un seguro de pasajeros, pero las aseguradoras que ofrecen este servicio no se hacen responsables cuando las unidades llevan más personas de lo que marca el fabricante.

Pero todavía más, se pudo comprobar que entre los campos de la Costa de Hermosillo, circulan decenas de “taxis chocolates” que traen colgada una placa que lo identifica como auto afiliado (se observaron de Condefa y Odepafa). Y otros transportes simplemente no traen ni placas.

En el entronque de la carretera Cero y Doce, fueron colocadas pequeñas capillas para recordar a las víctimas del accidente.

No hay operativos en el área del accidente

El titular de la Dirección General del Transporte, Carlos Morales Buelna, declaró a los medios de comunicación que después del accidente, todos los días han realizado operativos de vigilancia en las inmediaciones de los campos, siendo hasta el momento 25 campos en donde se han instalado retenes.

Pero, al menos, en los recorridos realizados, no se observó operativo alguno donde se estuviese verificando la reglamentación y la capacidad de carga de los taxis.

Sin embargo, Morales Buelna afirma que son ochos los vehículos lo que han sido decomisados en los operativos por presentar diferentes tipos de irregularidades que ameritan el aseguramiento de las unidades de transporte.

Por su parte, mencionó que se han reunido con los diferentes gremios que aglutinan a las empresas que se dedican a la agricultura, exhortándoles que contraten el servicio de taxis que cuenten con la reglamentación en forma para que los trabajadores estén seguros al trasladarse a los centros de trabajo.

Los vecinos del lugar confirmaron que después del choque, las autoridades colocaron cuatro nuevos señalamientos de “Alto”.

Una carretera peligrosa

Según datos retomados de publicaciones en medios impresos de Hermosillo, desde el 2014 a abril de este año han fallecido 45 personas en accidentes viales tan sólo en carretera 100, y 271 han resultado con lesiones de gravedad.

En lo que va del año, son doce personas las que han perdido la vida en las diferentes carreteras en la costa de Hermosillo, siendo el denominador común: la imprudencia, la causa de tales accidentes mortales.