General

Jóvenes en política: Vitalidad y nuevas ideas

Entrevista con dos liderazgos juveniles en Sonora; plantean la importancia de que los partidos tomen en cuenta la voz joven y exponen qué problemáticas se enfrentan  

Por Rigo Gutiérrez y Miguel Gálvez

Aunque los partidos políticos en Sonora poco a poco han ido abriendo espacios a los jóvenes en sus filas, todavía queda camino por recorrer y que las problemáticas que aquejan a este sector de la sociedad puedan irse solucionando.

A propósito del Día Internacional de la Juventud, Primera Plana platicó con dos liderazgos que actualmente destacan en la vida política de sus respectivos partidos. 

Héctor Medrano, es delegado nacional del Movimiento Juvenil Mexicano, desde muy joven se adentró en las filas del PRI, participando en diversas campañas políticas, fue candidato diputado plurinominal en el pasado proceso electoral, y actualmente está a cargo del “Instituto Reyes Heroles” en Sonora.

¿Consideras que en tu partido hay inclusión de jóvenes en las decisiones que se toman? ¿Cómo se da esta participación?

Sí, totalmente se toma en cuenta, el PRI tiene un estatuto que se llama “Una de tres”. Significa que de cada tres candidaturas, una es para jóvenes. Ese estatuto lo hizo Alejandro Moreno Cárdenas, el presidente nacional del PRI, porque entiende la necesidad de que haya jóvenes.

En el PRI ya es un estatuto la participación juvenil. A partir del 2020, se establece que prácticamente es tu obligación tener un joven de cada tres candidaturas de elección popular, y nos da a nosotros los jóvenes, menores de 35, nos da la pauta que querer participar en un ámbito que es complicado buscar alguna participación de jóvenes.

¿Por qué consideras que los jóvenes deberían de colaborar o participar en los partidos políticos?

Porque hay muchas causas que mueven a la juventud, a la sociedad, yo lo he platicado con varios jóvenes y las necesidades de la juventud no solamente son becas, son temas de salud, oportunidades de empleo lo de economía, de seguridad, y los jóvenes sí tienen que participar, porque en la política le dan nuevas ideas, iniciativa, frescura, vitalidad, energía a los partidos políticos y a la vida política, el partido que no entienda esa situación es un partido que va a quedar en el olvido, entonces si totalmente de acuerdo de que entre más participación juvenil, hay una mayor oferta política para la sociedad, hoy la sociedad sí hay rostros nuevos, pero también que esos rostros están preparados para enfrentar las causas, deben representarla de la mejor manera, y si creo que la mejor forma de los partidos políticos puedan dar una mejor oferta política es incluyendo a los jóvenes dentro del equipo de trabajos.

¿Qué problemáticas que detectas que afectan a la juventud y su solución?

Hay muchas, pero me gustaría profundizar en dos, porque traemos un tema con el Parlamento Juvenil en el Senado. Hay necesidad de empleo, hay tema de inseguridad, de secuestros, de feminicidios, prácticamente el tema del regreso a clases, pero si hay dos temas que nos mueven muchísimo en lo personal, uno es el suicidio en los jóvenes. Y por otra parte, mi hermano está proponiendo el tema de las drogas y el alcoholismo, prácticamente el exceso que tienen los jóvenes con esos tipo de sustancias.

Sobre lo que estoy proponiendo en el Senado… Mira, en México y en el mundo, aproximadamente cada minuto mueren diez personas por suicidio. Un problema causado por la depresión, rechazo, acoso, problemas en la familia, económicos, problemas en el noviazgo.

En México, hay un estudio realizado por el INEGI en el 2021, reveló que se suicidaron nada más por el inicio de la pandemia, alrededor de 1,500 jóvenes, entonces sí es un tema que se debe tocar y que creo que las autoridades están haciendo cosas pero no lo suficiente.

El mayor porcentaje de suicidio en México está entre los 18-29 años, porque un joven va entrando a la universidad, hay más indicios de que te puedan ofrecer drogas o que puedan tener una relación de noviazgo toxica, o que sufra algún tipo de acoso o de bullying en la universidad, entonces causa problemas depresivos  al igual al no encontrar, al egresara de la Universidad a los 23-24 años hasta los 30, de no encontrar un empleo, eso también es un problema totalmente económico y de estrés que deriva a que los jóvenes que tomen la decisión de suicidarse, lo que proponemos en el senado, la coordinadora de secretaria de salud, la secretaria nacional de educación pública, y el instituto nacional de la juventud, que se puedan coordinar con planes integrales, a que me refiero que estos planes lleven consigo, uno el valor de la vida, los valores y el trabajo de la unidad al mundo con esto queremos que esos programas integrales bajen, únicamente a los jóvenes, si no que bajan a los medios de comunicación de las empresas de las sociedades civiles, al deporte, a la música, cualquier joven está expuesto que los involucre.

Rigoberto Noriega, líder de los Jóvenes de Morena en Hermosillo.

Por su parte, Rigoberto Noriega Enríquez, coordinador de los Jóvenes de Morena en Hermosillo, explica que en política es necesario formar equipos que sepan combinar la experiencia y la energía de los jóvenes.

Rigoberto tiene 23 años, desde el 2018 milita y participa activamente con su partido, le ha tocado estar en campañas políticas, asistir a reuniones de su partido, organizar eventos, conoce las inquietudes de los muchachos. 

¿Consideras que tu partido es incluyente con los jóvenes?

Hay decisiones que el partido toma y en cada decisión tomada, hay un joven o dos tres jóvenes, siempre hay jóvenes que son tomados en cuenta, no nos vayamos muy lejos, el actual dirigente estatal, David Mendoza, es joven tiene 35 años, y él es una de las personas que ha sido promotor de los jóvenes. Obviamente nuestro gobernador también es quien apoya a los jóvenes, él lo menciona en sus discursos, en sus visita en los municipios del estado, siempre menciona que la juventud y las experiencias deben de ir de la mano y de esta manera desenvolvernos ya sea en el partido, en un espacio de gobierno en el servicio público.

Nosotros integramos un Consejo dos semanas atrás, me dio mucho gusto ver a jóvenes que hayan quedado, yo soy uno de ellos, soy consejero electo del distrito cuatro federal, cabecera a Guaymas y lo que compone, San Ignacio Río Muerto, Bácum, Vícam, Guaymas, Empalme, municipios del Río Sonora, y de la Sierra (lo componen 42 municipios), y gracias a dios tuvimos la gran fortuna de que estas personas del distrito 4, nos votaron a nosotros para poder formar parte del Consejo y es un claro ejemplo de que para la toma de decisiones, hay jóvenes dentro.

Antes existía la idea de que la política era solo para los mayores ¿Por qué crees que los jóvenes deberían participar en los partidos?

En años anteriores, la política no únicamente aquí en el estado sino en el país lo manejaban personas de una edad ya adulta madura, y a los jóvenes los hacían a un lado porque no tienen experiencia, y no los dejaban llegar. En este caso creo que la juventud debe de ir con la experiencia, y las personas adultas deben de ir de la mano con los jóvenes porque de alguna otra manera nosotros le aportamos a ellos y ellos nos aportan a nosotros. A mí me toca colaborar con el diputado Jacobo, como particular, y el doctor me enseña mucho en la cuestión de la experiencia política y a la vez le enseño de las actualizaciones, de cómo la política va innovando también las ideas por parte delos jóvenes, considero que es muy importante que los jóvenes tengan una participación dentro de cualquier partido político, que todo sea muy plural cualquier partido político y sobre todo la importancia de que los jóvenes, podemos traer grandes intenciones, para poder aportar con nuestro granito de arena hacia  la sociedad.

¿Cuál crees que sea la principal problemática que aqueja a los jóvenes y que solución propondrías?

La verdad podemos hacer un lista enorme de las problemáticas que tienen los jóvenes, pero vamos a irnos con la que es muy cruel y es muy fría, inclusive es muy difícil tocar este tema, la cuestión de la delincuencia. Los jóvenes llegan a un grado de estudios ya sea porque no le gustó la escuela, sus familiares y su alrededor no pueden solventar algún estudio, y de ahí la problemática viene la delincuencia.

Los jóvenes quieren todo muy rápido, antes nos platicaban que para llegar a comprarse algo que ellos deseaban era muy difícil les costaba el trabajo, ahora todos los jóvenes quieren las cosas de la noche a la mañana y se van por el dinero fácil pero pues todos sabemos que estos caminos no son los correctos.

Propondríamos para poder solucionarlo, primeramente generar espacios de participación juvenil, que los jóvenes se interesen en el deporte, en lo académico desde lo social ¿y cómo? Creando espacios participativos, abiertos que los jóvenes de todo el estado, desde su municipio tengan la oportunidad de ser tomados en cuenta. Le platico porque lo he vivido, en la sierra alta, donde los  habitantes no se comparan con los de la capital, en municipios como Villa Hidalgo, Huásabas, Granadas, son pequeños pero hay jóvenes, ellos terminan la preparatoria y se les hace muy difícil ir a Moctezuma a estudiar, o a Hermosillo, ahí es cuando regularmente se van enrolando en malos pasos, entonces propondría llevar estos programas a esos municipios. Entonces llevar programas a recorrer todos los municipios del estado.