Jóvenes pueden hacer diferencia en elecciones del 2015: Peschard
Los jóvenes, en especial quienes se forman las aulas universitarias, son los que con su consciente y decidida participación electoral pueden hacer la diferencia en el contexto de las próximas elecciones del 2015, señaló la catedrática Jaqueline Peschard.
La académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex consejera del desaparecido Instituto Federal Electoral habló sobre el factor decisivo que constituye la juventud.
La ex presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) expresó que por su natural energía y deseos de empujar cambios en el país, será un factor decisivo que los jóvenes conozcan cuál será la oferta política de partidos y candidatos.
De esa forma les darán seguimiento y después exigirles que cumplan con aquello que ofrecieron en las campañas públicas, planteó la doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán.
Invitada por el Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Hermosillo y la Dirección de Vinculación y Difusión de la Universidad de Sonora (Unison), impartió la conferencia «La reforma político-electoral y las elecciones del 2015».
En su intervención, Peschard dijo que en las elecciones de 2015 lo importante es que no sólo haya mayor confianza y certeza en su planeación, sino que los candidatos y los partidos políticos hagan una oferta política que realmente atraiga a la población.
Consideró que de esa forma la sociedad tendrá confianza en que los procesos electorales valen la pena. Destacó que la participación en las elecciones es una vía para alcanzar la posibilidad de lograr una paz social.
«De acuerdo a que haya una buena oferta política, además de creíble, que convoque de manera transparente a la participación ciudadana, en esa medida puede funcionar como un elemento que canalice por la vía institucional la protesta social», expuso.
Notimex