General

Juan Ochoa se reunió con sectores clave

Por Redacción

Juan Ochoa Valenzuela, concluyó con su etapa de precampaña rumbo al proceso de elección de nuevo dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora.

Informó que en este periodo, además de sostener importantes acercamientos con las diferentes Asociaciones Ganaderas, también buscó vincularse con sectores claves que son de beneficio directo para los rancheros.

“Nuestra prioridad es impulsar el desarrollo y la sustentabilidad del gremio”, establece Ochoa Valenzuela en un reporte.

Es en ese sentido destacan las reuniones con la rectora de la Universidad de Sonora, la Dra. Rita Plancarte, donde pusieron sobre la mesa la propuesta de la Educación dual y la capacitación continua con certificación.

También acercamiento con el Colegio de Veterinarios. “Nadie mejor que los profesionales en salud y reproducción animal para asesorarnos a cada uno de los ganaderos, criadores y engordadores en el estado”.

Además sostuvieron encuentro con los investigadores del CIAD, toda vez que asegura que la ciencia juega un papel muy importante, puesto que el campo y la ganadería tienen riquezas que solo de mano de quienes conocen el potencial tan grande que se le puede dar al valor agregado de los productos de campo, carne y ganado.

Subrayan además la vista con la dirigente de Canacintra en Hermosillo, sabedores de que la industrialización del campo y de los productos cárnicos tiene que ir de la mano de quienes transforman y hacen posible las vinculaciones empresariales.

Por otra parte también sostuvieron reunión con la titular de Turismo en Sonora. “Sin duda Sonora es tierra de oportunidades, el turismo rural y gastronómico debe de ser prioridad, nuestros ranchos y lo que en ellos producimos deben de ser generadores de ingresos que se vea reflejado en la tranquilidad de nuestras familias”.

Por otra parte, tuvieron acercamiento con el Colegio de Contadores, estableciendo la posibilidad  de asesorías contables para los ganaderos. “La transparencia en los números y cuentas claras deben de ser prioridad, la trazabilidad económica debe de estar al alcance de quien la solicite, sin buenos números no podemos hablar de avances económicos en ningún sector.

“Seguiremos trabajando en temas vinculatorios ya que es la única forma de llevar el bienestar a nuestro gremio en estos momentos tan difíciles donde la sequía, aunado la austeridad y la trazabilidad nula de algunos apoyos, nos dejan desprotegidos y sobre todo a los que más lo necesitan”, apunta en el informe.