DE PRIMERA MANOPrincipales

La “4-T” camina a paso firme rumbo a la instalación de un estado totalitario

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

CREO, habría que releer el libro “1984” de George Orwell que nos dibuja una dictadura y cómo el “Gran Hermano” en ese régimen, vigila todos nuestros pasos, creando su propia narrativa, desapareciendo la historia y buscando dominar el futuro a partir de su llegada al poder.

Porque en México —todo indica— nos acercamos cada día más a esa tiranía. Y no me ha influido el texto redactado en esos mismos términos por el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León. En lo particular he estado convencido de ese propósito de la cuarta transformación desde la llegada de López Obrador a palacio nacional en el año 2018.

Dos ejemplos preclaros, entre muchos más: La presidenta Sheinbaum insiste en convencernos de que la elección de los nuevos jueces, magistrados y ministros en el Poder Judicial Federal, es un ejemplo de la puesta en marcha de un proceso más democrático y transparente en el país.

La verdad es que el ministro en retiro, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, es el encargado de influir en los perfiles más adecuados para ser electos, teniendo como requisito esencial el ser incondicionales del régimen oficial.

La realidad —lo veremos— es que el Estado echará a andar toda su maquinaria para validar una elección el próximo 1 de junio, que legitimará solo con el acarreo de sus grupos de control a lo largo y ancho del país, dejando de lado el riesgo de esperar una asistencia popular a las urnas totalmente desangelada.

El objetivo esencial de palacio nacional es controlar al Poder Judicial, sujetando la justicia a los deseos del poder político y así ejercer un poder absoluto en el que los amigos recibirán perdón y gracia, en tanto a los enemigos solo se les aplicará la Ley, como dijo Benito Juárez.

Alejandro Gertz Manero… El gobierno propaga una “realidad distinta”.

El otro ejemplo lo tenemos en el caso del rancho Izaguirre, de Teuchitlán, en el estado de Jalisco. Han trascendido decenas de testimoniales de quienes estuvieron en ese lugar y lograron salir, más los descubrimientos de los colectivos de madres de desaparecidos, que establecen la existencia de un centro de exterminio del crimen organizado.

Bueno, el gobierno de la presidenta ha buscado por todos los medios evitar que esa tragedia se convierta en el “Ayotzinapa” de la “4-T”, porque el gobierno federal a través de la SEDENA, la Marina y la Guardia Nacional, incursionaron en el lugar y lo mantuvieron a resguardo desde septiembre pasado, cuando aún era presidente Andrés Manuel López Obrador y ocultaron información.

Por un lado, la presidenta Sheinbaum a través de la Fiscalía General de la República, se preocupó primero por responsabilizar de los hechos al gobierno de Jalisco. Después decidieron atraer el caso para fabricar su propia versión, la misma que dio a conocer este martes el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero: “No existe prueba alguna de que en ese rancho haya existido crematorio alguno. Fue un campo de entrenamiento del crimen organizado. Se encontraron huesos con una antigüedad que permite concluir que no se trata de restos de personas”.

Total, las versiones de los asesinatos en el lugar, los listados de sobrenombres de la gente secuestrada, la ropa, bolsas, zapatos y otros artículos de quienes fueron recluidos, no existieron para la FGR.

Esa narrativa la está imponiendo el gobierno ante la opinión pública porque ya se ha dado cuenta que no existe una oposición lo suficientemente organizada y fuerte para contrarrestar ese cúmulo de mentiras. En otras palabras, para el régimen, solo se impone su verdad. Lo demás “es producto de versiones que surgen de enemigos que participan en un complot contra la cuarta transformación y la construcción de su segundo piso”.

¿Es posible que ya vivamos en un régimen totalitario?

Sí. Lo cual no es novedad en México porque el PRI lo ejerció hace cuarenta años. La diferencia de los tiempos actuales es el descaro en la mentira y el abierto e inocultable desprecio por la Ley y la división de poderes del Estado.

El propósito está a la vista y solo quien no quiere verlo no lo ve: El establecimiento de un régimen socialista, comunista o populista, en el que el poder esté concentrado en una sola persona, con una característica especial: el dominio del Estado sobre el individuo, la desaparición de las garantías individuales (sobre todo la libertad de expresión) y finalmente, la eliminación de la propiedad privada, tal y como ya se ha puesto en práctica en la ciudad de México.

Desde palacio nacional pueden surgir las narrativas en un mundo paralelo a la realidad. Todo indica que una mayoría del pueblo creerá esas mentiras y la oposición estará observando desde las gradas, con la esperanza incluso de ser invitado a comer tamales de Chipilín en palacio nacional.

 

Gobernador Durazo… No se descarta su traslado al gabinete presidencial.

La mano presidencial en MORENA

 

ESTE DOMINGO 4 de mayo se llevará a cabo un congreso nacional de MORENA y será presidido por el gobernador Alfonso Durazo, quien firma también como presidente del consejo nacional de ese partido… La expectativa está en el “ajuste de tuercas” que desde la presidencia de la república recibirán varios líderes y legisladores que han “caído en indisciplina” provocando con ello no solo verdaderos escándalos que han perjudicado la imagen del “movimiento”, sino que también han motivado una división interna… Sin duda se procederá al “regreso de los grandes valores de la 4-T”, conformados en el axioma de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”… También será interesante el “nuevo trato” que la presidenta Sheinbaum otorgue a los coordinadores parlamentarios en el Congreso de la Unión, Adán Augusto López Hernández en el Senado y Ricardo Monreal Ávila en la Cámara de Diputados, ya que ambos han protagonizado desencuentros y acciones inocultables de lealtad e incondicionalidad a López Obrador… También será muy interesante observar el papel y el trato presidencial que reciba el Gobernador de Sonora… Las cosas son muy cambiantes y todo puede suceder…. ¿Qué qué significa esto último?… En pocas palabras, la posibilidad real de que el mandatario sonorense se incorpore al gabinete presidencial… ¿Dónde?… Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Gobernación, tiene en la mira San Luis Potosí y la oficina de Bucareli le vendría bien a Durazo porque es un personaje que mantiene una buena relación con el pasado y con el presente, que puede mirar de frente a Adán Augusto y a Ricardo Monreal y hacer política con ellos, que tiene el reconocimiento de los integrantes del equipo cercano a la Presidenta y, más allá de eso, tiene varios años firmando como presidente del consejo nacional de MORENA… Ningún otro gobernador de Sonora en los años recientes, ha estado más cerca de dejar su oficina en palacio de gobierno en Hermosillo, para convertirse en jefe de gabinete y número dos en la estructura del gobierno federal… ¿Recuerda las frases halagadoras de la Presidenta para Durazo desde sus “mañaneras” y, particularmente, desde Bavispe?… Total, vamos a ver qué es lo que sucede el próximo domingo en la convención del partido oficial y sus consecuencias en los tiempos por venir… Finalmente, ante la “rumorología” que ha corrido la versión de que Alfonso Durazo pudiera estar enfermo luego de varias semanas de recuperación por una operación en su Tiroides, la verdad es que se le inflamaron las cuerdas vocales y aunque quiso reincorporarse a los días de la intervención quirúrgica, la inflamación en el cuello lo obligó a guardar reposo.

 

Rafael Acuña Griego… Su empeño en imponer a nuevos jueces.

Los palomeados” de Rafael Acuña Griego

 

YA HEMOS adelantado en este mismo espacio la influencia de los operadores en palacio de gobierno, en el Congreso del Estado y en el Supremo Tribunal de Justicia para convertir en triunfadores a sus preferidos luego de los comicios este 1 de junio para elegir a los nuevos jueces y magistrados… Porque quien piense que la elección será auténticamente democrática está cometiendo un craso error… Como expresamos renglones antes, la maquinaria del gobierno de la “4-T” hará lo conducente para garantizar el control total sobre el Poder Judicial de la Federación y lo mismo harán las y los gobernadores de MORENA en el país… Adolfo Salazar Razo, el secretario de gobierno, está encargado del operativo para alcanzar tal propósito y sus instrucciones llegan hasta el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, diputado Omar del Valle Colosio… Pero quien se mueve solo y hasta ha sido capaz de advertir al gobernador Durazo que podría alejarse si no toman en cuenta sus recomendaciones, es el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rafael Acuña Griego, de quien ya hemos escrito que con sus 79 años de edad debería estar retirado, bajo el esquema de una “jubilación obligada”, según publicación del Consejo de la Judicatura en el Diario Oficial de la Federación, lo que se aplica a todo funcionario que cuente con 75 años cumplidos…. Bueno, para no hacer más largo el cuento, le voy a recordar el listado propuesto por Acuña griego para “ganar” en las elecciones del 1 de junio… Pero antes habría que decir que para evitar el uso de la tómbola, manejaron a los comités de donde surgieron las candidaturas y varios nombres fueron repetidos en los paquetes enviados por los tres poderes del Estado y así evitar la suerte… Entre los “palomeados” por Acuña están Luis Fabián Ramírez Mendoza, Marina Guadalupe Marín Gómez y Roberto Quintana Mondaca… A ellos los quiere como magistrados en el Tribunal de Disciplina Judicial de manera preponderante, aunque también está proponiendo a Denia Gabriela Basaca Loya, Lydia Gabriela Zepeda Becerra Mazón y Carolina Becerra León… Ya veremos a algunos de ellos como ganadores en la elección…

 

Javier Lamarque Cano… Tiene que moverse para salir en la foto.

El regalo de los cien millones a Lamarque

 

INOCULTABLE el inusitado movimiento de Javier Lamarque Cano, presidente municipal de Cajeme, para promoverse desde la capital del Estado con miras a jugar por “la maño de Doña Leonor” en el 2027… Sus visitas a Hermosillo son más recurrentes y hasta se ha atrevido a operar a casas encuestadoras “patito” que lo colocan a la cabeza en las encuestas rumbo a la candidatura al Gobierno del Estado… Bueno, tiene su corazoncito porque además, sabe que la presidenta Sheinbaum lo conoce muy bien y tiene que moverse si quiere salir en la foto… Además, acaba de recibir un gran espaldarazo de parte de MORENA en el Congreso del Estado, quien le autorizó —nada más y nada menos— solicitara un crédito por cien millones de pesos ¡pagaderos en los próximos cinco años!, es decir, sin vergüenza alguna, heredará esta deuda a la siguiente administración… Demasiado descaro en esta acción de las y los diputados oficiales en el Poder Legislativo, luego de haberse “rasgado las vestiduras” negando la propuesta el pasado diciembre de la Ley de Ingresos del alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, dizque porque “quería endeudar al Ayuntamiento”… Son las incongruencias, pues, no de los tiempos que vivimos porque —repito— esto ya lo vivimos antes, pero sí son tiempos de las y los nuevos políticos en el poder a partir del 2018.

 

Arturo Ortega Molina… “Empresario del Año”, reconocimiento muy merecido.

Nueva dirigencia en Canaco y Arturo Ortega Molina

 

JAVIER Gerardo Moreno Durán asumió de manera formal la presidencia de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) en Hermosillo… Formado y forjado en una familia con sólidos valores establecidos por el “jefe” —el exitoso publicista—, Antonio Javier Moreno, el nuevo dirigente de los comerciantes ofreció en su mensaje trabajar por una cámara activa, innovadora y cercana a las necesidades del comercio y el turismo local… Ofreció además seguir construyendo un Hermosillo más justo, más fuerte y más competitivo… “Alcalde Antonio Astiazarán —presente en el evento—, quiero que vea en la cámara un aliado”, expresó Moreno Durán… Ahí mismo se otorgó el galardón “Empresario del Año” a Arturo Ortega Molina, por su gran trayectoria, no solo en la creación y constancia por casi sesenta años de trabajo, sino también porque ha sido un destacado dirigente de organismos empresariales e impulsor de fundaciones para ayudar a los más vulnerables… En verdad, un reconocimiento muy bien merecido.