La batalla para lograr la inclusión social de su hijo
Por Gerardo Moreno/
José Ángel llegó a este mundo con apenas seis meses de gestación, nació con parálisis cerebral, discapacidad auditiva, problemas de visión y epilepsia, todo esto ocasionó que la familia Vega González emprendiera una lucha por conseguir la mayor integración social de su pequeño quien ahora es un niño normal y risueño, y a pesar de sus limitantes siempre busca salir adelante.
La señora Edith González Zamora, platicó que cuando quedo embarazada de José Ángel, este ya era su cuarto hijo, ya tenía tres mujeres. Estaban muy contentos, sin embargo, a los seis meses de gestación se presentó una complicación que lo obligó a nacer prematuramente dentro de su propia casa.
“Yo sé que parece historia de telenovela, pero así fue, no alcanzamos a ir al hospital y fue mi esposo el que me ayudo a mí a José Ángel a que pasará el problema y salir vivos”.
A pesar de esto, al llegar los paramédicos y trasladarlos al hospital se vinieron las horas de angustia y desesperación mayores. El niño pequeño niño presentó parálisis cerebral, epilepsia y dificultad de visión. Pero lo más preocupante era que no respondía y los médicos aseguraban que no lo haría.
“Al principio en el hospital se nos hacerlo la doctora con un escrito en las manos que era el consentimiento para desconectar al bebé, dijo que ya no reaccionaría. Se nos complicó mucho la decisión pero yo le dije a mi esposo, Dios dispone y si José Ángel está luchando yo seguiré con él a un lado de la cuna, pero acompáñame”.
Al final, dice la señora Edith, que fue la mejor decisión que tomaron porque José Ángel se salvó y sigue saliendo adelante: “Él es un niño muy feliz, goza de mucha salud, mis hijas lo adoran, mi esposo ha sido el mejor soporte, tengo un esposo maravilloso y súper responsable, hemos salido adelante, Dios sabe porque hace las cosas y se vale soñar”.
Ya con su hijo con ellos decidieron buscar que el pequeño tuviera las mejores oportunidades posibles y por eso se acercaron al Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde siguen las terapias necesarias para hacer que el pequeño tenga la mejor calidad de vida posible.
Ahí encontraron al especialista en problemas auditivos, Hiram Tapia, quién fue el que recomendó a José Ángel para que fuera el primero en recibir uno de los 70 aparatos auditivo digital que DIF entregó a personas de los municipios de Hermosillo, Nacozari, Rayón, Cajeme y Suaqui Grande.
El especialista explicó que esta es la tercera entrega y la primera que dan aparatos de tanta especialización ya que son totalmente programables a las necesidades de cada persona, son ajustables, resistentes y de alta calidad, para problemas auditivos muy específicos; con esto buscan la mayor inclusión social posible.
La Señora Edith González agradeció mucho el apoyo de DIF y de Hiram Tapia. Dijo que el aparato que recibió José lo aceptó perfectamente, ahora ya puede escuchar sus voces y es muy feliz, y lo transmite a toda la familia.
“Somos muy felices con el niño que nos tocó, nos ha unido más como matrimonio, como familia y somos mejores personas y seres humanos”.