DestacadaGeneral

La clase política ha perdido sus ideales, se ha corrompido y pervertido: Carlos Navarro

Por  Imanol Caneyada

Lo primero que le viene a la mente cuando le pido que se defina es la palabra sensible. Luego hace una pausa y me cuenta que su origen es humilde, un ejido pobre, una familia católica, lo que le convirtió en un hombre de firmes decisiones y un deseo de ser justo.

Carlos Navarro hace años que está en la política. En este 2015 contiende por la gubernatura de Sonora representando al PRD, partido en el que ha militado desde su fundación. El único, subraya, en el que ha militado.

Carlos Navarro, claro, es una figura pública de la vida política nacional, por lo tanto, controversial; sin embargo, me confiesa que esa figura pública es la misma, coincide con la figura privada, la que convive con familia y amigos.

Ha tenido altos cargo en su vida política, dentro del partido y como representante popular, “y siempre he tratado de ser el mismo, igual”.

Cuántas veces, le pregunto, su familia le ha pedido que deje la política, una actividad absorbente que siempre tiene a sus protagonistas en el ojo del huracán, expuestos a la crítica y muchas veces a la ignominia. Da un rodeo para decirme que, por ejemplo, su candidatura cuenta con el consenso y el apoyo incondicional de su mujer y sus hijos y del resto de la familia, los Navarro, cuyos miembros no todos simpatizan con el PRD, pero igual lo están apoyando en su periplo electoral. Se siente muy cobijado.

“Hace unos días mi madre bendijo una medalla de la Virgen de Guadalupe y me la regaló. Mucha gente se ha acercado atraído por esa imagen y me ha dicho que sólo por eso van a votar por mí. Es algo que nunca había vivido, como tampoco había vivido que pastores evangélicos se acerquen y me inviten a sus congregaciones en diferentes partes del estado. Es algo que me emociona, siento sus buenas vibras y que conste que desde muy joven yo he militado en la izquierda radical”.

¿Con una tradición anticlerical muy marcada, no es cierto?, le pregunto.

“Así es —dice—, pero hoy en día respeto todos los credos”.

Reconoce que en diferentes periodos de su vida, bien por los estudios de maestría en la Universidad de Chapingo, bien por sus cargos partidistas o legislativos, ha pasado muchos periodos separado de su familia, pero “siempre estoy al pendiente de ellos, son mi prioridad, y siempre cuento con todo su apoyo”.

Le aplico la misma pregunta, pero ahora referido a él mismo: ¿cuántas veces a estado tentado de dejar la política? Y la respuesta es nunca porque, dice, lleva en la sangre la lucha política y social, ni cuando fue encarcelado y torturado de joven por sus ideales ni ahora.

“Hasta que me muera voy a estar en la izquierda”.

Pasamos a temas más banales, o tal vez más importantes, como por ejemplo, ¿a qué dedica el tiempo libre? (Perales dixit).

Reconoce que el cine no es una de sus actividades de esparcimiento preferidas (“soy de los que en plena película está contestando mensajes por el celular, en silencio”), pero se define como un melómano empedernido, un amante de la música, la cual la ha acompañado durante toda su vida. Comienza a enumerarme sus gustos musicales y bromeo con que me está nombrando la banda sonora de la izquierda setentera en Latinoamérica: Atahualpa Yupanqui, Víctor Jara, Mercedes Sosa, Zitarrosa, Alberto Cortés, Inti Illimani, José de Molina, Manuel Alejandro, Amparo Ochoa.

Joan Manuel Serrat ha sido una inspiración de vida, tanto para él como para su familia. Después conoció a Sabina; su hijo, de niño, le pedía que le pusiera “Princesa”, y hace poco, confiesa, en el Twitter le escribió al candidato azul que es tan pobre que no tiene más que dinero, parafraseando la canción del cantautor español “Cristina”, porque “les mata la ambición por el presupuesto de los seis años que son 300 mil millones de pesos”, explica.

Pero también sabe, por ejemplo, del primer grupo mexicano que triunfó en Europa, La revolución de Emiliano Zapata, con su sencillo Nasty Sex, un récord de ventas en Francia y Alemania.

Y asimismo disfruta del lado romántico setentero, con los ApSon, los Moon Light, el grupo Indio.

“Un día estábamos escuchando el escritor Paco Luna y yo el tema “Ana”, con los ApSon, que la cantaba Ringo Star, y me dijo: Eran tan chingones los Beatles que les salían muy bien las canciones de los ApSon”.

Y refuerza el ingenio del poeta sonorense diciendo que los covers de los de Agua Prieta, como “Fue en un café” (cuyo original es de los Rolling) le gustan más.

“Y tengo una discusión pendiente con mi tocayo Navarrete (Carlos Navarrete) si José Alfredo Jiménez es el mejor poeta de México o el mejor psicólogo”.

3 Carlos NAvarro (2)Pero lo que verdaderamente llena sus momentos de ocio, lo que hace que se olvide de todo el estrés y la presión propios de su oficio, es un proyecto que denomina granja ecológica familiar. Un espacio que, a la manera de un arca de Noé, ha ido poblando con una pareja de vacas, de pavos reales, de caballos, de pericos, de patos. Es un solar de tres mil metros cuadrados ubicado en Real del Alamito en el que el cuidado de los animales es la prioridad y el cultivo orgánico una alternativa de vida.

“Entro en esa granja y me olvido de todo, cultivo rosas que regalo a mi mujer, tomates orgánicos, huevos de granja, riquísimos, podo, cuido el jardín. Eso es lo que me apasiona, que mis nietos convivan con los animales y la naturaleza, en directo, no a través de la computadora. Y prohibido en ese espacio maltratar a un animal ni sacrificarlo”.

Lo bajo de la nube al pedirle que pasemos a temas más escabrosos, temas de política “…y cosas peores”, remata Carlos Navarro en alusión al nombre de una famosa columna.

Y le pregunto, de entrada, qué carajos le pasa a la clase política mexicana, por qué estamos inmersos en este mar de corrupción e impunidad, por qué son tan descarados y cínicos nuestros políticos.

“Yo te puedo decir mi opinión sobre la clase política mexicana en general: ha perdido ideales y se ha corrompido, se ha pervertido. Y te voy a poner un ejemplo, porque yo no me escondo, MORENA, y un personaje, Ricardo Monreal. Ha sido del PRI, del PRD, del PT, de Movimiento Ciudadano y ahora MORENA. Cinco partidos. No creo que la gente vea bien que la gente milite en cinco partidos. ¿Por qué? ¿Pero cómo puede ser que hayas militado en el PRI, en el PAN y en el PRD?, como hay otros ejemplos. Cómo si el primero es el responsable de que seamos uno de los países más corruptos en el mundo y el otro es conservador, derechista, elitista. ¿No cuenta la ideología, los principios, los valores? Por eso la gente está tan desencantada de la clase política. Cambian de ideología de acuerdo al puesto que les ofrecen, sin excepción. Y empecé por MORENA porque yo creí que MORENA iba a tener algo diferente, y Andrés Manuel dijo que no se iban a permitir ciertas prácticas y de todas formas se permiten. El peor personaje de un pueblo, ése es el candidato alcalde de MORENA”.

También pasa en su partido, aclara Carlos Navarro, gente que viene del PRI y se purifica en el PRD, y su discurso es como si fueran de a de veras, cuando antes estuvieron en un ataque frontal contra el PRD.

El problema según la visión de Navarro es que la cultura priista, esa deformación de la política donde la gente no se prepara ni estudia ni lee y depende de la lealtad irrestricta a un líder, ha penetrado en todos los partidos, incluido el PRD; en ese sentido, Navarro afirma que él ha sido desde el principio un militante crítico y ha denunciado esas prácticas siempre que ha tenido oportunidad de hacerlo. Hay una fuerte crisis de credibilidad en los partidos, aquí y en el mundo entero, añade.

DSC_0289“Pero eso no significa que todos los que estamos en un partido somos lo peor del mundo. Es muy difícil militar en una institución política. Son tortuosos los partidos, ocupan mucho tiempo; en el caso del PRD, somos muy diversos y plurales, acostumbrados al debate y la discusión fuerte. Y en ese sentido, se le carga mucho la mano al PRD, que somos tribus, etcétera. Pero ¿quién mató a Luis Donaldo Colosio? O la explicación absurda que se dio para el accidente de Manuel Clouthier, y más absurdo aún que los primeros en respaldar la versión oficial fueran los panistas en lugar de exigir una investigación a fondo. La izquierda dirime sus diferencias a salivazos nada más. Nosotros tenemos tribus pero en los otros partidos, hordas que llegan a lo que han llegado”.

Al abordar el tema de la izquierda, le pregunto por la causa de que en Sonora, en general en el norte del país, los partidos de izquierda hayan fracasado, no hayan penetrado en la ciudadanía como sí lo han hecho en otras partes del país.

“No está fácil. Este es un estado controlado durante muchos años por los priistas y sus estructuras corporativas. Luego llegaron los panistas con los mismos o peores vicios: compran gente, compran opositores; en cuanto alguien se acerca a la izquierda, le ofrecen cargos o dinero. La izquierda no puede competir contra los recursos federales y estatales que tienen el PRI y el PAN, los cuales usan para hacer política. Claro que lo intentamos, hemos recorrido todos los municipios del estado sembrando la semilla de la izquierda, pero luego llegan el PRI y el PAN y compran a los compañeros, algunos por necesidad, otros por baquetonada”.

Y repite para sí y para el entrevistador que no está fácil. Pero tampoco se vale la queja, argumenta de inmediato, ya que nadie en Sonora te rechaza por ser de izquierda, lo difícil es que la población voltee a ver a la izquierda.

“Ya tuvimos el 42% de la población del estado gobernada por la izquierda en diferentes municipios del estado. ¿Por qué votó por nosotros si no tenemos tanto dinero como los otros partidos? Porque lanzamos buenos candidatos, con buenas propuestas. Ahora, ninguna victoria es para siempre, pero tampoco ninguna derrota. Pero nos ensoberbecimos con los cargos públicos, pensamos que era para siempre, cometimos errores, como le está pasando al Nuevo Sonora; creen que la gente todo permite, que no se da cuenta de la corrupción y los abusos. En el caso del PRD cometimos errores en el ejercicio del gobierno. Pero yo estoy convencido que somos más la gente de la izquierda que no se vende, que luchamos auténticamente y hay mucha gente que está ilusionada con que la izquierda se levante y resurja electoralmente en Sonora”.

Ahora bien, le pregunto para ir cerrando una entrevista en la que hemos hablado de muchas cosas, pero tal vez, no de lo que más le importe a Carlos Navarro en tanto candidato: ¿Por qué los sonorenses deberían votar por él?

A lo que me responde diciéndome que prefiere plantear qué es lo que les ofrece a los sonorenses:

DSC_0045“En contraste con lo que hemos tenido con el PRI y el PAN, un gobierno honrado”. Considera que los sonorenses ya han tenido suficiente de gubernaturas-negocio donde el gobierno hace empresa con amigos y familiares. “Más del 80% de la gente a la que me he acercado me habla de la corrupción en el gobierno, la gente está harta de que se roben el dinero del presupuesto, que lo desvíen, que se enriquezcan, que haya carencia de medicamentos, que jineteen las becas de los alumnos, que no haya dinero para las comunidades indígenas y de que todos los apoyos del campo se los lleven los ricos del PRI y del PAN”.

Navarro insiste en que esto sería el punto medular de su gobierno, la honradez, a secas, no total, porque ni la honestidad ni la honradez pueden ser totales o parciales, dice, como le aconsejaron a una candidata: “O se es o no se es”.

El segundo punto que resalta es el de la priorización de la parte social, al revés de lo que proclama el PAN y el PRI; “ellos van por lo económico y se les hace el signo de pesos en los ojos, luego lo político para ver cómo se reparten los huesos y al último lo social, para ver qué mentira van a echar. Yo voy al revés, primero, lo social, políticas públicas en serio para contribuir en sacar de la marginación a las comunidades indígenas, siempre utilizadas para la foto en las campañas, pero que las han dividido, hostigado, encarcelado”.

Dice que no va a inventar el hilo negro, y pone como ejemplo las políticas públicas para adultos mayores, para amas de casa, para estudiantes que han desarrollado los gobiernos del PRD en el Distrito Federal, las cuales han sido copiadas por el PRI y el PAN. “Todos esos programas sociales pienso adaptarlos a la idiosincrasia y las circunstancias de Sonora, urge que ataquemos el problema social, que ayudemos a la gente que sufre por falta de empleo, por malos salarios, que no tiene para pagar su vehículo o su casa; al empresario que sufre porque no tiene para pagar la nómina o la luz de su negocio, hasta llegar a los empresarios que les va bien, un gobierno de izquierda debe apoyar a este tipo de empresarios que generan riqueza y empleo, por eso, el gobierno capitalino pactó con el hombre más rico del mundo, Slim, para renovar el centro histórico. Debemos gobernar para todos, pero debemos tener prioridades, si somos de izquierda, tendremos que empezar de abajo para arriba y no como el PAN y el PRI, que empiezan de arriba para abajo y todo se queda arriba, para abajo no saben mirar, como dice la canción”.