La columna vertebral y sus dolencias

Quién no haya sentido todavía algún dolor de espalda puede encontrarse con él en cualquier momento
Por Redacción
Los dolores de espalda son muy frecuentes, prácticamente en todo el mundo los ha sufrido alguna vez. Los más frecuentes son los que se registran en la región lumbar y en la zona cervical. Pueden presentarse súbitamente con la rapidez de un rayo o manifestarse insidiosamente y pueden desaparecer sin más o pueden precisar de ayuda médica y esto es lo malo, convertirse en un acompañante vitalicio.
El dolor puede limitarse a un punto o difundirse por toda la espalda: puede aparecer únicamente en determinadas posturas o movimientos o bien alterar permanentemente al afectado o impedirle conciliar el sueño. Quién no haya sentido todavía algún dolor de espalda puede encontrarse con él en cualquier momento. Todo el mundo sabe qué tipo de dolores son pero nadie es capaz de describirlos con precisión. El dolor es una experiencia absolutamente personal y no existen aparatos que puedan medir su intensidad independiente del lugar en que se presente además cada persona tiene diferente umbral del dolor hay personas que el más insignificante lo altera en demasía y otras personas aun en casos severos los toleran con menor intensidad.
Cada dolor es distinto
Los dolores pueden obedecer a causas funcionales u orgánicas. Algunos ejemplos, el dolor puede estar causado por posturas incorrectas, congénitas, o adquiridas, pueden ser ocasionadas por el estrés profesional, por sobrecargas corporales, por exigencias inadecuadas, por desgaste de las articulaciones, por debilidad muscular, por inflamaciones, por infecciones, por accidentes, por deterioro senil o por excitación nerviosa.
Los dolores son siempre señales de alarma que apuntan a alguna anomalía en el desarrollo de la vida. Invitan entre otras cosas a modificar los hábitos defectuosos. Hoy en día han aumentado debido al mal uso de las computadoras, ipad y el uso indiscriminado de los celulares, y las malas posiciones para sentarse, revisar sus equipos y al dormir. En tales casos la supresión del dolor y la conservación de la función ocupan el primer plano y teniendo en cuenta la naturaleza de las diversas dolencias, esto se puede lograr mediante calor, frío, baños, vendajes, masajes, soportes dinámicos, electroterapia, medicamentos o, en los casos más graves mediante la intervención quirúrgica que es lo último a lo que se debe recurrir, por eso es mejor la prevención.
Causas mecánicas del dolor de espalda: Los discos intervertebrales amortiguan la presión ejercida sobre la columna vertebral. Cuando las presiones son fuertes, dejan escapar líquido de su interior y de este modo durante la jornada se reduce la estatura. Cuando la presión baja, por ejemplo durante el sueño nocturno, los discos reabsorben el líquido y vuelven a esponjarse, y la estatura por la mañana es mayor. Este intercambio de pérdida y absorción de líquidos es muy importante para el metabolismo de los discos intervertebrales, pues dada la inexistencia de abastecimiento a través de la sangre, la aportación de nutrientes y la eliminación de materiales de desecho se efectúa a través del líquido del cuerpo.
Con los años decrece paulatinamente el metabolismo de los discos intervertebrales y como consecuencia éstos se van haciendo más delgados. La degeneración prima sobre la regeneración, y paralelamente cede la movilidad de la columna vertebral.
Recuerde, la columna recibe presiones siempre que realizamos alguna actividad, los cuerpos vertebrales sufren cierto desgaste debido a la presión. Los riesgos de desgaste los segmentos locomotores son tanto mayores cuanto antes se debiliten los músculos correspondientes como consecuencia de la falta de entrenamiento y/o deterioro determinado por la edad y la pérdida de elasticidad de los cinturones de sustentación. El estar mucho sentado o la presión unilateral mantenida durante largo tiempo favorece la degeneración de los cuerpos vertebrales, de los músculos y de los ligamentos. También los esfuerzos físicos duros, como los desarrollados en los diversos trabajos, la agricultura, la minería o la elevación frecuente de grandes pesos, las vibraciones prolongadas, como las que sufren quienes manejan excavadoras, o los conductores de camiones pesados fomentan el desgaste, por eso se deben tomar las medidas de precaución.
Presión sobre la columna vertebral: Tipo de cargas estar de pie se tiene una presión de 70 kg, andar 85, girar 90, estar rígidamente sentado sin apoyar los brazos (postura profesional 100), toser o saltar 110, sentarse inclinado hacia adelante o vuelta lateralmente 120, sobre extensión de los músculos dorsales 150, alzar 20 kg con la espalda inclinada y las rodillas extendidas 340.
Además recuerde la función sustentadora de la columna vertebral ejerce la función de protección de la médula espinal y de los grandes nervios que se alojan en ella.
Fuentes de dolor
El dolor suele ser (repentino a menudo intenso) o crónico (recurrente o de larga duración). Cualquiera de los dos tipos requiere atención médica (en ocasiones es de urgencias). Recuerde pedir ayuda tras cualquier lesión, si el dolor es grave o presenta entumecimiento, hormigueo o debilidad en los brazos o piernas o si no puede controlar el intestino o la vejiga (o si no puede orinar o defecar), llame al médico. Por lo demás no mueva la espalda ni el cuello, no permita que lo haga nadie que no sea un profesional de la salud. Permanezca quieto y pida que lo mantengan caliente hasta que llegue el Médico o Ambulancia.
*Dolor de espalda: Se trata de un dolor repentino y a menudo intenso que aparece después de un accidente u otro acontecimiento que somete a la espalda a un esfuerzo inusual.
*Tras una caída u otra lesión: Siempre excepto en el caso de pequeños golpes sin importancia trate cualquier lesión de espalda como potencialmente seria que existe la posibilidad que se produzca un daño que podría causar una inhabilitación permanente si no lo trata un especialista, incluso en lesiones aparentemente leves pueden provocar trastornos graves.
*Medidas recomendables: En todos los casos llame a su médico de cabecera de inmediato o recurra a su Institución Compruebe los síntomas o el causal.
Hasta la próxima continuaremos con este tema y otras medidas.
BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.