General

La Copa Fundación Fohr un buen evento

Jesús Manuel Tecatito" Corona, uno de tantos jóvenes que alguna vez dirigió Manuel Ignacio Guerra.

Uno de los grandes problemas que tiene nuestro deporte en el país ha sido la falta de seguimiento. En nuestra experiencia, por ejemplo, de una Selección Estatal de 20 niños de diez años de edad, solo dos o tres logran cumplir su sueño de ser profesionales.

 

Por Pedro “Chory” Carmona

Todos ellos con cualidades para serlo. Pero; ¿Cuál es el principal problema? Son varios los factores que no le permiten alcanzar su sueño, la falta de apoyo ($), el seguimiento deportivo, lo que se conoce como llevar un proceso de formación, las políticas deportivas juegan un importante papel y el más importante es que el niño o el joven se enfoque a dos cosas fundamentales: El estudio y ante cualquiera eventualidad no claudicar, su mentalidad debe ser fuerte y tener muy claro su objetivo, sin importarle que obstáculos tendrá que sortear.

Llegó a su fin la Primera Copa de futbol que promovió la Fundación Fohr en nuestra ciudad, donde logró conjuntar a las Selecciones de futbol de los Subsistemas de Media Superior como Conalep, Cecytes “A” y “B” con dos selecciones ya que tienen cinco planteles en Hermosillo, Cet del Mar, Cobach y CBTIS, este torneo es el seguimiento del recién concluido torneo de Prepas que promovió la Secretaría de Educación y Cultura, el objetivo principal de la Copa que hoy concluye es que estos jóvenes pudieran ser observados y con la posibilidad de captar nuevos elementos que pudieran integrar su Selección Universitaria de los Búhos que son los actuales Campeones Nacionales.

Otro objetivo es que el Ing. Manuel Ignacio Guerra técnico del equipo Búhos Unisón de la  III División Zona Norte, buscando materia prima para su próxima temporada, el cual es una real opción ya que compiten a nivel Noroeste con otros Estados y otras Regiones del País, lo cual es una vitrina importante para los buscadores de equipos de Primera División.

A eso va encaminado mi comentario de como primero; La SEC organiza un torneo en estas edades donde prácticamente ya es lo “último” para buscar una oportunidad de desarrollo en el futbol o dedicarse al estudio o a trabajar, o tomen el camino equivocado el de los carros de lujo y el dinero fácil.

“Yo estoy seguro que de este torneo saldrán algunos jugadores que a mediano plazo estarán en algún club profesional en “fuerzas básicas” comento en entrevista “El Guerra” que en los últimos diez años ha sido el entrenador que mayor cantidad de jugadores locales ha enviado clubes como, Chivas, Pachuca, León, Rayados, Querétaro entre otros. Bien por esta clase de eventos los cuales deberían ser desde la primaria y secundaria al menos deportes como béisbol, volibol, básquet, box, atletismo. ¿Se imaginan la cantidad de talentos que se detectarían?

 

Ceremonia de inauguración de la Copa Fohr

Teniendo como marco el bonito campo del Estadio Miguel Castro Servín de la Unisón se llevó a cabo el acto inaugural donde con todo respeto se llevó a cabo los honores a la bandera e invitados especiales.

Se realizó el reconocimiento a jugadores veteranos que han puesto en alto el nombre de Sonora en diferentes épocas, como Alberto Bernal Reyes, quien fuera uno de los primeros campeones nacionales de ese deporte que tuvo Sonora y además Campeón Goleador en ese torneo nacional Juvenil celebrado en 1975 en nuestra ciudad.

Así mismo a uno de los buenos prospectos de aquellos años que ha tenido el futbol de Sonora como lo fue Oscar Manuel Madero Valencia quien fuera uno de los primeros que puso una playera de la Selección Mexicana.

Y un tercero como lo es José Ramón “Mapache” Hernández uno de los mejores porteros en la historia del Estado que a su edad todavía se mantiene vigente en el futbol de veteranos y en gran forma física.

Como invitada especial la Master en Acondicionamiento Físico y Nutrición y vocera oficial de los Gimnasios de Hermosillo la guapa Ely Martínez, quien leyó algunas de las semblanzas de los presentes, el juramento deportivo estuvo a cargo de la prospecto Estefany Flores Meza, jugadora y alumnas del Cecytes # 5, a Daniel “Ranita” Espinoza maestro de deportes de la Unison quien llevó la representación de la Dra. Graciela Hoyos Jefa del Departamento de Ciencias del Deporte de la Unisón, no puedo dejar de mencionar al maestro Alberto Curiel Jefe de Proyectos de Vinculación del Conalep que portó con gallardía la bandera esa noche.