La industria pide reanudar labores en la aduana de Manzanillo

El Comité Marítimo Nacional y de Comercio Exterior dice que el paro de labores de la aduana de Manzanillo provoca graves retrasos en las operaciones portuarias y aumento en los costos operativos.
“Nos dirigimos a usted de manera respetuosa para expresar nuestra confianza en su liderazgo para resolver, de manera pronta y eficaz, el paro de labores convocado por personal de la Aduana de Manzanillo”, señala una carta enviada por el organismo.
La carta está firmada por Alejandro Malagón, presidente de la Concamin, Fernando Con y Ledesma, presidente de Amanac, Miguel Cos Nesbitt, presidente de Caaarem, y Sergio Eduardo Contreras Pérez, presidente Comce.
El 12 de mayo de 2025, un grupo de trabajadores de la Aduana de Manzanillo iniciaron un paro laboral indefinido por un trato justo y horarios de trabajo más cortos.
El paro de labores ha generado la paralización total de los procesos de despacho aduanero, revisión de mercancías, liberación de contenedores y operación marítima, afirma la institución empresarial.
De momento se han ocasionado graves retrasos en las operaciones portuarias y aumento en los costos operativos, afectando a importadores, exportadores, líneas navieras, transportistas y demás actores que conforman la cadena logística, manifiesta.
“Deseamos reiterarle nuestro total apoyo para colaborar en lo que estime necesario a fin de resolver el conflicto a favor de la Aduana, los trabajadores, las empresas y la economía nacional”, apunta.
Todos estamos a favor de fortalecer a la Aduana de Manzanillo, nodo estratégico para el comercio internacional de México, y el sistema aduanero nacional, señala la industria. (Forbes MX)