La innovación está en el ADN de la empresa

Entrevista con el Mtro. Aníbal Basurto Amparano, fundador hace 13 años del sistema Instituto Empresa Inteligente (ISEI)
Por Redacción
La trayectoria del maestro Aníbal Basurto Amparano es constancia de su liderazgo y visión vanguardista. En 2009 fundó el Instituto Empresa Inteligente (ISEI), un sistema enfocado en atender tres factores clave, generadores de riqueza: el conocimiento, la tecnología y la habilidad empresarial de la nueva economía.
En poco más de una década han impactado en más de 2.8 millones de clientes de 30 estados de la República, así como han logrado establecer 32 universidades empresariales.
Basurto Amparano platicó en exclusiva con la periodista Irisdea Aguayo en el programa “Mexicanos Chingones” que se transmite por TVD Primera Plana.
El también empresario y escritor, fue pionero e impulsor en México de la formación por videoconferencias desde 2001, con las Universidades Tecnológicas de la CFE. En esta charla recuerda un poco de sus raíces de la infancia en Villa de Seris y cómo desde muy joven traía la inquietud emprendedora. Acá parte de esta charla:
¿Cómo nace esa tendencia a realizar investigación e innovación?
Realmente es difícil ubicar el punto de quiebre. Ahora que tocas el tema de Villa de Seris, cuando yo era niño mis primeros centavos que me gané fue haciendo trucos de magia; juntaba a los niños y yo era el “Gran Mago Anís”. Entonces se me ocurrían muchas cosas para presentarme, una peluca de mi hermana, unas gafas y trucos que no sabía cómo pero funcionaba y ganamos dinero, les cobrábamos un ‘veintote’ de aquellos a los niños, de ahí surgieron las cosas por hacer cosas diferentes.
Ya después decidí estudiar, fui un buen estudiante, no de dieces, pero siempre estuvo en mi cabeza que yo quería entrar en la secundaria cuando estaba en la primaria; siempre pensé estudiar una carrera, siempre de niño pensé que quería estudiar.
Cuando fue creciendo, ¿cómo fue ganando dinero?
Mi primer trabajo formal fue en la gasolinera “El gallo”, cuando estaba enfrente del Cobach Villa de Seris en ese entonces, y me deban carrilla de que era licenciado en administración de baños, porque formalmente yo era el encargado de limpiar esos baños de la gasolinera. Tenía unos 13 años. Después tuve otros trabajos, pero me fui de mi tierra terminando la prepa.
¿Cómo se va a Torreón una persona que es de Villa de Seris?
Mis hermanos también me preguntaron ¿cómo vives en Torreón? Para ellos era otro mundo salir de Hermosillo, éramos muy regionalistas. Gracias a un maestro de la prepa que me invito a salir de Hermosillo. Acepto porque tenía la inquietud de salir de la ciudad.
El empuje para innovar viene mucho de mi madre, es la mayor influencia de lo que soy, de esta manera el ISEI (Instituto Empresa Inteligente), se fabricó en Torreón pero salió del cascaron en Hermosillo. Antes de salir de la escuela empezamos a emprender cosas. En cuarto semestre hicimos una papelería y fuimos haciendo más… cuando estaba trabajando en la última empresa que fundamos, resulta que no salían las cosas bien, chambeábamos mucho y no se veía por dónde, entonces así como a Saulo de Tarso lo tumbó un rayo de su caballo, a mí el rayo que me tumbó fue una conferencia del maestro John Naisbitt, los colegas del Tecnológico del regional de la Laguna dieron con él e hicieron el evento, pero yo no trabajaba ahí ellos me invitaron, a partir de eso me puse a leer su libro, las Macrotendencias y entonces comencé a hacer ‘matcheo’ entre las cosas que no funcionaban en nuestra en la empresa y lo que decía el maestro en su libro y ahí empezó la investigación.
A mí siempre me ha gustado dar clase, solamente una clase, estando en el trabajo yo buscaba en la universidad donde fuera a ver una clase y el Tecnológico de Monterrey campus Laguna me invitó y yo les daba una clase por ahí, ellos le llaman maestros de cátedra.
Entonces fue cuando empezamos a investigar en los libros y fue surgiendo esa idea de que ya me cayó el veinte, que fuimos los primeros en México que promovimos el tema de cambio de era, la nueva economía, la nueva sociedad del conocimiento.
En 2005 sacamos nuestro primer libro, pero fue un fracaso literario total porque nadie lo entendía, ahorita vamos a entregar un borrador para mi tercer libro.
¿Cómo se da todo para el surgimiento del ISEI?
El mundo en estos últimos 20 años ha avanzado mucho en estas cosas y uno ya no parece loco hablando de esto, ya se puede hablar con más confianza y la respuesta que te doy es que los empresarios que quieran situarse en el Siglo XXI, en la nueva economía, nosotros nos dedicamos a ayudarles a eso, ayudarles a los empresarios a situarse en el pensamiento y en la acción, ayudarles a los directivos de las empresas y organizaciones para situarlos en el pensamiento y en la acción en las nuevas formas de hacer los negocios, que trabajen con las premisas de la nueva economía basada en el conocimiento, se trata de reinventar el negocio completo de acuerdo a las nuevas reglas del juego que plantea la nueva economía, a eso nos dedicamos nosotros, claro que en esto hay desarrollo y muchas cosas.
¿A qué empresa ha ayudado en ese tema?
Tememos tres vertientes en nuestra empresa: El Sistema Empresa Inteligente, un programa formativo, y tenemos el Centro de Desarrollo Tecnológico, donde los muchachos se dedican a generar tecnologías a las empresas.
Hemos tenido empresas interesantes como a Coliman, a Kowi, a Ojai, a Trasporte Pitic, Molimex, empresas de Torreón, de Guadalajara, a Deportenis, cada vez nos demandan más empresas grandes que no tienen miedo de hacer estas cosas, las empresas chicas y las más grandes son las que nos buscan, las del medio no tanto.
¿ISEI ha creado universidades dentro de la empresa?
Son instituciones internas que se encargan de desarrollar a su gente, formación por proceso le llamamos nosotros y son universidades que trabajan a punta de inteligencia y tecnología, a la fecha se han establecido 32 universidades. Hemos ayudado a 32 empresas a arrancar sus universidades, el grito de guerra de estas universidades es que ya no paguen capacitación, el conocimiento está en la red, pero para que estarse pagando toda la vida por algo que ahí está.
La innovación está en el ADN de nuestra empresa, el plan es que se hagan dos innovaciones por mes por colaborador en eso vamos ahorita, hablando de la innovación tenemos que darles paso a los jóvenes y ya en este año Iván Basurto (su hijo) ya se hizo cargo de la dirección de la empresa y ahorita estoy ayudándolos por atrás, así debe de ser porque uno tiene que saber cuándo irse y dejar pasar a las nuevas generaciones.