La muerte en Gaza gana el World Press Photo
El fotógrafo sueco Paul Hansen ha ganado la 56º edición del World Press Photo, correspondiente a 2012, con una imagen de Gaza. La imagen muestra la desesperación de dos hombres palestinos que llevan el cadáver de unos niños, muy pequeños, envuelto en sábanas blancas.
El galardón es el más importante de su clase en el mundo, y al jurado le ha impresionado la forma en que Hansen ha sabido plasmar esa tragedia: “Ahí está todo, el dolor y el enfado; la desesperación y la pérdida. La fuerza de la foto radica en ese contraste con la inocencia de los pequeños. No se puede olvidar”, ha dicho Mayu Mohanna, miembro peruana del jurado.
Hansen, que trabaja para el diario sueco Dagens Nyheter, explica que los hombres llevaban a los menores por las calles de Gaza hasta la mezquita. El cadáver del padre sigue detrás, en una camilla, y envuelto también en lienzos blancos. Los pequeños, Suhaib Hijzi y su hermano, Mohamed, tenían dos y tres años y perecieron en el bombardeo que destruyó su casa. El misil que reventó el edificio provenía del Ejército israelí.
El World Press Photo fue creado en Holanda en 1955, cuando los fotógrafos nacionales transformaron su propio concurso en uno internacional. El primer trofeo fue entregado en Ámsterdam. La Cámara de Plata holandesa se sigue otorgando, pero el poder de convocatoria de World Press Photo fue inmediato: el primer año, 42 fotógrafos de 11 países presentaron 300 imágenes. Para 1990, los aspirantes al premio sumaban ya 1.280 llegados de 64 países y con 11.043 fotos. Esta vez, han sido 5.666 candidatos de 124 países, con 103.481 fotos en mano. Además de 10.000 euros en efectivo, el ganador Hansen se llevará una cámara Canon y un lote de lentes.

EL PAÍS
Relacionado
You Might Also Like
Otra vez, tirar buen dinero al pozo llamado Pemex
El gran problema es que Pemex puede generar un colapso económico. La magnitud de la deuda es inédita Por...
Propina: el impuesto que pagamos para sostener la injusticia
Por Guillermo Moreno Ríos Hay prácticas que se disfrazan de tradición para no ser cuestionadas. Tan cotidianas, tan normalizadas, que...
El Salvador: De la esperanza a la decepción, cuando el héroe se convierte en otro tirano
Por Mario Robinson Bours Hace unos meses, en abril de 2025, escribí con mucha admiración sobre la transformación de El...
Enriquecimiento ilícito en Sonora: asignatura pendiente
Por Rodolfo Montes de Oca Mena En la historia de México, el poder público ha sido, para muchos, la vía...