La muerte maneja en la impunidad

En los últimos tres años se han abierto más de mil expedientes por homicidio culposo en accidente de tránsito, pero solo 10 casos han llegado a sentencia condenatoria
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Un vehículo en manos de una persona imprudente se vuelve literalmente un arma homicida, algo que mes con mes arrebata la vida a cientos de personas en Sonora, y aunque no sea con dolo, al final alguien muere y eso sí causa dolor a una familia, sin embargo, la gran mayoría de estos casos quedan impunes.
Durante los últimos tres años se han abierto más de mil expedientes por el delito de homicidio culposo en accidente de tránsito, pero solamente en 10 casos hubo sentencia condenatoria y la mayor fue de apenas tres años de prisión, es decir, solo que el 1% de los casos hay justicia, según información obtenida por transparencia.
En el código penal existe el delito de homicidio culposo en accidente de tránsito, donde se marca que: “Será reprimido con prisión de seis meses a cinco años e inhabilitación especial, en su caso, por cinco a diez años el que, por imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los reglamentos o de los deberes a su cargo, causare a otro la muerte. El mínimo de la pena se elevará a dos años si fueren más de una las víctimas fatales, o si el hecho hubiese sido ocasionado por la conducción imprudente, negligente, inexperta, o antirreglamentaria de un vehículo automotor”.
Esto abarca desde los accidentes donde fallece algún pasajero del vehículo que va manejando, el conductor o pasajero de otro automóvil que se choca, hasta las personas que son atropelladas en la vía pública, ya sea peatón o en bicicleta.
Según datos del INEGI, del 2016 al 2020 han ocurrido en Sonora 74 mil 527 accidentes de tránsito terrestre, lo que representa un promedio de 41 por día. Tan solo en el 2020 fueron 12 mil 893 percances vehiculares, de los cuales el 83.7% solo presentaron daños materiales, en 14.9% fueron con lesiones no fatales y en un 1.4% hubo una o más personas que perdieron la vida (180 casos).
Incremento de homicidio en accidentes
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del primero de enero del 2019 al 31 de octubre de este 2021 se han abierto un total de mil 43 casos de homicidio culposo por accidente de tránsito en Sonora, representado una ligera tendencia al alza.
En 2019 se abrieron 355 carpetas de investigación por este delito, donde septiembre fue el mayor con 47 casos y enero con 44, mientras que en diciembre fueron 35 casos.
En el 2020 se presentaron en total 379 homicidios culposos en accidentes vehiculares, donde noviembre fue el más grave con 40 casos y luego julio con 30, en diciembre fueron 32 casos.
De estos, en Hermosillo se registraron 73 casos, luego Cajeme con 64, en tercero Navojoa con 34, luego San Luis Río Colorado con 27 y Guaymas con 26. El resto se distribuyen en 45 municipios.
En este 2021, al cierre del 31 de octubre, ya van 309 carpetas de investigación abiertas por homicidio culposo en accidente de tránsito, donde la mayor fue en septiembre y enero con 37 casos en cada uno.
En primer lugar aparece Hermosillo con 59 casos, le sigue Cajeme con 38, luego Guaymas con 31, Navojoa con 27, San Luis Río Colorado con 23 y 16 en General Plutarco Elías Calles, el resto se distribuyen en 45 municipios más.
Impunidad
A pesar de esto, son realmente muy pocos casos los que llegan a judicializarse y muchos menos donde se alcanza una condena. Con información obtenida por Transparencia, el Poder Judicial de Sonora confirmó que solo han iniciado 53 juicios por homicidio culposo en accidente vehicular en los últimos tres años y de estos solamente se han conseguido 11 sentencias, 10 de ellas condenatorias.
Durante al 2019 fueron 23 juicios los que se iniciaron en Sonora por este delito, 21 contra hombres y dos contra mujeres. De estos nueve fueron en el distrito judicial de Hermosillo, tres en Navojoa-Huatabampo, dos en Ciudad Obregón, Agua Prieta y Caborca, respectivamente; y uno en los distritos de Nogales, San Luis Río Colorado, Navojoa, Guaymas y Caborca-Peñasco, respectivamente.
De los 23 imputados, seis casos fueron suspendidos, en dos se determinó la no ejecución de la acción penal, cuatro fueron sobreseídos por acuerdo reparatorio, y dos concluidos por “otras causas”.
Solo en ocho hubo sentencia: cinco en procedimiento abreviado, una por un año de cárcel y una multa de mil 689 pesos y cuatro con una sentencia de dos años de cárcel con multas de mil 612, cuatro mil 224 y ocho mil 681 pesos; además se presentaron dos sentencias condenatorias en juicio oral, una por tres meses de cárcel y multa de ocho mil 681 pesos y la otra de tres años de prisión y una sanción de 61 mil 432 pesos. Por otro lado, se presentó una sentencia absolutoria.
En el 2020 se presentaron 16 causas penales, 14 contra hombres y dos contra mujeres. Seis de ellos fueron en Cajeme, tres en Navojoa-Huatabampo y tres más en Caborca-Peñasco, y uno en Hermosillo, Nogales, San Luis Río Colorado y Agua Prieta.
De estos, seis casos fueron suspendidos, en dos se dictaminó la no ejecución de la acción penal, hubo cuatro casos sobreseídos por acuerdo reparatorio y tres concluidos por “otra causa”.
Finalmente, solo hubo una sentencia condenatoria en procedimiento abreviado, donde el accidente se presentó en Ciudad Obregón el primero de junio del 2020 y la sentencia se dictaminó el primero de abril del 2021, con una pena de tres años de cárcel y seis mil 185 pesos como reparación del daño. Todavía hay un caso en trámite ocurrido en Cajeme en marzo del 2020.
Al cierre de noviembre del 2021 se han iniciado 14 causas penales por homicidio culposo en accidente de tránsito, todas contra masculinos. Cinco de ellas en San Luis Río Colorado, tres en Hermosillo, dos en ciudad Obregón y Navojoa, y una en Guaymas y otra en Caborca.
De estos, seis casos se han suspendido, cuatro se sobreseyeron por acuerdo reparatorio y dos están en trámite, uno en Hermosillo y otro en San Luis Río Colorado.
Ya se dictaminaron dos sentencias condenatorias en procedimiento abreviado: una condena de dos años de cárcel y una multa de cuatro mil 482 pesos, dictada el 18 de agosto en Hermosillo; y otra condena de tres años de prisión y una sanción de cinco mil 377 pesos, el 27 de octubre en San Luis Río Colorado.
Exceso de velocidad y conducción punible
El comandante Ramón Manuel Arvizu Quintero, encargado del Dispositivo de Tránsito para una Movilidad Segura e Incluyente (Ditam) de la Jefatura de Seguridad de Hermosillo, aclaró que las principales causas de accidentes de tránsito donde fallece una persona son por manejar a exceso de velocidad, conducir bajo los influjos del alcohol, o atropellamientos por imprudencia.
“Es importante recalcar los factores de riesgo de los accidentes de tránsito donde pierde la vida alguna persona, uno es el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, y la imprudencia del peatón al caminar y las recomendaciones también para ciclistas y motociclistas”.
En lo que va del 2021, un total de 26 personas perdieron la vida en medio de un accidente de tránsito dentro de la ciudad de Hermosillo y otras 18 personas en la zona rural, principalmente en las calles y carreteras de la costa del municipio.
Además, otra de las consecuencias de los accidentes de tránsito son las personas lesionadas, pues en algunos casos, sobre todo los accidentes más graves como volcamientos, pueden ser secuelas de por vida. En Hermosillo van 668 personas lesionadas en este tipo de percances este 2021.
Ligero incremento de accidentes
El oficial Arvizu Quintero aclaró que en septiembre hubo 84 accidentes, en octubre 101 y en noviembre 111, es decir, que hay un ligero incremento, no muy marcado, al alza. Y para el seis de diciembre ya se presentaron 11 percances viales.
En lo que va del año ya van mil 24 incidentes, también un ligero incremento comparado al 2020 donde fueron 927 percances de tránsito de todas las modalidades en Hermosillo.
De los ocurridos este año fueron 526 choques entre vehículos, 280 con objeto fijo, 115 atropellamientos, 64 volcamientos, 19 salidas del camino y 19 caídas de pasajero.
Las principales recomendaciones para evitar todas las consecuencias que hay alrededor de un accidente de tránsito son: respetar todas las normas, incluidos los límites de velocidad que son 60 kilómetros por hora en bulevares, también fomentar la cultura vial, evitar pasarse los semáforos en amarillo, tener mucha cortesía con los peatones, que ciclistas y motociclistas conduzcan con responsabilidad, manejar a la defensiva, evitar distractores como el uso teléfono celular y una visión de cero alcohol al volante.