La noche de los fieles difuntos: el Tapanco Mayo

Por Rodrigo Gutiérrez M.
Una de las grandes riquezas de nuestros grupos indígenas son su cultura y tradiciones. En esta época se realiza el Día de los Fieles Difuntos, importante festividad que siguiendo la tradición indígena del mayo, inicia el 24 de octubre con eventos previos al 2 de noviembre.
Los preparativos comienzan con visitas al panteón, para limpiar la tumba, quitar pasto, pintar, es decir, se prepara para el gran día que viene a ser el 2 de noviembre día de los fieles difuntos.
Estos nueve días marcan el momento para levantar, en sus casas el tapanco o altar construido con cuatro horquetas de mezquite fresco con techo (tapesti) de carrizo o palma.
El tapanco debe ser elaborado por familiares del difunto, en este altar se pone una foto del fallecido, ofrendas varias, como sus alimentos preferidos, agua, y todo se coloca encima del tapesti. De igual forma se colocan veladoras y se rezan rosarios. También se truenan cohetes para llamar al espíritu para que venga desde el valle de los muertos a probar sus ofrendas.
Este tapanco debe emanar frescura, oler a flores, a comida, ser atractivo para tan apreciada visita que cada año viene a este lugar, también debe contar con una cruz de palo o palma, orientada hacia el este.
En la región del mayo se acostumbra por la noche velar a nuestros difuntos en el mismo campo santo, a donde se llevan también frutas, comidas, bebidas (ya sea vino o café depende del gusto de cada uno de nuestros muertitos).
Este día es muy esperado por los familiares que llegan de diversas partes a reunirse en las tumbas a platicar con el familiar ausente y por supuesto a convivir con los allí presentes, es toda una fiesta, en la mayoría de los panteones se presentan grupos musicales y hasta juegos mecánicos.
En los ocho pueblos mayos se realizan ceremonias de esta fiesta siguiendo el ritual que marca la tradición, finalmente mencionamos que estas festividades siguiendo el calendario litúrgico, coincide siempre con el día de San Rafael Arcángel que marca el inicio de esta fiesta.
Wepu jitta itm jipurewi, jume itom yö lútüria. imë taawarimmechi ánimam taawari jojoowa, uttesi bexsi maachi itapo Mayom béchïbo, otúubreta senu takawa ama naikipo siime ï nanaate ánimam taawari tiaiwame.
Siime ï nanaate kampo santowi noinoiteka tumbam tuutebéchïbo, bassota tatapbéchïbo, tumbam yókabéchïbo, inel jiaywapo ánimam taawariw béchibo emo alistaaruanake.
Imë bátani taawarimpo jume tapankom yaanake joa puxbapo, naiki jupa orkóonim chuktiaka entok baakapo tapextim yaaka tapankom kéchanake entok imë tapankom jamiiliarim bétana yaatunake, tapankompom bäm orenake, entok buawamta, veladóoram ket ka ama bïnake wanay chúkula beja jume rosáariom lionokna jume ánimam ara buawamta amew manarita buanake béchïbo.
Imë tapankom buetukim bemelasi yaatunake entokim enjuubua chiktiatunake jume kuttam ketuna siaaritunake, tapankom juubanake, waribéchïo seewam áma mánanake, buawamta entok siimeta waka ánimata buabuayeywi.
Mayo ániapo ánimam liononokriawa kampo santopo, waate fruutam, kaféeta entok waatek jitta amew kamposantow wéweria.
Ánimam taawari uttesi bexsi maachi buetuksu jume jamiliaarim ama naw yayaja entokim náw alheaka emo bíbicha, wate kamposantompo jipónleerom am jijiponria entok juego mekanikom ket ama yayaja.
Jume woy naiki pueblompo ï jojoowa buetuk waka itom yö lútüriata böjoriaka entok ket San Raphay taawarimaki nanaate.
Ikä taawaritamak weekane enchimmew ika tewabaare.
*Artículo traducido por el autor a la lengua Mayo.
LA MUERTE
Oh muerte dichosa
Acércate ya presurosa
Ven y cumple tan valiosa misión
Algunos la esperamos de corazón
para llevarnos a la cruz del perdón.
No te asuste escuchar este grito
Lo digo con tanto fervor
¿Pues quien no quisiera estar con el Señor?
Por eso digo no te asuste este clamor.
Solo así, mi alma se desprendería
para llegar a los brazos de María.
Aquí en la tierra, mi cuerpo esperaría
Tan esperada resurrección, algún día.
Lo sé, debo portarme bien
Los santos mandamientos cumplir
Hacer obras de caridad
Misericordia con el desamparado
y a los enfermos siempre ayudar