General

La primera medicina de la humanidad fueron los alimentos

Es verdaderamente preocupante cómo se han incrementado los problemas de salud en los hombres, más de 200,000 casos nuevos de cáncer
Es verdaderamente preocupante cómo se han incrementado los problemas de salud en los hombres, más de 200,000 casos nuevos de cáncer

Es verdaderamente preocupante cómo se han incrementado los problemas de salud en los hombres ya que de acuerdo a diversos estudios en México se presentan más de 200,000 casos nuevos de cáncer y en la actualidad fallecen más de 90,000 de algún tipo de cáncer.

En nuestra ciudad el Isssteson informa que el cáncer de próstata se ha incrementado el 2,3% por lo que ellos tienen registrados 288 pacientes. Respecto a las instituciones como el IMSS, el Hospital General y los particulares no hay registros al momento, pero los datos deben ser alarmantes ya que el varón por regla general no acostumbra realizar estudios preventivos como es el caso de la mujer que siempre se ha sometido a diversos chequeos desde la adolescencia.

 

Prostatitis/hipertrofia de la próstata

La mayor parte de los problemas del aparato genitourinario masculino se presentan en esta glándula. Dos de los problemas más frecuentes son prostatitis e hipertrofia benigna.

La prostatitis se presenta en hombres de todas las edades, es la inflamación de la glándula prostática. La causa suele ser la invasión por parte de bacterias infecciosas  provenientes de otras partes del organismo. Los cambios hormonales propios de la edad también pueden contribuir. La inflamación puede derivar en retención de orina, una situación que no sólo produce distensión y debilitamiento de la vejiga, sino sensibilidad anormal y susceptibilidad la infección. La infección de la vejiga a su vez se transmite fácilmente desde los uréteres hacia los riñones.

La prostatitis puede ser aguda o crónica. Cuando es aguda los síntomas son dolor entre el escroto y el recto, fiebre, micción frecuente con ardor, sensación de vejiga llena y orina con sangre o pus. Los de la crónica son micción frecuente con sangre y escozor, dolor en la parte baja de la espalda e impotencia. La micción se dificulta cada vez más al avanzar la edad.

La hipertrofia benigna de la próstata es el aumento gradual del tamaño de la glándula. Se presenta aproximadamente en la mitad de todos los hombres mayores de 50 años y en el 75% de los mayores de 70 y es atribuible en gran parte a los cambios hormonales característica del envejecimiento. Esto redunda en una mayor concentración en la próstata de dehidrotestosterona, una forma sumamente potente de testosterona y ocasiona hiperplasia (sobreproducción) de células prostáticas, lo que se manifiesta en aumento del tamaño, a pesar de no ser una condición cancerosa, el aumento de tamaño de la próstata ocasiona problemas. Si se agranda demasiado, obstruye el conducto uretral y obstaculiza la micción y la capacidad de vaciar la vejiga.

La prevención a través de la alimentación es lo más recomendable ya que entre el 60 y 70 por ciento de todos los cánceres están relacionados con comportamiento de estilo de vida  que se puede controlar: dieta, actividad física, peso, tabaquismo, alcohol. De estos comportamientos la dieta es el factor más importante en la prevención del cáncer.

 

Prevención del cáncer de órganos concretos

*Conviene incluir en su dieta diaria, alimentos integrales, frutos secos, semillas crudas, trigo, avena, salvado, mijo (es una buena fuente de proteína). Consuma también abundantes crucíferas como el brócoli, coliflor, repollo, col de Bruselas.

*Carotenoides: Incluya todos los vegetales amarillos y anaranjados, zanahorias, calabaza, camote, está dieta no sólo es importante para prevenir el cáncer, sino para ayudar a su recuperación.

*Tomate: Es recomendable a la hora de comer consumir tomate: más de 72 estudios han demostrado que su consumo constante reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer especialmente de estómago, próstata y pulmón, además es el mejor amigo del corazón.

*Semillas de calabaza consuma todos los días entre 25 y 100g de semillas crudas por su alto contenido en zinc,  nutre la glándula prostática y es vital para que el sistema inmunológico funcione tanto en la prevención como en el cáncer de próstata. También incorpore semillas de girasol, espinacas,  y cereales integrales, legumbres, garbanzos, lenteja, frijoles.

*Para obtener ácidos grasos esenciales, consuma aceites orgánicos prensados en frío de cártamo, ajonjolí, y de oliva.

*Consuma manzanas, melón cantalupo, frutas del bosque, cerezas, moras, ciruelas uvas etc.

*Evite estrictamente comida preparada, alimentos procesados y refinados, sal, grasa, azúcar sodas, bebidas alcohólicas, y tabaco, sobre todo si ya se presentó el cáncer.

 

Accidente cerebrovascular (ACV)

Otro de los terribles causantes que más afectan al hombre es el Ictus, que en latín significa de golpe de repente, que es una presentación súbita y violenta. También se denominó apoplejía o parálisis, y hoy se llama accidente cerebrovascular, aunque la palabra que mejor lo define sigue siendo ictus. Dicho término alude a una interrupción brusca del flujo sanguíneo cerebral, ya sea por isquemia (oclusión de alguna de las arterias que irrigan la masa encefálica) o hemorragia (ruptura de un vaso sanguíneo encefálico). En principio no se puede saber cuál de los dos es el motivo. Se sospecha que en el 80-85% de los casos el ictus se debe a trombos. Las hemorragias intracraneales suelen ir acompañadas de hipertensión alta y, en general de dolor de cabeza.

El ictus es un problema de salud pública de primer orden. Según los datos de la (OMS) las enfermedades cerebrovasculares representan la tercera causa de muerte en el mundo occidental. La primera en discapacidad física en las personas adultas y la segunda de demencia.

En México 1 de cada 4 personas sufre un infarto cerebral.

Continuaremos en la próxima edición.

BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.