La protesta social no es una concesión, sino un derecho humano: CIDH
La relatora especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Catalina Botero, afirmó que la protesta social «no es una malcriadez ni es una concesión del estado ni es una liberalidad es un derecho humano» y como tal se debe respetar y ejercer.
En la conferencia magistral «Sin protesta no hay democracia. Libertad de expresión ante las fuerzas de seguridad», indicó que desde 2013 en la región se ha registrado un retroceso «gravísimo» en el derecho a protestar por lo que indicó que hay un decálogo de 12 medidas para la protección.
Estas son: el derecho de los comunicadores a que no se obstaculice la documentación con el uso de la fuerza; que el material no se confisque, destruya, o revise; que no existan barreras o encapsulamiento de la prensa; que las leyes penales no sean ambiguas y permitan cargos por la protesta; que los periodistas no sean tomados como testigos ya que son observadores.
Además, el decálogo establece que los periodistas no deben demostrar la veracidad de los dichos de los testimonios que recaban; no se pueden prohibir, estigmatizar o estereotipar a quienes participan en la protesta social ni a quienes difunden; los elementos de seguridad deben contar con protocolos policiales de actuación para proteger la manifestación; se debe investigar y sancionar a quienes violentan la protesta y golpean a quienes lo hacen; debe existir procesos administrativos y penales para la reparación del daño de la víctima; y garantizar medidas de no repetición.
En este foro los especialista coincidieron que las protestas se dan porque el Estado dejo de cumplir con sus funciones y no se deben tomar represalias para silenciarlos.
MVS