DestacadaEstadoPrincipales

La realidad del desabasto oncológico en Sonora: Falta la mitad de medicinas para cáncer 

“Primera Plana” revisó la Plataforma de Monitoreo de Medicamentos analizando 14 fármacos oncológicos. El resultado: 43% de las medicinas no ha sido surtido 

 

Por Rigo Gutiérrez E.

En Sonora existe un desabasto de medicamento para tratar padecimientos oncológicos. Casi la mitad de los estantes de las farmacias del IMSS, en ese rubro, están vacíos lo que agrava la angustia de pacientes que esperan tratamientos.  

Esta semana, el Gobierno Federal anunció el programa “Rutas de la Salud” para garantizar el abasto eficiente, según argumentó la autoridad. Al mismo tiempo habilitaron la plataforma entregamedicamentos.salud.gob.mx, para revisar en tiempo real la distribución de los insumos a nivel nacional. 

“Primera Plana” indagó en específico sobre el caso de Sonora y 14 medicamentos oncológicos. El resultado fue que un 43% del medicamento que se requiere no ha sido surtido.

¿Cuántos faltan?

Para el ejercicio de búsqueda en la “Plataforma de Monitoreo de Medicamentos” este semanario tomó como referencia 14 fármacos de los más comunes para tratamientos cancerígenos: Carboplatino, Ciclofosfamida, Cisplatino, Daunorubicina, Doxorrubicina, Epirubicina, Etopósido, Fluorouracil, Gemcitabina, Metotrexato, Mitomicina, Mitoxantrona, Oxaliplatino, Paclitaxel.

De cada uno, el sistema arroja datos referenciales como la institución que solicita el tratamiento, la cantidad de piezas que pide, el laboratorio que deberá surtir, y el estatus —puede ser “Completa”, “Incumplida” o “En tránsito”—.

Al 15 de agosto, tanto en el IMSS como en el IMSS-Bienestar, contabilizan 7,475 medicamentos oncológicos entregados. En estatus de incumplido están 2,765 piezas. Y en proceso de entregar hay únicamente 467 medicamentos. Sumados los incumplidos con los que están en tránsito son 3,232, que representa el 43% del total de las medicinas seleccionadas en este ejercicio. 

Cabe destacar que el medicamento más surtido en farmacias es el Metotrexato, con 5,520 piezas. Y es este mismo del que más falta con 822 solicitadas. El fármaco es empleado para retardar el crecimiento de las células cancerosas. 

Dudoso medicamento cubano en camino

Y aunque el Laboratorio Pisa es el proveedor que más surte de Metotrexato en Sonora, el Gobierno Federal le asignó 121 piezas a Neuronic Mexicana SA de CV. Se trata de una farmacéutica de origen cubano a la cual se le cuestiona por su calidad.

La Agrupación Nariz Roja denunció en sus redes sociales sobre la referida empresa: “lo que faltaba … ‘medicina cubana’ de los laboratorios locales nadie conoce al laboratorio ganador (porque ya se está distribuyendo en los hospitales públicos). Esperemos sean productos de calidad y no la basura que traían de Argentina que si supere la calidad de los otros productos que participaron”.

Dicho laboratorio también ha sido señalado por la Auditoría Superior de la Federación por entregar medicamentos caducados y no cumplir con pruebas de Cofepris.

 

Distribución sobre ruedas  

De acuerdo a lo informado por el Gobierno Federal, el programa de Rutas de la Salud, establece todo un modelo logístico que en el caso de Sonora contempla 15 autos para repartir las medicinas. Son tres de 1.5 toneladas, seis de 3.5 toneladas, tres con caja sanitaria y tres con caja refrigerada.

Estos autos llegarán a las 284 unidades de IMSS-Bienestar, priorizando los 222 centros de primer nivel al menos una vez al mes, así como a las unidades especializadas y hospitalarias distribuidas en las 10 Regiones IMSS-Bienestar.

Según lo reportado por el Gobierno del Estado, la inversión en medicamentos de enero a agosto de 2025 ha sido de 580 millones de pesos: 300 millones mediante aportación y distribución federal, y 280 millones con recursos del Gobierno de Sonora.