GeneralPrincipales

La sequía viene más fuerte para Sonora

“El sector ganadero es uno de los más afectados por la falta de lluvia, sin embargo, desde la UGRS se buscan soluciones para hacer frente a la crisis mientras llegan las tormentas de verano”

 

 

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Todos los pronósticos marcan que la sequía de este año en Sonora será muy grave, donde incluso las afectaciones ya se están viviendo con abrevaderos secos, presas en niveles bajos, cultivos afectados y muerte de ganado, por lo que todos los sectores económicos involucrados deberán implementar programas especiales esperando que lleguen las lluvias de verano.

Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (URGS).

En entrevista para Primera Plana, Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (URGS) aseguró que están conscientes que el problema será grave, pero también que el sector sabe luchar contra la tempestad, está unido y que ya están buscando alianzas estratégicas para lograr superarlo.

Precisó que a pesar que en el 2021 hubo lluvias superiores al 2020, los estragos de los meses de sequía que se vivieron desde ese año aún se sienten en Sonora, con abrevaderos que no se han logrado superar y eso sigue generando problemas.

“La verdad, aunque el año pasado las lluvias de verano fueron buenas, lo que vemos es que los agostaderos no se recuperaron, porque traemos ya algunos años de golpeteo con este tema y ahora esta sequía que nos viene a sumar con esto, nos agrava, estamos viendo más grave la situación de la sequía anterior”.

Comentó que estos días que restan de mayo y prácticamente todo el mes de junio, son las semanas más difíciles de la temporada de sequía, ya que después comienzan las lluvias de verano, que se espera sean mejores que el 2021.

 

El 100% de Sonora está en sequía

Según el monitoreo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), desde el 30 de abril ya el 100% del estado de Sonora se encuentra en un nivel de sequía, donde un 82.8% del estado ya estaba en sequía severa y un 17.2% en sequía moderada.

La afectación de la sequía severa llegó a 68 municipios de Sonora, que abarcan casi todo el territorio estatal y sólo cuatro están en sequía moderada que son: Álamos, Arivechi, Onavas y Yécora.

Mapa que presenta Conagua de la situación de sequía en el país.

Sin embargo, la tendencia es a ir incrementando el nivel de afectación pues apenas el 30 de marzo solamente había siete municipios en situación de sequía severa, es decir, que en un mes subió la afectación de un 20% a un 82.8% del territorio estatal.

Después de la sequía severa siguen dos niveles más, la sequía extrema y la excepcional, que es el nivel más extremo de este fenómeno, donde ya la afectación abarca a prácticamente todos los niveles y donde se espera que al corte de 30 de mayo ya varios municipios se encuentren en esa situación.

La última vez que un municipio de Sonora llegó a una sequía excepcional, fue el 31 de julio del 2021 en 14 municipios: Agua Prieta, Caborca, Cananea, Ímuris, Magdalena, Naco, Nogales, Oquitoa, Pitiquito, Puerto Peñasco, Santa Cruz, Sáric, Tubutama, y Sonoyta; donde la afectación fue muy grande.

Según datos de la Sagarhpa, durante la sequía que se vivió desde el 2020, que fue catalogada como la peor en los últimos 50 años, ocasionó que los productores tuvieran que despoblar hasta el 42% de sus hatos ganaderos, lo que representó un impacto real de 600 mil vientres productivos menos y dejar de producir alrededor de 320 mil crías para el primer cuatrimestre del 2021.

 

Trabajan Plan Emergente

El gobernador Alfonso Durazo, ya solicitó la declaratoria de emergencia por sequía extrema para Tepache, Divisdadores, Moctezuma, Nácori Chico, Cumpas, Nacozari, Villa Hidalgo, Huásabas, Bavispe, Huachinera, Bacadéhuachi, Álamos y Granados. Y por afectación moderada para Arizpe, Bacoachi, Cananea, Naco, Agua Prieta y Fronteras.

Además, anunció un “Programa Emergente para Mitigar los Efectos de la Sequía”, que contempla una inversión de 142 millones de pesos para apoyar con alimento para ganado a 26 mil pequeños productores pecuarios, quienes cuenten con hasta 35 vientres en sus unidades, disponiendo de 36 mil unidades en total.

Este año también se pondrá en marcha el programa de inducción de lluvia.

El apoyo contempla la inversión de 56 millones de pesos para alimento, que aportará un 85% el Estado y el 15% restante el productor, beneficiando a 14 municipios afectados por la sequía.

Además, se dispondrá de apoyo de semilla de sorgo forrajero y nopal forrajero, con un total de 28 millones de pesos; para los productores agrícolas.

Habrá créditos flexibles para instalar 100 equipos de bombeo solar autónomo para pozos de abrevadero con un total de 100 mil pesos cada uno.

La Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) dispondrá de una inversión de 30 millones de pesos para la construcción de obras de captación y almacenamiento de agua, rehabilitación de caminos vecinales y represos.

Y a partir del primero de junio dará inicio el programa de inducción de lluvias, con 17 vuelos programados sobre las principales cuencas del estado, que tendrá una inversión de 19 millones de pesos.

 

Enfrentar la sequía de frente

El presidente de la Unión Ganadera precisó que con este programa busca ayudar al productor más pequeño, precisamente para que esta vez no tenga que vender su ganado antes de tiempo y puedan aguantar estos meses sin deshacerse de su pequeño hato y tengan manera de defenderse mientras llega la lluvia.

“La herramienta que tenemos es que junio y julio viene ligeramente arriba de lo normal y eso nos alienta a hacerle frente y que estás condiciones cambien con las lluvias, pero ahorita estamos haciendo las acciones de prevención que están llegando muy a tiempo, gracias al apoyo de Sagarhpa y del gobernador”.

Además, dijo, que también tienen confianza en el programa de inducción de lluvia, donde se van a bombardear las nubes con nitrato de plata para provocar más precipitación de la esperada.

“El año pasado obtuvimos hasta un 30% más de lluvia, gracias a este programa, entonces hoy se vuelve a intentar; ya no es una prueba, es algo que se hizo y resultó, entonces esperemos que sea algo que nos va a beneficiar. Porque también está el tema de las presas, que sabemos que están prácticamente en sus niveles más bajos históricos, entonces de verdad tenemos que pedir mucho a Dios y a todas las tecnologías que nos ayuden, porque la cuestión es muy seria”.

Ochoa Valenzuela, aclaró que también están buscando llegar hasta el Presidente de la República, para que también destine apoyos importantes a Sonora para hacer frente a la sequía, ya que dijo es un tema que realmente es grande, el daño es grande y la solución debe ser del tamaño del problema.

Dijo que el sentir de los ganadores es igual, están unidos para enfrentar la crisis, pero también saben que se requieren apoyos para salir adelante, cada quien desde su tamaño. Un 75% del sector son precisamente los pequeños ganaderos, que entran en el primer programa de apoyo y hay un 25% que tienen de 50 a 100 vientres para arriba, quienes requieren otro tipo de apoyo y se deberá buscar un esquema que beneficie a todos.

“Esto no es la primera vez, siempre nosotros decimos que las sequías son recurrentes, igual el tema de lluvias, hemos sorteado muchas otras cosas, como mercados, problemas sanitarios, y la mera verdad es que el ranchero se la sabe, somos echados para enfrente y cuando hay que estar unidos para sortear estas cosas estamos y hoy por hoy creo que estamos más unidos que nunca”.

Adelantó que la planta de alimentos de la Unión está trabajando en doble turno, además se está trabajando para entregar los sacos de alimentos puestos por el Gobierno de manera inmediata y se está buscando integrar tecnología en los ranchos y no se descarta ninguna acción que ayude al sector superar la crisis, mientras se sigue mejorando en calidad y genética, para que el ganado y carne sonorense siga manteniendo el prestigio internacional que la caracteriza