La UES estaría impartiendo “clases pirata” de inglés

La marca del programa de idioma extranjero que ofrece la Universidad y por el que pagaron los alumnos, estaría catalogada como marca plagiada por terceros, al violar Ley Federal
Por Redacción
No obstante las declaraciones recientes del rector de la UES, Dr. Armando Moreno Soto, respecto de no tener vela en el entierro, por supuestas irregularidades en la firma de contratos con empresa de Canadá para el uso de plataformas tecnológicas digitales, abogados especializados del bufete Fernández del Castillo, han notificado legalmente a esa casa de estudios sobre las violaciones flagrantes de la Ley federal de propiedad industrial.
En días recientes y mediante comunicado específico la Rectoría de UES confirmó lo que publicó “Primera Plana” respecto de contratos millonarios con empresa de Vancouver y Jim Clark, negando que tales contratos tuvieran alguna irregularidad.
Sin embargo este Semanario tuvo acceso al expediente respectivo y se advierte que el Rector Moreno Soto ya fue notificado.
En este sentido, el Rector ya está en conocimiento de que la marca que usan los estudiantes de UES para cursar sus materias de Inglés, y que los propios alumnos ya pagaron con su inscripción, puede estar catalogada como piratería o bien como marca plagiada por terceros, pues ya se acreditó que las personas con las que se firmó el contrato y a quienes se hicieron pagos millonarios no tienen el derecho de uso de marca, precisamente.
Existe una Licenciataria en Exclusiva para todo México del registro de marca 1565561 SMRT English, para ofrecer servicio de educación y formación contemplados en la clase 41 Internacional, con derecho de explotación con carácter de exclusividad, de acuerdo con la ley federal respectiva y el contrato de Licencia inscrito en el IMPI, Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
La documentación de ese registro de marca, con los oficios de inscripción ante el IMPI, se notificaron al Rector, quien de hacer caso omiso y no suspender tal contrato con el señor Jim Clark, podría estar incurriendo en delitos y acarrear a la UES infracciones estipuladas en el artículo 386 de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, al realizar gestiones de competencia desleal y causantes de confusión , error o engaño, piratería y otros conceptos que se pudieran llegar a configurar.
La primera falla al momento de pretender el contrato de UES con la empresa de Canadá, consistió en que el Rector, su jefe o asesor del área jurídica, su jefe o asesor del área de contraloría, su jefe o asesor académico, no se cercioraron de que su contra parte acreditara ser el Titular del Derecho de la marca SMRT, con el debido registro ante el IMPI.
La segunda falla del Rector Moreno en proceso, consiste ahora en no anular el contrato o subsanarlo del modo legal que corresponda conforme a las mismas reglas de la ley federal. Debe hacerlo según la opinión de expertos en propiedad industrial.
Comentarios internos en UES llaman la atención sobre este asunto, alertando que el problema para toda la infraestructura del Gobierno que encabeza Alfonso Durazo será la cascada de inconformidades y quejas por otras tantas probables violaciones a los derechos de marca y múltiples accesorios tecnológicos y de toda índole que usa el Gobierno de Sonora, sin asegurarse que sus contratos cuiden el detalle de registrar debidamente a los titulares de los derechos respectivos.
Otro punto muy aparte pero que causaría más dolores de cabeza al Rector Moreno Soto, sería la comprobación que se gestiona ante las oficinas de Migración y Sistema de Administración Tributaria (SAT), para conocer los permisos y licencias de un grupo extranjero en Sonora, encabezado por Jim Clark, curiosamente sin pagar Impuesto Sobre Nómina en Sonora ni Impuesto Sobre la Renta, ni ningún otro, desplazando injustamente a proveedores locales que llevan años tocando la puerta de UES sin que los tomen en cuenta. Todo lo cual es, al final, una cubetada de agua fría a los impulsores de la llamada cuarta transformación en el estado.