La Unisierra está en el abandono; tensa relación entre maestros y autoridades
Por Gerardo Moreno/
De nueva cuenta la Universidad de la Sierra se encuentra en problemas internos ya que se han roto las relaciones entre los trabajadores y las autoridades universitarias debido a que se realizaron tres despidos injustificados y de forma arbitraria de maestros, donde dos de ellos tenían base sindical.
El secretario general del sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de la Sierra (SUTUS), Alejandro Córdova Yánez, explicó en entrevista para Primera Plana que iniciando este nuevo ciclo escolar el rector de la Universidad, Gabriel Amavizca Herrera, despidió a los profesores Uriel Angulo Corrales y María Esther Bórquez León, ambos con base sindical.
“Despidieron a tres maestros, dos son de base, sin embargo esos maestros son sindicalizados, entonces para nosotros es muy preocupantes las decisiones que se están tomando de forma arbitraria aquí en la institución por parte de las autoridades, argumentando de que no tiene los recursos disponibles”.
El maestro Córdova explicó que en el primer caso rectoría alegó que se estaba desapareciendo la carrera de Acuacultura, pertenece al departamento de “Biología y acuacultura”, porque están renovando el plan de estudios para buscar mejorar la calidad educativa.
Sin embargo, el profesor Angulo Corrales es maestro certificado con reconocimiento PROMEB, de la Secretaría de Educación Pública como maestro de calidad. Aquí dijo que no se explica cómo pueden despedir a un académico certificado por el bien de la calidad, cuando es licenciado en biología y puede dar clases en esa licenciatura.
El caso de la maestra Bojórquez León, comentó que la justificación fue que la profesora es de medio tiempo y que en el nuevo reglamento de permanencia ya no se permite esta figura. Sin embargo, el director del sindicato aseguró que ningún reglamento o ley puede ser retroactivo y menos en perjuicio de los trabajadores sindicalizados.
“El artículo 124 de la Ley Federal del Trabajo es claro, si requieres hacer recortes de personal, primero tienes que hacerlo en lo administrativo y los que no son sindicalizados, y ellos están haciendo todo lo contrario. En el sindicato nos sentimos amenazados por las malas decisiones”.
No los escuchan en la SEC
Alejandro Córdova explicó que ya mandaron la queja, tanto vía electrónica como por escrito, a la Secretaría de Educación y Cultura, pero solo les respondieron a través de un correo electrónico que recibían la denuncia e investigarían el caso.

“Dijeron que se había recibido el documento y que estaba en proceso y de ahí a la fecha no hemos recibido otra contestación”.
En cuanto a rectoría de la Universidad les manifestaron el nueve de enero, por todas las vías oficiales y legales, la inconformidad y exigieron la reinstalación de los profesores, pero no hubo una sola respuesta.
También se dirigieron al órgano máximo de la Universidad que es el Comité Directivo, pero como ellos solo sesionan pocas veces al año, no han enviado respuesta.
Ante esto, el líder sindical expresó que ya pasaron a segundo plano de protesta, pues los profesores se sienten indefensos y comenzaron a manifestar públicamente y denunciar las acciones de atropello.
Ya tenían antecedentes
El líder del SUTUS comentó que a finales del 2013 iniciaron los problemas en la Universidad de la Sierra por falta de cubrir los compromisos sindicales. A raíz de esto despidieron a dos profesores a inicios del 2014. Ellos se fueron por la vía legal y ganaron la demanda interpuesta ante Contraloría estatal, pero la dependencia argumenta que no tiene la capacidad para ejecutar su propia orden y se la mandó al Tribunal de lo Contencioso y Administrativo.
Córdova Yáñez agregó ya están preparando la demanda laboral por despido injustificado de los dos profesores sindicalizados recientemente despedidos y que la presentarán ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, para exigir reinstalación.
Abundó que viendo el portal de Transparencia de la Universidad encontraron que el 25% del recurso para nómina solo se va en seis personas: el rector que gana 76 mil 312 pesos mensuales, el Secretario general académico con 58 mil 899; y los Jefes de la unidad de planeación (más de 47 mil), se la Unidad de Vinculación (46 mil) y de Administración y finanzas (45 mil).
Ante esto dijo que no se explica cómo es posible que aleguen falta de recursos cuando los directivos tienen los mayores sueldos de toda la institución.
Actualmente la UniSierra atiende a alrededor de 600 alumnos, y cuenta con 28 profesores sindicalizados.