La utilización de la cromoterapia en la salud y los alimentos

La cromoterapia, conocida y usada por civilizaciones antiguas, resurge con fuerza en la actualidad. Los resultados de su aplicación en muchos ámbitos de la vida y en especial, en el campo de la salud y la belleza, asimismo todo lo que nos rodea nos indica que deberíamos conocerla más profundamente y obtener de ella un mayor provecho para obtener una vida más plena.
COLOR NARANJA
Está a medio camino entre el rojo y el amarillo y es menos brutal que el rojo. Es el calor del corazón, el confortador del alma y la tranquilidad de los afectos. Es el valor de la conciencia de lo temporal de las relaciones sociales, lo natural, lo concreto, lo sólido y lo práctico.
Hasta el siglo XI los pueblos de Europa no tenían la palabra para identificarlo, hasta que se conoció (proveniente de Arabia) el fruto de la naranja, en árabe “narandj” y luego “Orange”, en inglés.
Es un color cautivante muy utilizado en la publicidad. En 1913 aparecieron por primera vez los carteles de propaganda luminosos, todos de color naranja, porque es el efecto natural de la descarga del neón. El anaranjado es el color elegido para iluminar en la oscuridad, por su apropiada visibilidad nocturna (señalizaciones de rutas, boyas, etc), el ojo humano reacciona con claridad y atención a este color más que a ninguno. Este color corresponde a personas con personalidades animosas, festivas y también excéntricas. Estimula la risa, la espontaneidad, el juego la comicidad y el apetito. Es también considerado como símbolo de la fidelidad, como punto de equilibrio entre la libido y lo mental. En Grecia el naranja se utiliza para el velo de las novias.
Para las religiones orientales es un símbolo de poder oculto y de alto desarrollo para la perfección.
Es un color energético que cubre la sección media del cuerpo, incluyendo los riñones, el abdomen y la parte inferior de la espalda. Actúa benéficamente en el asma, las infecciones sexuales, la impotencia, desórdenes intestinales, gástricos, alimenticios, adicciones poca vitalidad.
Se debe evitar si estamos irritados, o si queremos relajarnos.
VERDE
El verde resulta de la mezcla del azul con el amarillo. De gran predominio en nuestro planeta, está ubicado en el centro del arco iris. Es el mediador entre el cielo y la tierra.
El verde simboliza la vida, la naturaleza, la juventud, el amor, la esperanza. El verde de la clorofila es la sangre del reino vegetal contra el rojo del reino animal.
El efecto de ambivalencia del color verde se reproduce en las sensaciones de repulsión y muerte, en contraposición a la renovación de la vida. Los griegos consideraban el verde un color ambivalente y lo relacionaban con Hermafrodita, siendo Hermes azul y Hermafrodita amarillo. Los romanos transformaron esta creencia en Venus, diosa del amor y la belleza, a la que le atribuyeron la regencia del color verde. Este color es el color del balance. Representa el equilibrio y el reposo. Se asocia a la abundancia, reconcilia los extremos, es la neutralidad entre la izquierda y la derecha. Resuelve los antagonismos fundamentales. Los musulmanes consideraban el verde como un signo de paz. En su aspecto positivo se lo asocia con el crecimiento, la regeneración, la longevidad, la inmortalidad, la fertilidad, lo reflexivo, la complementariedad de los sexos, la salvación, la redención, lo reconfortante, refrescante, vivificante el respirar a pleno pulmón.
Corresponde a la glándula tímica, al corazón, los pulmones y el sistema inmunológico. Aporta armonía y tranquilidad, alivia los problemas respiratorios y calma la ansiedad. Debe evitarse cuando se padezcan problemas autoinmunes.
INDIGO
Este es un color poco visible a la descomposición de la luz. La palabra “índigo” es la abreviatura de azul-indio, también llamado añil. En India, con las hojas de un arbusto, se producía una tintura en pasta llamada índigo, que se utilizó durante siglos para teñir las telas, lanas, sedas y papeles. En el siglo pasado con la llegada de los colorantes sintéticos se fue perdiendo esta práctica artesanal. En la nomenclatura de colores, el cyan, es un azul verdoso, el magenta, azul-rojizo y el índigo, azul con tendencias al violeta. El índigo es portador de vibraciones vitales psíquicas, estimula la fuerza del alma y la devoción por las enseñanzas espirituales en todos los niveles de conciencia. Se integra lo religioso en su carácter místico e iniciático. Actúa básicamente en las enfermedades cerebrales y mentales, en patología de ojos, nariz, oído, sinusitis, catarro, fiebre de heno, acromegalia, pesadillas, falta de concentración, dolor de cabeza. Estimula la imaginación y la intuición, ayuda en situaciones de insomnio. No debe usarse en caso de trastornos de la alimentación o cuando se hayan prescrito sedantes.
ALIMENTOS ROJOS
Estimulan la base de la columna vertebral y el aparato reproductor. Estimula la circulación de la sangre y la liberación de la epinefrina, lo que incrementa la energía y la vitalidad.
Repollo rojo, chile, frambuesas, betabel, ciruelas rojas y cerezas. Carnes rojas y alimentos animales (con moderación, pues la mayoría contienen niveles elevados de colesterol. Pimienta cayena, romero, salvia, jengibre, berro (rojo y verde).
ALIMENTOS AMARILLOS
Es limpiador y es un alimento para la mente, sirve de tónico para los nervios y el sistema digestivo.
Hortalizas y frutas de piel amarilla, plátanos, toronja, maíz, nueces y granos, limones amarillos, piña, melones, mantequilla, semillas y arroz. Hierbas y especies: azafrán, manzanilla, canela, diente de león.
ALIMENTOS VERDES
Limpiador, purificante, equilibrador, estimulante digestivo y nervioso. Lechugas, pepino, repollo, uvas verdes, calabacitas, pimiento verde, aceite de oliva, kiwi, lima, ejotes, espinacas, apio, brócoli, alimentos neutros, yogur natural, tofu y cuajada. Menta, perejil, cilantro, alfalfa, orégano.
CUIDENSE MUCHO BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.