DE PRIMERA MANOGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Ruiz Quirrín: La verdadera izquierda de México sufre ahora traición del Presidente

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EN 1977, cuando el titular de Gobernación entonces, don Jesús Reyes Heroles, preguntó al mejor policía político del país –Fernando Gutiérrez Barrios- las razones por las cuales habría qué sacar de la clandestinidad al Partido Comunista Mexicano, la respuesta fue más que contundente: “Es preferible tenerlos debatiendo en la Cámara de los Diputados, que generando violencia en las calles, con armas en la mano”.

Así se consumó la primera reforma política en México.

Había sido una exigencia de años de los más destacados luchadores de la izquierda mexicana. De aquellos que admiraban y seguían a José Stalin, Lenin y Trotski, convencidos del pensamiento de Carlos Marx y Federico Engels, como Francisco Mújica, Heberto Castillo, Demetrio Vallejo, Arnoldo Martínez Verdugo y el sonorense Danzós Palomino, entre muchos otros.

Don Jesús Reyes Heroles… Primera reforma política en México, en 1977.

Reyes Heroles destapó la olla de la presión. La siguiente lucha tendría el propósito de evitar que el gobierno siguiera controlando los comicios electorales, en una cultura impositiva del Estado, reflejado a través del PRI.

Y fueron los líderes opositores, los de la verdadera izquierda radical, convocados por el gobierno federal, los que alcanzaron el propósito de crear un Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales (COFIPE), un Instituto Federal Electoral (IFE) y una credencial para votar, primero sin fotografía y después con fotografía. Arrancaba la década de los años noventa. El Presidente era Carlos Salinas de Gortari, el secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios y el subsecretario, Manlio Fabio Beltrones.

La lucha de la verdadera izquierda mexicana, había triunfado y tras el fraude electoral operado por Manuel Bartlett Díaz en las elecciones presidenciales de 1988, la Ley establecía la obligatoriedad ciudadana en la organización de los comicios electorales, todo controlado por un órgano en el que estuvieran representadas todas las ideologías, los partidos políticos y presidido por un ciudadano “apartidista”.

Aquello marcó un antes y un después en la vida política del país, afianzándose la Democracia. La cultura del fraude electoral empezó a quedarse en el pasado ominoso, se organizaron elecciones creíbles, se dio la alternancia en la Presidencia en el año 2,000, todas las corrientes de pensamiento político tuvieron cabida en el universo electoral y en el año 2014, a solicitud de los opositores del PRI y del PAN (entre ellos el PRD de López Obrador), se perfeccionó el organismo rector electoral, al pasar de IFE a Instituto Nacional Electoral (INE).

A partir de entonces, el fraude electoral desapareció, se logró un gran equilibrio con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, gracias a la autonomía del INE, los recursos para las campañas debieron de hacerse públicos y auditables por Ley y se consolidó la presencia ciudadana para organizar comicios y sacar totalmente las manos del gobierno.

Han transcurrido treinta años de un incremento en la cultura democrática de México. Una cultura consolidada, que hoy quiere destruir por afanes totalitarios, el Presidente López Obrador, quien de esa manera está traicionando no sólo a las mujeres y los hombres de izquierda que lucharon por mayor autonomía y libertad electorales.

Don Fernando Gutiérrez Barrios… Gobierno sacó las manos del proceso electoral. 

La iniciativa de reforma electoral de AMLO tiene un solo objetivo: Regresar a los tiempos previos a la reforma de Reyes Heroles de 1977, cuando la hegemonía del PRI permitía un control absoluto del gobierno sobre los procesos electorales.

La iniciativa de López Obrador (justificada en su falacia de evitar que la “oligarquía” continúe eligiendo a las y los consejeros del INE) pretende que los poderes del Estado Mexicano propongan aspirantes a consejeros, los que después serían “electos” por voto popular. Serían paquetes de 20 aspirantes por cada Poder.

Además, la Cámara de los Diputados se reduciría a 300 integrantes, pero –según la iniciativa de AMLO- todos serían designados por los partidos políticos. Es decir, si triunfa la reforma de la “cuatroté”, en el futuro todas las diputadas y diputados serían de representación.

No sólo eso. De un “plumazo” desaparecerían todos los organismos electorales locales, así como los tribunales electorales, para pasar a ser controlados desde el centro. Una acción terriblemente regresiva.

López Obrador no sólo quiere recuperar el control de las elecciones como las tenía el gobierno antes de 1977. Su objetivo es perpetuarse en el poder.

Así, controlado el Congreso de la Unión, el Poder Judicial Federal, llevando de la mano a las fuerzas armadas y tomando en cuenta que 22 gubernaturas en manos de MORENA, -su partido político-, estarían vigentes para el 2024, nada evitaría el establecimiento, en los hechos, de una dictadura.

Un punto muy relevante en el tema:

La verdadera izquierda mexicana, aq            uella que continúa soñando con el comunismo de Marx y Engels, que sigue admirando a Fidel Castro y al “Ché” Guevara, aunque la historia haya demostrado el estrepitoso fracaso de la puesta en práctica de ese “paraíso de los trabajadores”, no está ya más en el pensamiento autocrático y totalitario de López Obrador.

La realidad, cruda, real, es que a pesar de que el Presidente de México insulta un día y otro también a los “conservadores”, él, en los hechos se comporta como un “ultraconservador”, porque su aspiración es eminentemente ególatra al soñarse no en el pasado, sino en el antepasado.

Quiere que las futuras generaciones, lo encuadren al lado de Juárez, Madero y Cárdenas, sin importar que para ello aplique un régimen populista o “socialista del siglo XXI”, ya superado por la historia, con el que se garantiza pobreza y miseria al pueblo.

La manifestación a favor del INE

Senador Germán Martínez Cázares… Apoyaron a AMLO, hoy le combaten.

LA CONVOCATORIA nacional es para este domingo 13 de noviembre, cuando se prevé que las calles del país tomen vida con ríos de gente gritando su indignación en contra del Presidente de la República, ante su afán de desaparecer al INE como le conocemos y generar un nuevo árbitro electoral completamente a su servicio… Habrá movilizaciones en las principales ciudades del país, pero la marcha de marchas deberá ser en la ciudad de México… Habrá qué anotar que López Obrador ha evidenciado cierto temor a esta manifestación en particular… En su “mañanera” de inicio de semana, se abrió insultando a los organizadores y participantes de esta marcha… Una actitud propia de un arrabalero de cantina, pero jamás de un mandatario envuelto en traje de Presidente de México… “Y que quede claro –expresó-, esta marcha será en contra nuestra porque estamos actuando en favor del pueblo… Y está promovida por los conservadores, corruptos e hipócritas”, subrayó… Enseguida, lanzó el reto a quienes asistan a esta manifestación a llegar al zócalo… Lo hizo, sabedor de que la “plancha” está “tomada” para un torneo de béisbol, el que precisamente culmina este domingo 13 de noviembre… Casualmente… La confrontación por esta iniciativa de reforma electoral, está abierta entre López Obrador y toda mexicana o mexicano consciente de que la Democracia está amenazada… Incluida la izquierda “soñadora y radical”, está reprochando al Presidente su afán destructivo… No existe organización civil, sindicato de empresarios, líderes populares, analistas reconocidos y arrepentidos apoyadores de AMLO, la Iglesia, que no se hayan manifestado en contra de la iniciativa presidencial para establecer una dictadura en México… Porque es factible señalar que si López alcanza su propósito de controlar al árbitro electoral, le resultará mucho más fácil intentar perpetuarse en el poder… ¿Acaso no cabría la posibilidad de buscar una reforma constitucional para ampliar su mandato?… Hasta ese grado puede calificarse la gravedad del escenario que vive el país… Sólo habrá qué escuchar las palabras enérgicas de personajes como Germán Martínez Cázares, Porfirio Muñoz Ledo y Elena Poniatowska, tres botones de muestra que, convencidos del proyecto de transformación de Andrés Manuel, le ayudaron a llegar al poder y hoy, arrepentidos, buscan revertir el error cometido…

Porfirio Muñoz Ledo… La verdadera izquierda, traicionada ahora por el Presidente.

El Presidente de México ha logrado dividir a los mexicanos… O se está a favor de la dictadura o se está en contra de ella… Los grandes valores nacionales están en peligro: La Libertad, el Estado de Derecho, la Libre Empresa, la Defensa de la Vida, la Libertad Religiosa… Y desde luego hay muchos más, pero ante el mando de un dictador y teniendo por aliado a las fuerzas armadas, empoderadas como nunca antes, será difícil revertirlo, como ha sucedido en Cuba, en Venezuela y en Nicaragua, cuyos ciudadanos, cuando se dieron cuenta del engaño, ya era demasiado tarde… En México estamos aún a tiempo… Todo dependerá de nosotros.

Las elecciones en los Estados Unidos

CON NUESTROS vecinos del norte, sea un gobierno demócrata o republicano, las repercusiones en nuestro país se dejarán sentir… Un dominio republicano en el Senado, combinado con la captura de varios asientos en la Cámara de Representantes por la llamada “Ola Trump”, radicalizará mucho más la postura estadounidense en contra de las políticas a favor de los migrantes mexicanos y latinoamericanos… Y que no quepa la menor de las dudas… La intervención del gobierno de la bandera de las barras y las estrellas en el futuro inmediato del gobierno en México, está más que garantizada…

Donald Trump… Es el extranjero que más ha insultado al pueblo de México.

Por la historia y por las constantes visitas de John Kerry a sus entrevistas con el Presidente AMLO, no precisamente para tratar asuntos relacionados con el clima, sino más bien, recordar los mensajes que la Casa Blanca envía al mandatario mexicano, quien muestra una actitud pública de reto, pero en corto, ha tenido qué acceder a las peticiones gringas… El ejemplo más preclaro y reciente es el sacar de su agenda legislativa, la iniciativa para llevar a cabo una reforma eléctrica, punto toral de la polémica diplomática de México con Estados Unidos y que nos obliga a cumplir con compromisos signados dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en lo referente a la generación de energías limpias… AMLO encontró en el Litio y sus probadas reservas en Sonora, el argumento para decirle a Joe Biden y al mundo, estar dispuesto a cumplir con tal compromiso… La “ola roja” del “republicano” estadounidense se mostró en las elecciones intermedias del pasado martes, por un lado en protesta por la situación económica, precaria, de cara a una recesión en la administración del Presidente Biden, pero por otro lado, refrescó la figura de Donald Trump, quien buscará de nuevo llegar a la Casa Blanca en el 2024… Y cual debe, éste último lanzó su primera amenaza para México: “Si soy Presidente, sellaré la frontera”, dijo… Lamentable y vergonzosamente, el Presidente López Obrador asumió una actitud sumisa y obediente ante este Trump, el extranjero que más ha ofendido al pueblo de México… A Estados Unidos, tenga el presidente que tenga, no le importa si el pueblo de México pone en palacio nacional a un idiota… Lo que realmente le interesa es cuidar sus intereses y los de sus ciudadanos en nuestro suelo… Y esa ha sido la razón fundamental por la que ha operado siempre, para imponer su poder sobre nosotros, sin permitir los favoritismos a regímenes identificados con Rusia… Así lo hizo con Lázaro Cárdenas y así lo hizo con Luis Echeverría… Y desde luego, lo haría con López Obrador.

Adán y la manzana envenenada

Adán Augusto López… Otra etapa de su precampaña presidencial, en Cananea.

ESTE fin de semana, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, continuará su precampaña presidencial en Sonora, con el pretexto de supervisar el “Plan de Justicia para Cananea”… Estará en el mineral y le reunirán sindicatos y organizaciones civiles… Como se sabe, Claudia Sheinbaum será la candidata de MORENA a la Presidencia en el 2024, pero siempre ha sido tradición, tener listo a un reemplazo… Por lo que pueda suceder… ¿Recuerda a Ernesto Zedillo?… Ese es el papel para el que se prepara Adán, quien carga en su mano una manzana que, quizá no lo sepa, pudiera estar envenenada.