GeneralNoticias_RecientesPrincipales

Lanza estrategia nacional “Fortalecimiento del Sistema Eléctrico en México”, para evitar apagones y fortalecer sistema eléctrico

El Sistema Eléctrico Nacional se encuentra en condiciones óptimas para cubrir la demanda actual, dijo Sheinbaum.

“Ni falta ni va a faltar la energía”, expresó Sheinbaum, al recalcar que existe margen de reserva suficiente para evitar interrupciones del servicio.

Por Redacción PPD

Ciudad de México, 17 de julio de 2025. —El Gobierno federal presentó un ambicioso plan nacional denominado “Fortalecimiento del Sistema Eléctrico en México”, para garantizar el suministro eléctrico en el país y prevenir apagones ante la creciente demanda energética.

La estrategia fue dada a conocer durante la conferencia matutina de hoy encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien estuvo acompañada por la secretaria de Energía, Luz Elena González, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor.

La mandataria aseguró que el Sistema Eléctrico Nacional se encuentra en condiciones óptimas para cubrir la demanda actual, y que ya se están ejecutando acciones preventivas para reforzar su capacidad operativa.

“Ni falta ni va a faltar la energía”, expresó Sheinbaum, al recalcar que existe margen de reserva suficiente para evitar interrupciones del servicio.

Como parte del plan, se han puesto en marcha 270 mantenimientos programados en plantas generadoras, filtros de control, y protocolos coordinados con los estados para atender eventuales contingencias. También se creó un comité interinstitucional con representantes de la CFE, SENER, Cenace, Cenagas y otras dependencias, encargado de vigilar el comportamiento de la red eléctrica y responder de inmediato ante cualquier emergencia.

En el corto plazo, el gobierno ha sumado mil 364 megawatts (MW) al sistema y se prevé la incorporación de mil 101 MW adicionales en los próximos meses. Para el año 2030, la meta es ampliar la capacidad instalada en más de 29 mil  MW, tanto con inversión pública como privada.

La CFE, por su parte, avanza en 158 proyectos de transmisión, 97 subestaciones nuevas, ampliación de otras 95 y la modernización de más de 6 mil 800 kilómetros de redes eléctricas. Además, se planea llevar energía a más de 42 mil  comunidades que actualmente no cuentan con acceso al servicio.

“Estamos blindando el sistema frente a fenómenos climáticos, actos vandálicos o picos inesperados de consumo”, explicó la secretaria de Energía. Por su parte, la titular de la CFE subrayó que las plantas de ciclo combinado en construcción —como las de Tuxpan, Lerdo, González Ortega y Riviera Maya— aportarán más de 6 mil 700 MW limpios entre 2025 y 2027.

La estrategia está alineada con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN) 2024–2038, y representa una inversión superior a 31 mil 500 millones de dólares.

Finalmente, Sheinbaum recalcó que este esfuerzo no solo busca garantizar el abasto de energía, sino también consolidar la soberanía energética del país y sentar las bases para una transición energética sostenible.