Lanza Isssteson campaña de sensibilización “Ponte en sus zapatos, no en su lugar”
En busca de promover el respeto de los espacios destinados a las personas con su movilidad comprometida, el ISSSTESON lanzó la campaña de concientización “Ponte en sus zapatos, no en su lugar” y que viene atender una añeja demanda del este sector de la sociedad.
“La idea es escuchar, hacer cambio y estar permanente cambiando en la misma sintonía que los ciudadanos, nos enorgullece lanzar esta campaña, nos vamos a poner en sus zapatos y esa es la invitación que hacemos desde Isssteson a todos los ciudadanos”, dijo Teresa Lizárraga Figueroa, Directora General del ISSSTESON.
El arranque de la campaña se dio en el estacionamiento del Centro Médico “Dr. Ignacio Chávez”, donde se adecuaron espacios especiales azules más amplios de lo normal, que cumplen con las normas establecidas para el desplazamiento de quienes llegan en sus vehículos pero tienen que descender en sillas de ruedas o apoyados con andaderas, bastones o muletas.
Son 10 cajones que están cerca de los accesos principales del hospital para ayudar en la circulación a quienes en verdad lo necesitan, dijo Lizárraga Figueroa.
La Directora General del ISSSTESON resaltó la necesidad de que crear conciencia y entender las necesidades que tienen las personas con alguna discapacidad cuando llegan a sus consultas a sus hospitales y los cajones azules están ocupados, a veces llegan tarde o pierden las citas por la tardanza que esto les ocasiona.
Estuvieron el Director General de DIF Sonora, Agustín Blanco Loustaunau, la Presidenta del DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, el diputado local Luis Ernesto Nieves, Alba Irene Flores Hermosillo, directora del Hospital Ignacio Chávez, Jorge Guereca Mada, Presidente de la Fundación Por Un Mejor Andar y la Trabajadora Social, Thelma Beatriz Valenzuela.
“Es de agradecerse la eficacia con la que atendieron esta necesidad, esto nos va a servir para replicarlo en otras dependencias y otras instituciones privadas, es de reconocerse y agradecerse”, expresó Jorge Guereca Mada.
Por su parte, Thelma Beatriz Valenzuela, quien también sufre una discapacidad para caminar opinó; “Estoy muy agradecida con Teresita Lizárraga, por el eco que tuvimos, y si soñé con ver todo esto azul como lo estoy viendo pero no tan rápido, ella logró sensibilizarse con la situación que nosotros pasamos”.
La trabajadora del Hospital General del Estado, es derechohabiente de ISSSTESON y fue quien promovió la ampliación de los espacios azules para las instituciones de gobierno a las cuales acude con regularidad para atender trámites y su salud.