Noticias_RecientesPrincipales

Lanzan timbre postal conmemorativo por los 700 años de México-Tenochtitlán

Por Redacción PPD

Ciudad de México, 23 de Julio del 2025.– En un acto encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno capitalina Clara Brugada y la directora del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), Violeta Abreu, se realizó este miércoles la cancelación oficial del timbre postal conmemorativo por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.

La ceremonia tuvo lugar durante la conferencia matutina presidencial, donde se anunció que 200 mil estampillas comenzarán a circular a partir de hoy en todo el país y en 19 naciones del extranjero, como parte de un homenaje nacional a la fundación de la gran ciudad mexica.

“Este año estamos haciendo distintas celebraciones en homenaje a la fundación de México-Tenochtitlán”, destacó Brugada. Añadió que el evento central se realizará este sábado en el Zócalo capitalino, con una recreación de las peregrinaciones del pueblo mexica y una serie de actividades artísticas y culturales.

Entre las acciones anunciadas, Brugada detalló que se mantiene la exposición de esculturas monumentales dedicadas a diosas mexicas, así como reproducciones de la Piedra del Sol y del Teocalli de la guerra sagrada, que por demanda ciudadana se reubicarán en otros puntos de la capital.

Además, se contempla un funeral de Estado en honor a Cuauhtémoc, último tlatoani mexica, que calificó como “un acto solemne de reivindicación histórica”.

Las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, por su parte, se han convertido en “lienzos de luz” mediante una intervención artística con video mapping que narra siete siglos de historia indígena y mestiza. La proyección estará disponible hasta este domingo.

Una pieza que viaja por el país y el mundo

La directora de Sepomex, Violeta Abreu, explicó que la estampilla es una pieza artística y documental, con un diseño que integra un código QR para que la ciudadanía pueda acceder a contenido multimedia y educativo sobre el origen de México-Tenochtitlán.

“Este timbre es una forma de llevar nuestra historia a cada rincón del país y del mundo. Es un símbolo que nos une con nuestras raíces”, subrayó Abreu.

Este esfuerzo forma parte de una serie de actividades impulsadas por el Gobierno de México para conmemorar los 700 años del asentamiento de los mexicas en el Valle de México, hecho que dio origen a México-Tenochtitlán, la gran ciudad que luego daría paso a la actual capital del país.

El acto también refuerza el mensaje de rescate de la memoria histórica indígena y su papel central en la identidad nacional.