General

Las emociones y la alimentación natural para proteger la salud

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Iniciamos haciendo mención a una frase célebre de Claude Bernard. Nacido en 1813, fue médico fisiólogo, fundador de la medicina experimental: “no hay enfermedades, sino enfermos, debemos ir al origen de toda desarmonía y no en la enfermedad en sí. El microbio no es nada, el terreno lo es todo”.

Hacemos la referencia anterior porque al ver el aumento de personas enfermas no debemos olvidar que el miedo, la incertidumbre, los problemas económicos, la falta de oxígeno por el uso obligatorio del cubre bocas, cada día va minando más nuestra salud, por eso es vital que todas las personas salgan a caminar a los lugares alejados de la ciudad para que puedan hacerlo respirando al aire libre y disfrutar del sol de la mañana para evitar la depresión sobre todo es muy importante estas consideraciones para los niños y las personas mayores; de esta forma el pensamiento positivo ayuda a que actuemos de un modo más saludable. Con esta actitud programamos la mente para que se disfrute de los alimentos más naturales, frutas, verduras, granos, semillas cereales integrales, que nos dará como resultado altos beneficios energéticos y una mejor calidad de vida a todos, y así tendremos personas con un mayor grado de salud y menos contagios porque el sistema inmunológico aumenta. Uno de los principios de este cambio que debemos hacer es preguntarnos cómo estamos comiendo, y qué alimentos ingerimos diariamente, y ser honestos con nosotros mismos al responder, pero hacer los cambios con sabiduría.

¿Qué comemos? ¿Cuánto comemos? La velocidad a la que se come. El grado de relajación, mientras comemos.

La mayoría de las personas ya no le dedican el tiempo adecuado a las horas de los alimentos, el desayuno se pasa por alto y se llega a la oficinas se toma un café algún pan y por supuesto al frente del equipo, la hora de la comida es lo mismo se pide algo a los negocios de comida rápida y se sigue con el mismo programa, esta actitud se ha convertido en el pan nuestro y por eso es cada vez mayor el número de personas con problemas del estómago, obesidad, ansiedad, estrés, se han  incrementado los casos de diabetes, hipertensión, problemas respiratorios y Cáncer.

Por lo que tenemos que hacer un alto y analizar cuánto tiempo le dedico a mi alimentación y realmente lo hacemos en el horario correspondiente ¿disfrutamos de esos momentos con la familia? Dejamos todos los celulares, computadoras, etc.- en la oficina o el área de trabajo o son imprescindibles en la mesa, si usted así lo está haciendo no queje cuando su sistema inmunológico comience a decaer, aumenten los problemas digestivos, las migrañas, las enfermedades del siglo 21: sobre peso, ansiedad, depresión, agresividad,  alcoholismo, mayor consumo de tabaco, drogas.

Las reglas de oro serían las siguientes:

-Relajarse antes de cada comida

-Tomar un jugo natural antes del desayuno; zanahoria con papaya o manzanas etc.

-Dedicar un mínimo de media hora a cada uno de los tres alimentos diarios

-Establecer un horario regular para los tres alimentos del día

-Comer con moderación, masticar muy bien los alimentos

-Sustituye los excesos disfrutando de la compañía de la familia

-Mantener una actitud mental positiva, y olvidar los problemas.

-Si está nervioso, o preocupado nunca coma en ese estado.

No olvide que los ritmos de la alimentación saludables tienen un efecto acumulativo si se sigue unos hábitos saludables durante un día tu cuerpo se beneficiará de ellos. Pero si sigues unos hábitos saludables por un año y entonces te enfrentas por ejemplo al virus de la gripe, tu cuerpo puede llamar al frente doce meses de salud para luchar contra dicho virus, o bacteria.

Combinación de algunos alimentos para aumentar las defensas:

Consuma tostadas de pan integral o centeno pepinos encurtidos les puede poner yogur o requesón,  los alimentos fermentados son bajos en calorías.

Combine salmón con pimientos y pistaches  son una fuente magnífica de micro nutrientes básicos para la salud. Son hidrosolubles y eso significa que el cuerpo no la acumula. Se encuentran también en las nueces, las aves, los garbanzos y el atún.

Se recomiendan las semillas de ajonjolí son un alimento de la prehistoria, especialmente en los países del mediterráneo. Es una de las plantas más antiguas, cultivadas por sus semillas que son muy nutritivas. También se pueden utilizar las de color negro. El valor de esta semilla es muy notable: porque contienen más proteína que la carne y la mayor parte de sus aceites y grasas son de naturaleza poliinsaturados. Además poseen cerca de un 35% de proteína más que algunos  frutos secos y el doble de calcio que la leche. Contiene cerca del 50% de aceite y gran cantidad de vitamina E, lo que las hace más resistentes a la oxidación. Poseen la misma cantidad de hierro que el hígado y son ricas en fósforo y niacina.

Consuma té verde, licuados de peras con kiwi, bebidas de vegetales con cereales integrales, el consumo de aguacates combinado con yogur y granada mejora la flora intestinal y fortalecen el organismo. El aguacate y La granada tienen una larga lista de nutrientes antioxidantes, y la granada fortalece el corazón y todo el sistema circulatorio: el consumo de plátanos son muy recomendables por su alto contenido en potasio son ricos en carbohidratos lo que evita comer otros alimentos chatarra, se puede utilizar chocolate negro  porque guarda en su interior una maravilla antiinflamatoria una sustancia conocida como epicatequina.

CUÍDENSE MUCHO BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.