Las peores contraseñas del 2021

Un nuevo estudio sobre las contraseñas más comunes en 2021 revela que los usuarios siguen optando por contraseñas débiles y fáciles de descifrar para los cibercriminales
Por Redacción
Ponerle candado a la puerta de tu casa cuando vas a salir es un proceso que quizá ya lo haces de manera automática. Solo te aseguras de girar la llave. Cada llave tiene dentadura distinta. Imagina si todas las llaves tuvieran la misma figura… los malandros abrirían puertas sin problemas. Pues algo similar ocurre cuando decidimos poner esas contraseñas que van del 1 al 6. Aunque parezca broma, pero desde hace años, es la contraseña más utilizada.
Las combinaciones numéricas, fáciles de adivinar para los ciberdelincuentes, siguen siendo muy populares entre los usuarios como en el último tiempo. Ocho de las diez contraseñas más utilizadas están compuestas por varias combinaciones numéricas, particularmente “123456”, “123456789” y “12345” ocupan el primer, segundo y tercer lugar de la lista este año, así lo revela un informe de ESET.
La compañía líder en detección proactiva de amenazas, en su reporte de las 200 contraseñas más utilizadas, considera que si bien es cierto ese es el primer el primer eslabón en la protección de las cuentas de los usuarios, la realidad es que confiar la seguridad de la información exclusivamente en una contraseña larga y compleja ya no es suficiente. Hoy en día resulta fundamental activar la autenticación en dos pasos en cada una de las aplicaciones que se utilizan, para reducir las posibilidades de que alguien logre secuestrar las cuentas.
Si se repasan los resultados de las ediciones 2017, 2018, 2019 y 2020 de este mismo reporte y se comparan cuáles fueron las cinco contraseñas más populares en cada uno de esos años; es decir, las contraseñas que más veces se registraron en filtraciones que sufrieron distintos servicios u organizaciones, se puede notar cómo se repiten. Por ejemplo, “123456” se mantiene entre la primera y la segunda posición desde 2017 a 2021. También se repiten año tras año dentro de las primeras cinco posiciones, aunque en distinto orden, otras variantes como “123456789”, “12345678” o “password”.
En este sentido señalan que se deja en evidencia lo populares que siguen siendo contraseñas extremadamente débiles y anotan: “el tiempo para descifrarlas a través ataques de fuerza bruta es en la mayoría de los casos menor a un segundo”.
En este informe se pueden ver las contraseñas más populares por países. Destacan que algunas de las contraseñas únicas de cada país obedecen a un patrón que se repite en el resto, como es el nombre del país o versiones en el idioma local de la misma contraseña. De hecho, las dos más populares coinciden en los cuatro países y son también las que lideran el ranking global. Por otro lado, nombres de personas, equipos de fútbol o el nombre del país son comunes en estos países de la región.
Cambia tu password
Así que si actualmente en alguna cuenta estás usando una de estas contraseñas, la recomendación es cambiarla cuanto antes por una más segura. Para esto brindan un par de tips:
“Considere usar una frase como contraseña única para cada una de sus cuentas en línea, lo que haría más difícil o incluso imposible descifrarla. También, evite caer en otros malos hábitos relacionados con la creación y el uso de contraseñas, como la reutilización de contraseñas para diferentes servicios”, señala Cecilia Pastorino, Especialista en Seguridad Informática del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Finaliza señalando que se debe recordar que los cibercriminales suelen recurrir a los ataques de fuerza bruta para descubrir las credenciales de accesos a tipo de servicios desde Internet. Si los usuarios cometen el doble error de reutilizar estas mismas contraseñas para acceder a otros servicios, el riesgo es aún mayor. Descifrando un acceso los atacantes pueden obtener la llave para otros servicios. Con las credenciales en su poder, los cibercriminales generalmente intentan venderlas en foros de la dark web donde son adquiridas por otros actores maliciosos para realizar algún tipo de campaña maliciosa.