¡Las presas para el Río Sonora van!: «Amarran» millones para nuevas presas

Aunque todavía no hay consulta ni permisos ambientales, el Gobierno Federal proyecta destinar 1,500 mdp el próximo año para iniciar con la construcción de las nuevas presas
Por Gerardo Moreno Valenzuela
El próximo año, la llave del Presupuesto Federal derrochará millones de pesos para la construcción de nuevas presas en Puerta del Sol y Sinoquipe. Por el contrario, no considera ni una gota de recursos para la remediación del Río Sonora, ni plantas potabilizadoras, ni hospitales en Ures.
En días pasados la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión la Propuesta de Paquete Económico Federal 2026. “Primera Plana” analizó el contenido del PEF 2026, específicamente el Presupuesto de Egresos, buscando todos aquellos “Programas y Proyectos de Inversión” de impacto en la entidad, en total se detectaron nueve, aquí los presentamos.
Presas con presupuesto
De todas las inversiones que se tienen contempladas y con recurso claro para Sonora, la mayor es la etiquetada bajo la clave “2516B000074”, llamada “Construcción del sistema de presas Puerta del Sol y Sinoquipe para el abastecimiento de agua en bloque a la Ciudad de Hermosillo, Sonora”.
En la descripción de la obra dice: “Construcción del sistema de presas para aprovechar los escurrimientos del río Sonora, así como la construcción de un acueducto de 84 km de longitud y 42 pulgadas de diámetro para entregar el agua en una Planta Potabilizadora localizada en la Zona Norte”.
Esta obra está etiquetada para la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, tendrá un costo total de 8 mil 732 millones 677 mil 807 pesos, y para este 2026 se le están asignado 1,500 millones de pesos.
A pesar de que esta obra ha sido rechazada públicamente por parte de los pobladores. Las autoridades han asegurado que habrá diálogo. Sin embargo, tampoco han presentado permisos o estudios medioambientales.
Tecnificación en Río Colorado
Luego está la obra “2516B000076”, “Tecnificación del Distrito de Riego 014 Río Colorado, Baja California y Sonora”, la inversión total será de 2,419 millones y el recurso asignado para el 2026 son más de 1,771 millones de pesos. También corre a cargo de Semarnat.
La descripción anota que se realizará revestimiento y entubado de canales, revestimiento de caminos, colocación de estructuras aforadoras automatizadas, compuertas automatizadas y mantenimiento de estructuras tipo y especiales…
Así como la rectificación de la red de drenaje y reforzamiento de bordos de protección, equipamiento de plantas de bombeo, relocalización y reposición de pozos profundos, construcción de canaletas, entubado de las redes de distribución en pozos, sistemas de riego por goteo, microaspersión, aspersión, o multicompuertas, etc., sustitución y complementación de fuentes de energía convencional con renovables, instalación de drenaje parcelario y nivelación de tierras”.
Son las únicas dos obras que se le están asignado en Medio Ambiente y Recursos Naturales.
IMSS sigue construyendo Hospitales
Donde vienen varias obras contempladas es dentro del sector Salud, específicamente del Instituto Mexicano del Seguro Social, algunas ya anunciadas y otras ya iniciadas; incluso hay una dentro del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, pero no es para Hermosillo.
Primera Plana detectó el proyecto “1850GYR0028”, “Ampliación y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar No. 38 (con incremento de 4 consultorios) en San Luis Río Colorado, Sonora. Con una inversión de 2.6 millones asignados este 2026.
También la obra “2350GYR0006”, Estudios de Preinversión para la Construcción de un Nuevo Hospital General de Zona de 120 camas, en Sustitución del HGZ No. 4 en Guaymas, con una inversión de 19.8 millones, tiene la intención de determinar la factibilidad del proyecto.
La obra “2350GYR0017”, Nuevo Hospital General de Zona de 90 Camas, en Navojoa, con un recurso asignado para el 2026 de 186.6 millones.
La “2550GYR0013”, Construcción de un nuevo Hospital General de Zona de 120 camas, en sustitución del Hospital General de Subzona No. 12 en San Luis Río Colorado, con un recurso etiquetado de 1 mil 61.9 millones.
Esos son todos los proyectos y programas de salud, etiquetados dentro del PEF 2026. No viene ninguna obra para el municipio de Ures o el resto de los pueblos del Río Sonora.
Mientras, que del ISSSTE está la obra “2351GYN0029”, Ampliación y Remodelación de la CH Guaymas, Sonora. Ampliación y Remodelación de la CH Guaymas, con 50 millones asignados en 2026, de una obra que se proyecta tenga un costo total de 149.8 millones.
Para nuevos Aviones y buscar litio
Dentro de los proyectos de inversión de la Secretaría de Defensa Nacional, se encontró la clave “14071320009”, para sustituir las aeronaves PC (Pilatus) de los Escuadrones 201, 203 y 204, este último se encuentra en Hermosillo, Sonora, y la inversión total será de 653.1 millones.
En la Secretaría de Marina se encontró el proyecto “2513KDN0020”, correspondiente a “Estudios de preinversión para las obras de rehabilitación, mantenimientos y adecuaciones de infraestructura del Aeropuerto Internacional de Guaymas”, pero no venía con recurso etiquetado.
Y en Economía está el proyecto “2510LAU0002”, “. Exploración y evaluación de depósitos de litio en localidades del Norte y Noroeste de México”, también sin un monto asignado.
CFE, la consentida
Solamente para la Comisión Federal de Electricidad tienen previsto un total de 23 proyectos de inversión diferentes, que van desde la construcción de subestaciones, redes de distribución, hasta los programas de mantenimiento contemplados para todas sus centrales de ciclo combinado, termoeléctricas e hidroeléctricas, por un monto de casi los 4,765.5 millones de pesos.
Por ejemplo, se encuentra la inversión bajo la clave “85491”, llamada “P20-N01 Incremento en la capacidad de transformación en la zona Peñasco”, que tendrá una inversión de 545.4 millones y este 2026 se le asignaron 9.8 millones.
Se trata de “Nueva Subestación Eléctrica denominada Mar de Cortés, con un equipo de transformación de 225 MVA de capacidad, incluye fase de reserva de 75 MVA y relación de transformación 230/115 KV. Como su Red Eléctrica asociada…».