Lazos para el desarrollo Sonora-Arizona

Organizan el Primer Foro Binacional de Desarrollo Económico, un espacio para comenzar a trazar estrategias conjuntas
Por Redacción
Para crear lazos entre el sector comercial, el turístico, y abogados, en la región Sonora-Arizona, se llevó a cabo el Foro Binacional de Desarrollo Económico.
“Entre los objetivos es gran oportunidad de abogados de la entidad se sumen a esfuerzo de construir una región donde las inversiones y el desarrollo jurídico sustentable sea una realidad en beneficio de los sonorenses”, apuntó Germán Guillén, presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados A.C. en Sonora.
Explicó que con estos eventos se trata de generar “un intercambio de estrategia de negocios”, y es que entre los asistentes participaron notarios, representantes de cámaras empresariales, despachos jurídicos tanto de Sonora como Arizona.
Las temáticas permitieron profundizar en aspectos particulares del desarrollo económico, la inversión extranjera y detonantes del crecimiento.
El abogado Rafael Tirado, especialista en negocios internacionales y migratorios en Phoenix, brindó una ponencia enfocada a las diferencias del régimen legal de inversión extranjera entre México y EE.UU. Visas de inversionistas y el procedimiento ante el consulado norteamericano.
Por su parte, el director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Sonora, Víctor André Gamas, habló sobre la “Oportunidad bilateral renovada”, los pasos que se deben dar para lograr la competitividad regional.
El empresario Arturo Fernández, de “Invest Sonora”, expuso la ponencia “Retos del desarrollo económico industrial”. Asimismo, Kurt Gerhard López, presidente de Coparmex Sonora Norte, abundó sobre la Economía de mercado y desarrollo inclusivo.
Y también Antonio Proto Elías, representante de Phoenix para temas comerciales en el norte de México, platicó sobre la “Estrategia comercial de la Ciudad de Phoenix en Sonora y el Norte de México”.