Le sale barato a GMéxico lío ambiental
Frente a las utilidades netas de Grupo México, las multas que reciba por la contingencia ambiental que provocó serían mínimas, dicen analistas.
Fernando Bolaños, analista de Grupo Financiero Monex, explicó que en el peor de los escenarios, en el que la multa fuera de 999 millones de pesos, sólo representaría el 3.7 por ciento de la utilidad neta estimada de Grupo México para todo 2014.
El consorcio minero registró en sus reportes financieros al primer semestre del año una utilidad neta consolidada de 885.3 millones de dólares.
La Semarnat alista una nueva demanda en contra de la compañía por responsabilidad ambiental estimada en 40 millones de pesos más la reparación de daños.
«Hay mucha diferencia entre 999 millones de pesos y 100 millones de pesos, hay todavía una gama importante de diferencia entre esas posibles multas, porque ellos (Semarnat) no tienen una cantidad», dijo.
Alexander Hacking, analista de Accival, consideró que la ausencia de nuevas sanciones económicas fue un dato positivo para la empresa dirigida por Germán Larrea.
«La compañía espera demandas civiles individuales, pero no creemos que representen un problema considerable, aunque podrían pasar meses hasta tener una idea más clara, aún se desconoce el impacto a la nueva ley ambiental en México, ya que se trata del primer caso importante», refiere Accival en su análisis.
El derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en los ríos Bacanuchi, Sonora ocasionó la intoxicación de cinco personas, el cierre precautorio de la presa «El Molinito» y la restricción del suministro de agua en 322 pozos en siete municipios, informó la Semarnat.
El Gobierno de Sonora estimó que la primera etapa de reparación de daños por el derrame oscilará entre 80 y 100 millones de pesos, que deberán ser cubiertos por Grupo México.
Al ser cuestionado sobre la posible cancelación a las concesiones mineras de Buenavista del Cobre, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que no serían descartadas ningún instrumento, sin embargo, subrayó como prioridades la remediación y compensación económica a los afectados.
«Esta empresa actualmente contrata a casi 2 mil trabajadores en el área y potencialmente en condiciones de cumplimiento con toda su regulación pudiera generar 10 mil fuentes de empleo; lo que tenemos que garantizar es que lo hagan en absoluto respeto a las regulaciones existentes», agregó.
REFORMA buscó a la empresa, pero al cierre de la edición no obtuvo respuesta.
Aún tira mina químicos al río.- Segob
Hasta la tarde de ayer continuaban las filtraciones de solución ácida de cobre hacia los cauces naturales desde el represo provisional construido por la mina de Cananea, para contener el derrame del represo Tinajas que vertió unos 40 millones de litros, reveló el delegado en Sonora de la Secretaría de Gobernación.

Adolfo García Morales informó que además de los peritos de la PGR especializados en delitos ambientales, al equipo se sumaron expertos de la Comisión Nacional del Agua y 50 elementos de la Profepa.
«Justamente ahorita están los peritos de Profepa. Llegaron 50, pero también están los peritos y supervisores de Conagua, que son los que están acudiendo en forma diaria a levantar un muestreo que todavía hasta el lunes existía en el represo que se levantó de forma provisional», dijo García Morales.
Dijo que se mantienen evaluando la cantidad de químicos vertidos hacia el arroyo Las Tinajas, que se une al Río Bacanuchi, afluente del Río Sonora.
El coordinador de delegados federales en Sonora afirmó que la empresa minera comenzó a extraer los químicos del represo que falló, para colocarlos en otro similar.
Agregó que, para evitar el riesgo de otro derrame, se pidió a los mineros que tienen plantón desde el miércoles pasado en los accesos a la mina de Cananea permitan el acceso a empleados que laboran en el manejo de los represos.
«Ante el riesgo mantenemos una supervisión constante, incluso hablé con el Sindicato Minero, la Sección 65, para que permitan el acceso a todo el personal de la empresa minera», dijo García Morales.
Informe de Actividades Contingencia en el Río Sonora
Rolando Chacón/REFORMA