GeneralPrincipales

“Letra Muerta”

El fin de semana un chofer de un transporte urbano arrolló y mató a un ciclista
El fin de semana un chofer de un transporte urbano arrolló y mató a un ciclista

 Es Ley de Movilidad

Por Gerardo Moreno Valenzuela

A casi un año de que los diputados aprobaron la legislación en materia de movilidad y seguridad vial, nadie aplica la Ley, ni parece importar… y los accidentes siguen en aumento

Desde el 10 de diciembre del 2023 el Congreso del Estado de Sonora aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, justo como la había propuesto el Gobierno del Estado, homologando en prácticamente todo la Ley nacional, sin aceptar cambios ni particularidades que se proponían para Sonora y sus municipios, echando en saco roto todas las propuestas de organismos de la sociedad civil y las mesas de trabajo en el supuesto “parlamento Abierto”. Así, a poco más de 10 meses de distancia la Ley parece no aplicarse y al contrario, cada vez hay más accidentes y más muertes en las calles de Sonora.

La autoridad de transporte de Hermosillo ha reportado que atiende un promedio de más de 30 accidentes viales a la semana en la capital de Sonora, donde los últimos días han tenido revuelo porque se destacó que solamente en los primeros 13 días de octubre se han registrado 77 accidentes viales.

A diario accidentes fatales

Algunos de ellos con personas lesionadas y hasta fallecidos, como el ciclista que fue atropellado por un camión la tarde del domingo 13 de octubre, sobre el bulevar Solidaridad, en la zona norte de la ciudad y que lamentablemente perdió la vida en ese lugar.

Según los reportes semanales de la Policía Municipal del 07 al 13 de octubre se registraron 39 hechos viales, donde dos personas perdieran la vida y resultaron 10 lesionadas; del 30 de septiembre al 06 de octubre fueron 52 accidentes con un saldo de 22 personas lesionadas.

Del 16 al 22 de septiembre se atendieron 33 hechos accidentes automovilísticos, en donde lamentablemente una persona falleció y 11 resultaron lesionadas.

Del 09 al 15 de septiembre fueron 39 accidentes automovilísticos, en donde lamentablemente 13 personas resultaron lesionadas; del 02 al 08 de septiembre se registraron 42 accidentes con un saldo de 42 personas lesionadas.

Del 26 de agosto al 01 de septiembre, fueron 35 accidentes automovilísticos con 16 personas lesionadas y una fallecida; y del 19 al 25 de agosto fueron 36 siniestros viales, en donde lamentablemente un motociclista falleció y cinco personas resultaron lesionadas.

Ley de Movilidad, a nadie le importa

Fue el pasado 17 de mayo del 2022 cuando se aprobó a nivel nacional la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la cual contenía argumentos y principios de vanguardia, como respetar la pirámide de movilidad, en ella se estableció de plazo 180 días para que los estados aprobarán una ley local homologada con la nacional.

El plazo venció el 14 de noviembre del 2022, pues se cumplió esa fecha y a los diputados de Sonora no les importó, a pesar que había al menos tres propuestas en comisiones. Fue hasta el año 2023, exactamente el 08 de mayo, que el gobernador Alfonso Durazo envió su propia propuesta de Ley de Movilidad y Seguridad Vial para Sonora.

A pesar que organizaciones de la sociedad civil, en especial las que integran la Mesa de movilidad de la asociación Hermosillo ¿cómo Vamos?, presentaron propuestas de parlamento abierto, propuestas de lo que debe contener la Ley de Movilidad para Sonora y los principios a atender, incluso que se celebraron supuestas sesiones de trabajo. Al final los diputados aprobaron la propuesta el 10 de diciembre del 2023, justo como la envió el Gobernador.

Asociaciones mostraron su postura, que se perdió la oportunidad de tener una Ley de avanzada y que realmente resolviera el problema de la movilidad de fondo, sin embargo, al menos aplaudían que ya hubiera una Ley y que los diputados ya no estuvieran en desacato, esperando que esta se cumpla, pero pasó todo lo contrario.

El día 05 de enero del 2024, se publicó en el boletín Oficial del Estado la Ley Número 176 de Movilidad y Seguridad Vial para el Estado de Sonora, en sus artículos transitorios obligan en un plazo de 180 días naturales para:

Expedir el reglamento de movilidad y seguridad vial para el estado de Sonora, realizar adecuaciones al reglamento interior del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado (IMTA), adecuar los manuales, trámites y procedimientos del propio IMTA, se realicen las reformas correspondientes a la Ley de tránsito estatal y a la Ley de ordenamiento Territorial y desarrollo urbano y la Ley de Salud.

A los municipios deberán armonizar sus reglamentos de tránsito acordes a los conceptos y fundamentos de movilidad y seguridad que marca la Ley, al Estado obliga a integrar el Sistema Estatal de Movilidad y emitir los lineamientos para su organización y operación, y en ese mismo plazo el IMTA deberá entregarles la estrategia estatal de movilidad.

Lamentablemente nada de esto ha ocurrido, cayendo de nuevo en desacato todas las autoridades en el cumplimiento de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

El director de la Asociación Hermosillo ¿Cómo Vamos?, Ernesto Urbina Miranda, platicó (durante la conferencia de prensa donde presentaron los cruceros más peligrosos de la ciudad), que pesar de mantener la postura que se pudo realizar un mejor proceso de parlamento abierto con la Ley de Movilidad, al menos esperan que se cumpla, algo que lamentablemente no ha ocurrido.

“Para ponerlo en perspectiva, sobre el cumplimento de la ley, ya se cumplieron los 180 días en donde las autoridades tenían como obligación conformar, o realizar la estrategia estatal de movilidad y conformar el sistema estatal de movilidad, entonces eso nos habla, justamente, de la situación o el nivel de prioridad que tienen este tema. Esperemos que las autoridades pronto puedan avanzar en este tema del cumplimiento de la Ley”.

Precisó que, en la parte municipal, también se ha puesto sobre la mesa la propuesta de crear en ese nivel instancias y estructuras encargadas directamente a la movilidad, ya que ahorita esta responsabilidad está dispersa en dependencias como la Cidue, el Implan y la Agencia de Energía y Cambio Climático, así como Tránsito Municipal.

“Creemos que generando su estructura especializadas en movilidad pudieran tener mejores resultados e intervenciones más eficientes”.

Hermosillo, entre las ciudades con más accidentes

Hermosillo ¿Cómo Vamos?, informó que, según las estadísticas finales del INEGI del año 2023, Sonora y en particular Hermosillo se colocan en los primeros lugares, a nivel nacional, con más accidentes viales y también registrando un alto número de personas fallecidas en este tipo de percances.

Según las cifras oficiales, Sonora se ubicó en tercer lugar nacional en cuanto a accidentes viales durante el 2023, con un registro total de 26 mil 557 siniestros, que representan un 5% más que el 2022. Además, se ubicó en noveno lugar nacional con más muertes en accidentes de tránsito con 232 en todo el año pasado.

Mientras que Hermosillo se ubicó en segundo lugar nacional con un total de 13 mil 423 accidentes viales durante el 2023, sólo superado por Monterrey, Nuevo León, que registró 33 mil 666. El top 5 lo completan San Nicolás de los Garza con 11 mil 700, Chihuahua con 9 mil 758 y Puebla con 7 mil 355 siniestros viales.

De los accidentes en Hermosillo, el 79.4% fueron choques entre automóviles, 8.1% impactos con motocicletas, el 6.7% estrellarse contra un objeto fijo, el 2.3% atropellamiento de peatones y 1,2% atropellamiento de ciclistas.

Durante el 2023 fallecieron un total de 24 personas en accidentes de tránsito en la capital del estado, ubicado en la ciudad número 34 a nivel nacional.

Esta semana choque-volcamiento sobre el Boulevard Solidaridad (Foto: Oralia Acosta).
Esta semana choque-volcamiento sobre el Boulevard Solidaridad (Foto: Oralia Acosta).
Ernesto Urbina, director de “Hermosillo ¿Cómo vamos?”.
Ernesto Urbina, director de “Hermosillo ¿Cómo vamos?”.