LitioMX: Tres años de pérdidas y cero litio

“Primera Plana” revisó el más reciente informe financiero de esta fantasmal oficina, donde destaca gasto millonario para pagar a sus 5 empleados… de proyectos y extracción del mineral, no hay resultados
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Ya casi se cumplen tres años que se creó por decreto el Organismo Público Descentralizado a la Secretaría de Energía llamado Litio para México (LitioMX), y en este tiempo ha tenido presupuesto asignado, pero solamente reporta pérdidas y no se ha sido extraído un solo gramo del mineral.
El 30 de abril se publicó en la página oficial de LitioMx el informe financiero correspondiente al primer trimestre de este 2025, del cual Primera Plana tiene una copia, donde señala que dentro el balance general reportó activos totales por 116.88 pesos, algo que incluso es menor al mismo periodo del 2024 donde registró 124.15 pesos.
En contraparte, al cierre del 30 abril, se reportaron pasivos totales por 53 mil 552.73 pesos, más de los 40 mil que había en el mismo periodo del 2024, esto estipulado en el apartado de “cuentas por pagar a corto plazo”.
Es decir, que LitioMx mantiene pérdidas por 53 mil 435 pesos, que son el resultado de sumar más de 13 mil del ejercicio financiero actual y 40 mil que quedaron pendientes de ejercicios anteriores, es decir cerró el 2024 también con pérdidas.
Según los balances, este 2025 el organismo ya se ha gastado tres millones 367 mil 243 pesos, todo bajo el capítulo de Servicios Personales, que es para el pago de salarios del personal, incluyendo su director Pablo Daniel Taddei Arreola.
Dentro del presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) este 2025 se le asignó a Litio para México un recurso total de 12 millones 900 mil 540 pesos, lo que representó un incremento del 26% en comparación al 2024, que tuvo más de nueve millones 976 mil pesos.
Quedan a deber resultados
El 23 de agosto del 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto en el cual crea el organismo público descentralizado denominado Litio para México, bajo el acrónimo de “LitioMX”.
Su objetivo, según el artículo segundo de ese decreto, es: “la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”.
En 2023 no fue incluido dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación. Y hasta el 10 de marzo del 2023 que se publicó el estatuto orgánico de Litio para México.
El 17 de marzo del 2023, por petición de Pablo Daniel Taddei, se publicó en el DOF un acuerdo mediante el cual se daba a conocer la dirección de LitioMx en Avenida
Insurgentes Sur, Número 890, Colonia Del Valle Centro, Delegación Benito Juárez, en la Ciudad de México.
En 2024 le asignó un presupuesto de 9 millones 769 mil 397 pesos que se destinaría al pago de nómina de las cinco plazas permanentes que tenía y en junio del mismo año ampliaron las partidas a 14 millones 331 mil pesos.
Terminó el año sin reportar actividad en ninguna de sus atribuciones: elaborar programas estratégicos para exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio y sus cadenas de valor; desarrollar proyectos de ingeniería, investigación actividades geológicas y demás destinadas a la explotación y aprovechamiento del litio; investigar y desarrollar tecnología requerida en la industria.
También, ubicar y reconocer áreas geológicas de probables reservas de litio con auxilio del Servicio Geológico nacional, generar información geológica básica de litio, promover el aprovechamiento sustentable de este mineral, administrar y controlar las actividades necesarias para la producción transformación y distribución de productos derivados del litio y las demás necesarias para cumplir su objeto.
Mantiene Gobierno oficina fantasmal
Para el 2025, ya con la presidenta Claudia Sheinbaum, se le asignó a LitioMx un presupuesto de 12 millones 900 mil 540 pesos, otra vez, casi todo destinado para el pago de nómina y servicios personales de los pocos trabajadores contratados, es decir, al primer trimestre ya se gastó una cuarta parte de su recurso.
El último registro de actividad de LitioMx, fue el 16 de mayo del 2025, apenas la semana pasada, donde se publicó en el DOF un aviso que da a conocer la expedición del Manual de Organización General de Litio para México, el cual podrá ser consultado en medios digitales.
Según el documento, el Manual fue hecho en noviembre del 2024 y fue aprobado por el consejo de administración de LitioMx el 13 de diciembre de ese mismo año, consta de 62 páginas que incluye los siguientes apartados:
Introducción, objetivo y ámbito de aplicación, antecedentes, cultura organizacional; marco jurídico, estructura autorizada, facultades, descripción de los puestos y por último un apartado de glosario, abreviaturas y acrónimos.
La estructura de LitioMx comienza con el director general, que en este caso sigue siendo Pablo Daniel Taddei Arreola, luego viene una unidad de planeación estratégica, manufactura y comercialización; una unidad de exploración, extracción y procesamiento; la unidad administrativa y finanzas; y la Unidad Jurídica.
Dentro del PEF 2024 al Servicio Geológico Nacional se le destinó una inversión de 17 millones de pesos para proyectos de exploración y evaluación de yacimientos de litio en 20 localidades de 6 estados, incluyendo Sonora. Pero para este 2025 no se le asignó un solo peso a este tipo de proyectos.