Llegó la hora para las mujeres en Sonora
Por Feliciano J. Espriella/
Sonora ha dado al mundo cualquier cantidad de mujeres muy brillantes y talentosas. Sin temor a equivocarme, creo poder afirmar que ha habido más mujeres que hombres
El próximo martes se conmemora el Día Internacional de la Mujer. En años anteriores, en vísperas de esta fecha he comentado que seguramente habrá varias celebraciones en las que se exaltarán atributos y virtudes de la mujer, pero que serán flor de un día y no producirán efecto alguno, he comentado y no me he equivocado.
Hurgando entre mis archivos encontré en nuestra edición 2104 del 09 de marzo de 2012, el siguiente comentario:
“El día de ayer se conmemoró en todo el planeta el Día Internacional de la Mujer. Bueno en casi todo el planeta, aquí en Sonora me dio la impresión de que al Instituto Sonorense de la Mujer (ISM), no le importó gran cosa. Esta fecha es fiesta nacional en algunos países. En México no y en Sonora menos. Somos un estado que ocupa uno de los denigrantes primeros lugares en femenicidios y violencia intrafamiliar”. A la fecha seguimos igual.
Durante varios lustros en Sonora hemos ocupado deshonrosas posiciones en temas de agresiones a nuestras mujeres, violencia en el noviazgo, en el hogar y feminicidios. Año con año invariablemente ocupamos los primeros lugares.
Desperdiciado talento y capacidad de la mujer sonorense
La incursión de mujeres sonorenses en posiciones importantes tanto en la política, como en el gobierno y la iniciativa privada, ha sido mínima.
Hasta hace muy poco tiempo, una mujer fue nombrada secretaria de gobierno en la administración estatal y tenemos sólo una empresaria digna de incluirse entre las cien más importantes del país.
En la actualidad y pese a que por Ley los partidos políticos deben integrar con mujeres la mitad de sus candidaturas, la LXI Legislatura del Congreso Local la conforman 13 diputadas y 20 diputados.
En la geografía municipal sólo aparecen nueve mujeres presidiendo ayuntamientos, de los cuáles, el único importante y medianamente poblado es Caborca. Los demás son pequeños.
¿Les falta talento o capacidad a las mujeres sonorenses? Definitivamente no. Me parece que ha sido falta de oportunidades en un sistema económico y político controlado férreamente por varones.
Sonora ha dado al mundo cualquier cantidad de mujeres muy brillantes y talentosas. Sin temor a equivocarme, creo poder afirmar que ha habido más mujeres que hombres, cuyo nombre ha brillado intensamente más allá de nuestras fronteras. Menciono cinco:
María Félix, ‘La Doña’ y Silvia Pinal son consideradas dos de las más grandes figuras del cine nacional; Ana Gabriela Guevara, en mi opinión, la más importante figura mexicana (incluyendo varones) de todos los tiempos en atletismo; Gloria León Paz, iniciadora y precursora de todos los avances en el tema del ADN a nivel mundial de los últimos 25 años y, finalmente, la pianista Angélica Méndez, quien ha llevado su arte a todas las más importantes ciudades del planeta.
La luz al final del túnel
Hace un año, en nuestra edición 2252 del 13 de marzo de 2015, en este mismo espacio publiqué:
“Por primera vez en toda la historia de Sonora, una mujer, Claudia Pavlovich Arellano, tiene posibilidades reales de ser gobernadora. Y ello, más allá de su capacidad y otros atributos personales, que los tiene, en lo personal creo que de lograr el triunfo en los comicios sería un testimonio vivo para la mujer sonorense de que sí pueden y están preparadas para las grandes empresas”.
Del escepticismo a la realidad
Hoy Claudia Pavlovich gobierna nuestro estado y si hubieron dudas de que a su arribo a la primera magistratura pudiera haber cambios sustanciales en materia de apoyo a la mujer sonorense, me parece que en sus casi seis meses de gobierno han quedado totalmente disipadas.
En múltiples ocasiones ha abordado temas de género, realizado diversas acciones y dado a conocer proyectos en los que define con total claridad, que la igualdad y promoción de la mujer sonorense en su sexenio, son asuntos de alta prioridad.
¿El más reciente? Que en la próxima administración municipal la mitad de los ayuntamientos los presidan mujeres. Seguramente el proyecto deberá sortear diversos obstáculos para materializarse, pero ya ha despertado gran interés entre el sector femenil de todos los partidos y seguramente será un incentivo para que muchas damas redoblen sus esfuerzos en las responsabilidades que actualmente desempeñan.
El mundo ha conocido enormes figuras femeninas que han resultado grandes estadistas. Indira Gandhi, Golda Meir, Margaret Thatcher y, en la actualidad, la reconocida como mujer más poderosa del planeta, Angela Merkel, gobierna Alemania.
Además, existen grandes probabilidades de que el ser humano más poderoso del planeta, en breve sea una mujer, Hillary Clinton, quién podría ser la próxima presidenta de la Unión Americana.
De tal manera que me parece que no anda tan errada nuestra gobernadora.
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.