DestacadaGeneral

Lo bueno es que ya se van…

Por Feliciano J. Espriella/

Tengo la impresión de que Guillermo Padrés se enganchará al poder hasta el último día de su mandato, pero a partir de ya, el trasatlántico Nuevo Sonora empezará a dar el viejazo y hacer agua

La anterior es una frase que me parece se está volviendo muy popular y al parecer, como diría Ricardo Acedo Samaniego, con tendencia a mejorar.

La actual administración estatal entró en la recta final e independientemente de qué partido o candidato obtenga el triunfo el próximo 07 de junio, el chaleco implícito en la frase le viene a todos los que actualmente se desempeñan en el gobierno del estado.

A Guillermo Padrés le quedan menos de 365 días al frente de la gubernatura, la cuenta regresiva ya empezó. Es la Ley de la vida y así como todo lo que sube tiene que bajar, todo lo que empieza termina. Empezó el último año, período en el que todos los gobernantes del mundo empiezan a perder un poco o un mucho aquello que les llenó de satisfacciones los años anteriores: el “poder”.

Lamentablemente no son pocos los que se resisten a la pérdida de este tan codiciado atributo inherente a la función de gobernar y se aferran a él hasta con los dientes. Ha habido muchos casos de ex gobernantes que lo ejercieron férreamente hasta el último día de su gobierno. Los resultados a la postre les fueron extremadamente adversos. Un par de casos como ejemplo:

A nivel nacional, Carlos Salinas de Gortari. Hasta la fecha el tristemente célebre ex presidente que no supo ir soltando paulatinamente la rienda, goza de una enorme impopularidad hasta entre quienes no habían nacido cuando fue presidente de México. En el plano doméstico, Eduardo Bours Castelo hizo otro tanto y salió entre rechiflas a golpes y sombrerazos.

Ambos fueron gobernantes que concretaron muy grandes e importantes logros y que además, al empezar su último año de gobierno tenían una altísima calificación entre sus gobernados. Tengo la impresión de que Guillermo Padrés seguirá el mismo camino y se enganchará al poder hasta el último día de su mandato. Pero a diferencia de los dos anteriores, inicia su último año con calificación reprobatoria.

A partir de ya, el trasatlántico Nuevo Sonora empezará a dar el viejazo y hacer agua. Muy pronto, el gobernador empezará a notar que su amplísimo grupo de “amigos” e “incondicionales” se va achicando. Es natural, como en todo barco que empieza a hundirse, las ratas son las primeras en abandonarlo.

Queda, claro, la posible opción de escalar a otras importantes posiciones de poder desde dónde seguir operando. En el caso del gobernador de Sonora se ha especulado mucho sobre ello, como también en su tiempo se especuló sobre Salinas y Bours. El primero iría a dirigir la Organización Mundial de Comercio, y al segundo lo ubicaban hasta como un posible candidato a la presidencia de la República ¿La realidad?: el ostracismo.

Capacitación para los trabajadores de la construcción

El pasado jueves 09 de octubre, los diputados del Congreso del Estado aprobaron de manera unánime la modificación a la Ley de Obras Públicas y Servicios para el Estado de Sonora. En ella se establece la capacitación permanente de los trabajadores de la construcción en la entidad por institutos certificados y avalados por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social, en donde el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) es una institución debidamente acreditada.

La iniciativa surgió de una reunión plenaria de los constructores afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Sonora y consensuada con organismos empresariales afines al ramo de la construcción. Fue posteriormente propuesta e impulsada en el Congreso por los diputados Vernon Pérez Rubio Arteé y Samuel Moreno Terán, el primero ex presidente de la CMIC.

Esta ley será un requisito para las licitar obras públicas que publique el Estado de Sonora y todos sus Municipios; con ella, los trabajadores estarán mejor capacitados e incrementarán sus ingresos sustancialmente; el Estado mejorará la calidad de sus obras y los constructores, ingenieros civiles y arquitectos, elevarán cualitativamente sus niveles de competitividad.

Por ello, y para darle difusión entre sus agremiados y demás entidades afines a la construcción, la Cámara ofreció una conferencia de prensa el pasado miércoles

La rueda de prensa estuvo presidida por el Ing. Adolfo Harispuru Borquez, representante y apoderado de la CMIC-Delegación Sonora; lo acompañaron el Ing. Héctor Miguel Ruíz Arvizu, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Sonora A. C., el Arq. Uriel Neri Martínez, representante de la Fecaes y el Arq. Noel Corona Urquijo, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Hermosillo A.C.

La curvilínea y exuberante secretaria toma el teléfono del buró del cuarto de hotel de pago por evento, marca y le dice a su compañera de la oficina: “pásame el teléfono de la señora del jefe. Estoy con él, y diles a las muchachas que en este preciso momento voy a comenzar a tratar lo del aumento de sueldo para todas”.

Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.