Localizan en Iguala 60 fosas clandestinas con 129 cadáveres en 8 meses
Documentos oficiales proporcionados por la Procuraduría General de la República (PGR) revelan el descubrimiento de 60 fosas clandestinas en el municipio de Iguala, Guerrero, derivado de las investigaciones por la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.
La información facilitada por la PGR detalla que hasta mayo de 2015 se han localizado en esa zona 129 cadáveres, de los cuales 92 son de hombres y 22 de mujeres.
Los restantes 15 cuerpos son sometidos aún al proceso de análisis con el objetivo de determinar su sexo.
Según la Subprocuraduría Jurídica y Asuntos Internacionales de la PGR, en el oficio SJAI/DGAJ/08647/2015, respecto del número de fosas cuya existencia se da a conocer en el documento, se trata únicamente de las localizadas por la Federación, pues la Procuraduría General de la República no tiene conocimiento de las ubicadas por las entidades federativas.
“La unidad administrativa proporcionó la cantidad de fosas en las que se ha intervenido. Lo anterior atendiendo a la competencia y jurisdicción existente entre la Federación y los estados que la integran, aclarando que no en todos los casos de fosas intervienen los peritos adscritos a la Coordinación General de Servicios Periciales”, explicó la dependencia federal.
Protocolo de identificación
La Procuraduría General de la República también hizo público el “Protocolo para el Tratamiento e Identificación Forense”, el cual fue avalado en noviembre de 2012 en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y en el que se advierten los principios básicos para la atención y manejo de cadáveres y restos no identificados.
También se detallan los procesos de identificación correspondiente.
Con los datos revelados por esa dependencia federal se da a conocer además que la búsqueda y localización de fosas clandestinas en el estado de Guerrero se dio luego de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Iguala, ocurrida hace ya 10 meses.
Con caravanas buscan apoyo de la sociedad
Con las caravanas norte-sur de los padres de normalistas de Ayotzinapa, anunciadas el domingo pasado, “se busca el apoyo de la sociedad, para que conozca el caso” de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos y no se repita una tragedia de esa clase.
En entrevista para Grupo Imagen Multimedia, Epifanio Álvarez, padre de uno de los normalistas desaparecidos, insistió en que padres y familiares de las víctimas de Ayotzinapa mantienen la postura de rechazo a la llamada “verdad histórica” presentada por la PGR durante la gestión de Jesús Murillo Karam.
Además, negó “diferencias al interior del grupo de padres de las víctimas. Nosotros como padres estamos todos juntos hasta el final. Que digan que ya nos dividimos y todo eso es pura mentira, estamos como empezamos”.
Señaló que “mucha gente nos critica, nos agrede, porque dice que andamos en la calle de revoltosos, pero yo creo que como mexicanos tenemos derecho a manifestarnos en el lugar que uno decida. Y más por un hijo. No andamos pidiendo bienes, andamos exigiendo a nuestros hijos”.
EXCÉLSIOR