Logra CTM acuerdos con Gobierno Federal

Sostiene que tras dos encuentros recientes con el mandatario federal han logrado tener un incremento en el reparto de utilidades de trabajadores mineros; además ahora exploran con Infonavit un plan para vivienda de interés social
Por Redacción
El dirigente de CTM en Sonora, Javier Villareal Gámez, recientemente abordó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para plantearle asuntos pendientes de la agenda de los trabajadores y el encuentro lo calificó como fructífero.
En entrevista para el programa De Primera Mano con Ruiz Quirrín, el líder sindical recordó que anteriormente ya habían platicado con el mandatario federal en Cananea y su última gira por el estado, lograron conversar unos momentos con él durante un evento en Rosario Tesopaco, en la sierra sonorense.
A raíz del diálogo en Cananea, dijo que trabajadores mineros obtuvieron un reparto de utilidades histórico, “si se hubiera aplicado la ley, la gente hubiese obtenido 300 mil pesos a cada trabajador, ahora les dieron en promedio 700 mil. Nunca se había visto un incremento de esa naturaleza, por el incremento del precio del cobre. Fue un exitazo ese encuentro”.
Ahora, en el segundo encuentro en Rosario Tesopaco, comentó que lo buscaron y le entregaron un documento donde le plantearon tres asuntos: la vivienda, el seguro social y el tema de la carestía.
Refirió que el presidente estuvo receptivo, vio el documento y horas después el director nacional del Infonavit le llamó a Villarreal Gámez. “Sí funcionó este acercamiento. El mismo gobernador me invitó que platicáramos para darles seguimiento, entonces fue exitoso”.
En el caso de la vivienda, le expusieron al presidente el problema que representa la desaparición del subsidio al trabajador que otorgaba el Gobierno. Eran 85 mil pesos por cada casa nueva de interés social, de dos recamaras con promedio de 400 mil pesos —crédito que en promedio alcanza el trabajador—.
“Como no hay subsidio tenemos cinco años, sin comprar vivienda nuevas, y entonces la vivienda usada que había de ese monto se acabó, entonces hay 175 mil trabajadores en Sonora con derecho a un crédito de Infonavit que no lo pueden ejercer porque no pueden encontrar vivienda”, dijo Villarreal.
Le expuso al presidente una propuesta:
“Que usted nos ayude con terrenos porque si hay subsidio, logramos que se hagan construcciones de fraccionamientos coordinados con Infonavit y vía fideicomiso, donde 100 y 200 trabajadores se pongan de acuerdo y de esa manera se construyeron
las viviendas, ahí mismo dijo que el gobernador se encargara de eso y es la reunión que tenemos pendientes, creo que por ese lado fue un éxito, sobre todo porque el Infonavit le daba miedo decirle eso al presidente, creo que fue un gran logro”.
El dirigente sindical, comentó que el gobernador escuchó esta instrucción presidencial. Además quedaron en platicarlo. “Ahí está la voluntad del gobernador para ayudar, fíjate que hemos tenido muy buena comunicación con él, creo que es un hombre bien intencionado, le hemos dicho que a veces se batalla algo con su equipo de funcionarios, pero es un proceso de línea de curva de aprendizaje, pero hay buena relación con el gobernador y por supuesto nuestra voluntad para llegar hacer acuerdo”.
En relación al asunto de la carestía comentó que es algo terriblemente difícil pero hay un planteamiento que quieren hacer en conjunto trabajadores, gobierno y empresarios.
“Buscar la participación de productores junto con el gobierno del estado y aquí hay productores de huevo, harina, carne, leche, de muchos productos que si hacemos un esfuerzo podemos llegar a un entendimiento”, adelantó.
Y es que dijo que en otros sexenios habían pactos y había cierto control de precios y entonces había de alguna manera equilibrio.
Explicó que apenas en el mes de mayo el Presidente había firmado un Paquete contra la inflación, pero que está caminando sin pena y sin gloria, porque no tuvo la presencia de trabajadores, sólo fue con algunos empresarios y después de tres meses, lejos de bajar los precios han subido.
Aclaró que en términos reales los alimentos en las tiendas están 30% más caras, por eso el planteamiento de tener un acercamiento conjunto.