Logra Estado ahorro de 3 mil 366 millones de pesos con refinanciamiento de deuda heredada
Un ahorro de 3 mil 366 millones de pesos de recursos de los sonorenses logró el Gobierno del Estado con la reestructura de la deuda heredada de 12 mil 764 millones de pesos, informó el Gobernador Guillermo Padrés, con lo que a diferencia de lo ocurrido en 2009 se dejarán finanzas sanas a la próxima administración.
El mandatario estatal encabezó el evento de cierre del proceso de reestructura de la deuda, aprobado por el Congreso del Estado y reconocido a nivel nacional por su innovación y transparencia al contar con un moderno sistema de subasta electrónica a la inversa, con lo que se redujo de 7.6% a 4.1% el interés, consolidando a Sonora como el primer lugar entre las entidades en este concepto.
“Vamos a tener un ahorro, ya cuantificado de 3 mil 366 millones de pesos que es una cantidad muy importante y ese ahorro lo vamos a tener entre 2014 y 2019. Estamos diciendo que le vamos a dejar finanzas sanas a la próxima administración para seguir con los programas sociales”, comentó.
Lo más importante, destacó, es que con estos recursos se garantiza que la próxima administración tendrá liquidez para continuar con las obras sociales, la generación de empleo y todos los programas de apoyo al ciudadano.
“Esos 3 mil 366 millones de pesos de ahorro por hacer y actuar responsablemente en el manejo de nuestra deuda se va a traducir en mejores escuelas, en uniformes escolares, en carreteras, en pavimentación, en vivienda y en empleo, que es nuestra meta en el estado de Sonora”, dijo.
Alejandro Valenzuela del Río, Director General de Banorte, una de las instituciones que participaron en la reestructura, reconoció la responsabilidad y transparencia con la que se llevó a cabo este proceso, histórico entre los estados del País.
“Ese es el acto de gran responsabilidad. No es un tema menor, esto se va a traducir en más infraestructura, en más obra social, en más capacidad del gobierno de llegar a las distintas esquinas que tanto requiere este Estado y nuestro País”, dijo.
Por su parte, Carlos Villalobos Organista, Secretario de Hacienda, destacó que si bien se aprobó la reestructura de 12 mil 764 millones de pesos, las instituciones bancarias que participaron en la licitación ofrecieron hasta 29 mil 045 millones de pesos, lo que habla de la confianza que tienen en las finanzas de Sonora.
Con esta reestructura, se fortalece la transparencia y Sonora sienta un precedente a nivel nacional al ser el primer Estado en contratar financiamientos con base en una licitación pública, proceso que poco a poco está siendo adoptado por otras entidades.
En el cierre del proceso de reestructura estuvieron presentes María Guadalupe Ruiz Durazo, Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora; Carlos Tapia Astiazarán, Oficial Mayor del Estado de Sonora; José Antonio Castillo García, Titular de la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda; Mario Cuen Aranda, Tesorero del Estado; Óscar Astiazarán Tapia, Director de Banca de Gobierno Sonora de BBVA Bancomer; Horacio Meza Partida, Subdirector de Zona de BBVA Bancomer; Exequiel González Ruiz, Director de Scotiabank; Enrique Victórica Sánchez, Director Regional de Santander; Jorge Vidal Ahumada, Delegado Estatal de Banobras; Humberto Panti Garza, Director de Finanzas Públicas de Fitch & Ratings y Alberto Ramos Suárez, Director General de HR Ratings.
Ahorro para los sonorenses:
• 12,764 millones de pesos de deuda reestructurada
• 29,045 millones de pesos de ofertas recibidas en el proceso
• 3.5% de reducción en la tasa de interés (de 7.6% a 4.1%)
• 6% de reducción de lo que representa la deuda con respecto al ingreso del estado (de 35% a 29%)
• 3,366 millones de pesos ahorrados a los sonorenses