GeneralPrincipales

López Obrador regala nuestro dinero a la dictadura cubana

Por Dr. Jorge Ballesteros

Como sanguijuela o gusano chupasangre Cuba se pegó a la yugular de nuestro país para succionarle toda su sangre como hizo con la nación de Venezuela, hasta dejarla exánime 

De nuevo el tema de los médicos cubanos, que la tiranía comunista del estado parasitario de Cuba utiliza como moneda de cambio, ya que literalmente se están muriendo de hambre en la isla y necesitan urgentemente dinero, por lo que ocurren a los estados con sátrapas populistas como el retrasado de López Obrador para exprimirle sus recursos y que mantenga a cuba, como lo hicieron recientemente con Bolivia, Brasil y Venezuela.

El “bulto” de palacio, Andrés Manuel López Obrador, estaría a punto de cerrar un acuerdo con La Habana para recibir a al menos 1,200 médicos cubanos, que planea contratar a través del IMSS en Cuba.

En Brasil pasó algo similar en 2013, con la Expresidenta de Brasil, la izquierdista Dilma Rousseff la cual inició el programa “Queremos Más Médicos” aceptando en su país a 14,000 profesionales cubanos de la salud

Sin embargo, al tomar el poder, Jair Bolsonaro, cuestionó el programa y aseguró al Correio Braziliense que solo podría mantener el programa si ellos presentan una certificación o reválida de sus estudios y capacidades médicas, debido a los títulos falsos de los médicos cubanos que se han descubierto en varios países, si reciben su salario íntegro y si el gobierno cubano les permite traer con ellos a su familia para acá. 

El escándalo de los médicos cubanos ha explotado en Sudamérica, en Ecuador se ha puesto en duda la legitimidad de los títulos emitidos a ecuatorianos por la escuela internacional de medicina de la Habana. Dora Ordóñez, secretaria anticorrupción, denunció desde Cuenca, Ecuador a seis médicos que estarían investigados por falsificación de títulos.

Se trata de cinco médicos cirujanos, y un traumatólogo que son investigados por falsificación de títulos universitarios otorgados por la Universidad de la Habana, Cuba. Tenían como un factor común un título de cuarto nivel denominado: Primer grado en Cirugía plástica y traumatología. Son investigados por la muerte de un paciente.

Se cree que hay más títulos falsos registrados con estas características, lo que pone en duda todo este andamiaje internacional creado por un régimen que presume de que Cuba es una potencia médica. Esto coincide también con la expulsión de los médicos cubanos de Bolivia y Ecuador donde se acaban de desmantelar las dictaduras comunistas.

En Bolivia todavía continúa el escándalo, y según la denuncia de las autoridades bolivianas, personal de las misiones cubanas han sido sorprendidos quemando títulos de medicina, para quitar la evidencia de títulos falsos, para justificar la presencia de estos súbditos cubanos como médicos y justificar el pago de sus estipendios.

Se trata de un escándalo de corrupción mayúsculo, tan grave como el caso Odebrecht, porque involucra directamente a personas cuya salud está en manos de estos médicos falsos, involucra a varios gobiernos de la región que crean con el régimen castrista una red totalmente falsa de asistencia médica, cuyo objetivo no es humanitario, sino económico, un gran negocio, montado en torno a la  explotación de los galenos cubanos, una operación que según los propios protocolos de las Naciones Unidas ONU, califican como tráfico humano.

En Brasil, Bolsonaro cuestionó que “Los que vienen aquí de otros países ganan su salario íntegro. Los cubanos ganan aproximadamente el 25 % del sueldo. El resto, va para alimentar a la dictadura cubana”, sentenció el exmilitar.

Agrego que, durante los años que ha durado “Más Médicos”, La Habana se ha quedado con un 70% del monto que paga Brasilia en salarios. La Organización Panamericana de la Salud, que asumió un papel de Intermediaria, se embolsaba otro 5%, por lo que los profesionales cubanos recibían solo la cuarta parte del dinero.

Aparte, por el riesgo de que los médicos deserten del régimen dictatorial cubano, les retienen a sus hijos y esposos o esposas como rehenes en la isla y durante un año no les permiten verlos.

Médicos cubanos que desertaron en Brasil planean demandar a la OPS por embolsarse 75 millones de dólares

Según documentos recibidos por médicos, quienes no regresen a Cuba, serán considerados desertores y no podrán regresar a la isla en 8 años. Algunos médicos que han contactado a Ciber Cuba confirman que en determinadas municipalidades hasta la mitad de los doctores planean desertar y quedarse en Brasil.

Cuba no ha informado de los 2 mil médicos que desertaron y decidieron quedarse en Brasil por vínculos personales, según declaró una diplomática brasileña a la agencia AFP.

Lo mismo ocurrirá, según O Estadao, a los médicos que vayan a México con este acuerdo entre AMLO y La Habana. 

Al respecto, el director general del Seguro Social indicó que a través del convenio de los gobiernos de México y Cuba se pretende ampliar a mil 200 los médicos cubanos que apoyen en las unidades médicas de IMSS-Bienestar ubicadas en zonas remotas y de difícil acceso.

Por parte del Ministerio de Salud cubano también se informó en esa reunión que actualmente hay 768 médicos cubanos en el sector salud mexicano y que en los próximos días llegarán 123 más con especialidad en Medicina Familiar.

En abril pasado autoridades del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar y del Ministerio de Salud de la República de Cuba se reunieron en la sede del H. Consejo Técnico del IMSS, donde abordaron el tema de la cooperación de médicos cubanos al sistema de salud federalizado que opera en 23 estados a través de IMSS-Bienestar.

el plan de los internacionalistas, de los médicos con los que Cuba, “asiste” a los países donde está,  empezando por Venezuela, Nicaragua, Ecuador, todos los países  del castro-chavismo que abarcaban en su momento Lula y Rousseff a Brasil con el plan “Mas Médicos” y que abarcaban a todos los países de América Latina, es un sistema simplemente de esclavitud y de trata de personas en el siglo  XXI que viola el protocolo II de la Convención de Palermo del año 2000, que prohíbe la trata de personas. 

En Bolivia tras la caída de Evo Morales se revelaron más detalles de los médicos cubanos contratados por el régimen.

 En Bolivia se está probando que estos médicos eran agentes castristas para el control político con el  gobierno de Evo Morales, para establecer y sostener la dictadura y que además recibían ingentes cantidades de dinero que eran trasladadas directamente al régimen cubano para sostenerlo y que realizaban actividades de falsificación, de espionaje, falso ejercicio de la profesión, en que han matado a mucha gente.

Hay gente detenida por que había coordinadores locales del partido criminoso de Evo Morales que están entrando presos. Había autoridades médicas de Bolivia que eran cómplices que están procesadas.

Rápidamente Cuba ha sacado a sus médicos, ha sacado a 750 médicos en tres o cuatro días y roto esa relación con el gobierno de Bolivia, y ha perdido ese dinero porque los que se quedaron debieran ir presos también, para evitarlo los hacían figurar como diplomáticos.

El castro chavismo no es política es una organización del crimen organizado trasnacional que liderado por Cuba, controla a los países de Venezuela, Nicaragua, controlaba Bolivia con Evo Morales y controlaba el Ecuador con Correa

En Venezuela declaró la periodista Lisbeth De Cambra, “Que  desmantelaron totalmente la red hospitalaria que era muy buena, todos los hospitales, el único que se salvó fue el militar y actualmente está en crisis. Los médicos cubanos entraron a la universidad de Venezuela a enseñar medicina a los estudiantes que se graduaban como médicos en 2 años y medio, cuando en Venezuela la carrera de medicina dura 7 años y luego tiene que ir 5 años a una residencia para hacer una especialización

Y Estos dos años y medio se graduaban de médicos y salían con un título y empezaron a despedir a médicos especialistas de traumatología y otras especialidades con postgrado  en Estados Unidos para contratar a estos médicos con lo cual rompieron la red hospitalaria por la deficiente preparación académica de estos galenos preparados según la escuela cubana”.

Esto con los médicos cubanos ha pasado en Bolivia, en Nicaragua, en Ecuador, en Brasil con la complicidad de la Organización Panamericana de la Salud la OPS, que ha hecho de intermediaria para traficar. En Estados Unidos hay una demanda federal hecha por los médicos de verdad que han regresado de Brasil, que han demandado a la OPS por hacer de instrumento de mediación criminal.

En Bolivia han denunciado esta corrupción del estipendio por médico cubano de 7964 bolivianos equivalentes a 1032 dólares. Estos dineros no eran pagados a cada médico, eran depositados en una cuenta bancaria en el Banco Unión a nombre de una persona cubana.

Al médico cubano en Venezuela, Nicaragua, y antes en Ecuador y en Bolivia le dan un por ciento mínimo de esa cifra, otro porciento pequeño a su familia, que no le permitían viajar con él y que permanecía en calidad de rehén en Cuba, y les retenían el grueso del salario y solo lo podían cobrar cuando terminara la misión y regresaran a cuba, un pequeño chantaje para que no desertaran 

Cada médico cubano le costaba al estado boliviano la cantidad de 4 mil dólares, este 70 por ciento del sueldo lo coge la dictadura cubana directamente, como la ha hecho en todos los países en que tiene médicos cubanos. Esto ha sido denunciado en Estados Unidos y en  Brasil por los médicos víctimas de esta explotación. 

Todos los cubanos que manda el régimen de la Habana, médicos o no médicos están sometidos a presión, les quitan sus documentos, pasaportes para que no puedan desertar y la familia que queda en Cuba queda como rehén y si ellos desertan no hay manera de que regresen a Cuba antes de 10 años, independientemente de que sean buenos o malos médicos o que no sean médicos, porque está demostrado que más del 80 por ciento no eran médicos.

Estamos hablando de una cadena de actos criminales, de trata de personas, es la esclavitud en pleno siglo XXI, hecho por el castrochavismo. De hecho la explotación y exportación de médicos cubanos al exterior se convierte en el primer rubro de la economía cubana, 9 mil millones de dólares anuales, más que el turismo, o al menos así era, ya que los han corrido de Brasil, Ecuador y Bolivia, los países que recuperan su libertad de los regímenes comunistas se libran de este estado parasitario de Cuba.

Se estima que Cuba por este ítem ha perdido más del 25 por ciento de su producto interno bruto y por eso está en un periodo especial, más grave que el de la década del 90 y que el régimen se empeña en negar.