Lorenia Valles pide a Claudia Pavlovich una atención integral para las mujeres
En el marco del denominado día naranja en el que se celebra la no violencia contra las mujeres, la diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Lorenia Valles Sampedro, solicitó a la actual gobernadora electa por Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, que implemente una verdadera política pública integral para combatir la violencia que existe contra la mujer, ya que es un problema que el actual gobierno dejó completamente desatendido.
La legisladora aclaró que el tener una mujer como gobernadora, se esperaría que tengamos primero sensibilidad para atender los temas y problemas que afectan al Estado; segundo un gabinete paritario que demuestra la verdadera voluntad de gobernar con y para las mujeres.
Además de tener un programa y estrategia que incluya con lo que tiene que ver con recursos para atender este tema y programas específicos de atención que trasciendan a los que hoy existen.
Lorenia hizo un llamado a las y los activistas, al gobierno y a la población en general a movilizarse y tomar conciencia de lo importante que es reducir de manera sustancial esta forma de violencia. “Debemos rebasar ya la atención tan precaria que existe en el tema de las mujeres y a tacar los diferentes tipos de violencia con una estrategia integral para cada uno de esos casos”, precisó.
Resaltó que esta estrategia debe incluir el tema de los programas para atender la violencia que hay contra las mujeres y por supuesto que se le inviertan los suficientes recursos públicos que atiendan esta problemática.
Valles Sampedro comentó que la violencia contra la mujer se presenta en diferentes ámbitos, desde la familia que dijo es un problema muy grave la violencia intrafamiliar que se vivie en Sonora sobre todo en ciertas partes del Estado, además de la violencia en el noviazgo donde Sonora ocupa el primer puesto a nivel nacional.
También en las escuelas con el bullying, violencia laboral contra la mujer donde no se las da la oportunidad de desarrollarse en sus trabajos y claro la violencia en la política, donde no se les da los espacios necesarios para acceder a los puestos de poder, donde tuvo que haber una ley para obligar a los partidos a darles los espacios.
“Ahí están hoy con la reforma política que se dio, y hay un gran avance en esa materia pero todavía queda un gran trecho por avanzar”; resaltó.
Lorenia Valles indicó que desde el Congreso de la Unión están trabajando en un “libro blanco” donde impriman todo lo que se ha logrado e invertido desde la cámara de diputados para atender este problema y también ver lo que hace falta para dejar una lista de reformas legales que se deben impulsar y políticas públicas que se deben implementar para atender el problema de las mujeres de manera integral.
Explicó que esta situación va más allá de los partidos políticos y de las ideologías de cada gobierno, es una problemática que afecta a toda la ciudadanía y debe atenderse de manera integral y de forma urgente.
“Hay que separar lo que es políticos, lo que es meramente partidario del tema de las mujeres y es para lograr un avance sustancial en favor de las mujeres en materia de políticas públicas y es una obligación de a quién gobierna”, indicó.